top of page

10 DE AGOSTO DE 1782 NACIO EL GENERAL VICENTE GUERRERO

Valentina Galeana

Vicente Ramon Guerrero Saldaña nació en Tixtla (actual estado de Guerrero) el 10 de agosto de 1782 hijo de Pedro Guerrero y María Guadalupe Saldaña. Fue de ascendencia indígena y afro mexicana. En sus primeros años se dedicó al oficio de arriero siempre defendió las causas justas de la gente común de México y abolió la esclavitud a nivel nacional durante su breve mandato como presidente siendo así la segunda persona en la historia de México en ocupar dicho cargo. Dicha designación fue considerada como un triunfo del pueblo al ser una imagen relacionada con la voluntad popular, inicio su participación en la guerra de independencia a fines de 1810 en las filas del general Hermenegildo Galeana con el grado de capitán, Morelos le encargo el mando de la plaza de Taxco, empezó a figurar en febrero de 1812 donde enfrento a las fuerzas de Brigadier Ciriaco del Llano, en 1814 participo en la guerra del sur de puebla, y fue comisionado por Morelos para extender la insurrección en la región del sur.


En 1815 se reunió con Morelos en el congreso de Chilpancingo; sin embargo, las derrotas sufridas por las fuerzas insurgentes, así como la muerte del generalísimo José María Morelos y Pavón en 1815 provocaron una disminución importante en las tropas, Guerrero se mantuvo en pie de guerra y rechazo los ofrecimientos de indulto, concentro sus esfuerzos en atacar y hostigar poblaciones ocupadas por las tropas realistas desde la cuenca del rio Mezcala hasta la costa del pacifico atreviéndose atacar el puerto de Acapulco la guerra de guerrillas el medio para mantener viva la llama de la independencia lucho para resistir, mientras la mayoría de los jefes desistían de la lucha, el virrey Juan José Ruiz de Apodaca utilizo todos los medios posibles para atraer a Vicente Guerrero y con ello dar fin al último foco importante de la insurrección, sin embargo Guerrero siempre se negó y mantuvo viva la chispa de la Independencia.

Tras varios enfrentamientos con el realista Agustín de Iturbide entre diciembre de 1820 y enero de 1821 en los cuales Iturbide no puede derrotar al caudillo le propone a Guerrero una alianza por la independencia en el conocido abrazo de Acatempan Guerrero acepta la propuesta y el 24 de febrero se promulga el plan de iguala con el cual se unen los ejércitos ( insurgente y realista) formando así al ejercito Trigarante finalmente el ejercito Trigarante entra a la ciudad de México consumándose la independencia. Por cierto, Iturbide lo excluyó de la firma del Acta de la Independencia, siendo que Guerrero fue el verdadero consumador.

El 15 de enero de 1831 en la playa de Acapulco Vicente Guerrero recibió la invitación traicionera a un almuerzo con el capitán del del bergantín colombo, Francisco Picaluga, mercenario Genovés una vez a bordo él y sus colaboradores fueron aprendidos sorpresivamente de inmediato el barco levaría anclas la traición ocurrió a cuenta de 50 000 pesos, que había ofrecido el ministro de guerra José Antonio Facio, por indicaciones del vicepresidente Anastasio Bustamante, líder de la sublevación en contra del presidente Guerrero.

Vicente Guerrero fue llevado al puerto de Santa María de Huatulco fue entregado a cuatro oficiales que esperaban el arribo de la embarcación en la playa que desde entonces se denomina la entrega, entre ellos se encontraban el capitán José Miguel González, el teniente Fuentes, Guerrero fue interrogado por el fiscal José María Llanes el capitán del batallón activo de Jamiltepec, Llanes enfermo durante el proceso por lo que Joaquín Ramírez ordeno a Nicolas Condelle continuar el proceso como juez fiscal, el consejo de guerra ordinario que juzgo al presidente Vicente Guerrero adolecía de incompetencia constitucional

Sin embargo, el gran héroe Vicente Guerrero fue fusilado el 14 de febrero de 1831 en Cuilápam Oaxaca.

En 1833, Bustamante y miembros de su gabinete son llevados ante la justicia por el asesinato de Vicente Guerrero.

Por decreto el 16 de noviembre de 1833 fue declarado Benemérito de la Patria y en 1849 se creó en su honor el estado de Guerrero.

Los restos de Vicente Guerrero se encuentran en la columna de la independencia de la Ciudad de México y su célebre frase “la patria es primero” está grabada en letras de oro en el muro de honor del salón de plenos en la cámara de diputados.

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page