top of page

“Cobertura en Acteal”. Foto: Rocha Informa YouTube

ABRIÓ BRECHA ...


Murió Ricardo Rocha Reynaga a los 76 años, ganador del Premio Nacional de Periodiso en 1977, nacido en el barrio de Tepito, fue periodista valiente que abrió espacios y difundió información en días del control absoluto del PRI gobierno y luego de la alianza PRI-PAN, cuando había una completa cerrazón de los medios, recordemos que dio cobertura internacional a la revolución Sandinista en 1977, que derrotó a la dictadura somocista que con apoyo de EU, gobernó Nicaragua de 1937 a 1979.


Ayudó a desenmascarar a la policía, el ejército y los grupos paramilitares impulsados por el gobierno. Difundió la matanza de Acteal en Chenalhó en Chiapas el 22 de diciembre de 1977, En este ataque contra los totziles, murieron 17 campesinos y 23 personas resultaron heridas. Se trató de un crimen de Estado.


Posteriormente fue clave en desenmascarar la masacre de Aguas Blancas de 1985, dando a conocer un video un año después, que registraba el crimen y exhibiéndolo a los ojos de todo México. Fue un corresponsal, redactor, reportero, conductor y productor que abrió brecha al revelar la información de casos trascendentales que los medios de desinformación ocultaban. importantísimos



Fue el primero en difundir información no oficial y abriendo espacios a los movimientos, logró mermar el muro del silencio. También abrió espacio al movimiento del CEU en 1986. Durante el fraude de 1988 que impuso en la presidencia al usurpador Carlos Salinas de Gortari, Rocha tuvo el valor de entrevistar opositores que desenmascararon el fraude. Fue el primer comunicador a nivel nacional en entrevistar a Andrés Manuel López Obrador cuando el movimiento en Tabasco dando a conocer sus puntos de lucha y sus actividades. Entrevistó al subcomandante Marcos y dio a conocer las ideas de los zapatistas.


Desarrolló programas culturales de gran impacto en la sociedad, abriendo espacios a grandes artistas como Eugenia León, y combinando la actividad lúdica, con la información certera. En medio de la censura de los medios, solo dos comunicadores han abierto espacios en la Televisión abierta para entrevistar al vocero de Mexteki y del Congreso de la Soberanía Pablo Moctezuma y uno de ellos fue Ricardo Rocha. En una de esas entrevistas Moctezuma desenmascaró al entonces Instituto Federal Electoral en un debate con el consejero Lorenzo Córdoba y el exconsejero Mauricio Merino.


Dejó profunda huella al abrir brecha a la libertad de expresión a fines del siglo XX. La organización MEXTEKI expresa su sentido pésame a su familia.

bottom of page