Padres de los 43 normalistas exigen veracidad en información proporcionada por presuntos testigos
Contralínea, septiembre 5 de 2023
Los padres y madres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa solicitaron que las personas, quienes cuenten con información del caso, acudan con las autoridades correspondientes y no emitan su testimonio a través de redes sociales.
Asimismo, exigieron absoluta veracidad y credibilidad de la información, debido a que, desde la desaparición de los normalistas ocurrida el 26 de septiembre del 2014, se han enfrentado a testimonios falsos. “Frecuentemente se ha aparecido gente que asegura conocer el paradero de nuestros hijos y nunca sus dichos hasta el día de hoy han sido verdaderos, siempre han pedido algo a cambio, recursos o beneficios personales”.
De acuerdo con el comunicado, el último testimonio pertenece a Eliseo Villar Castilla –excoordinador de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Guerrero–. En 2019, dijo conocer la ubicación exacta de los normalistas, lo cual resultó ser un engaño.

“[Hace cuatro años] Eliseo Villar dijo conocer la ubicación exacta donde estaban enterrados nuestros hijos. Entabló comunicación con Gobernación Federal, lo mismo que con una comisión de nosotros, los padres y madres. Solicitó en ese entonces, una serie de beneficios que las autoridades correspondientes dijeron se le pondrían a consideración si los datos que ofrecía eran correctos. Se tomaron acciones inmediatas y contundentes para verificar toda la información que proporcionó pero desafortunadamente todo sus señalamientos resultaron falsos”.
A través de redes sociales, Villar ha reiterado conocer la ubicación de los 43 normalistas. En respuesta, los padres y madres informaron desconocer el motivo o propósito tras ese proceder. “Si alguna persona tuviera cualquier información confiable y real para poder llegar al paradero de nuestros hijos la presente con las autoridades correspondientes y no por medio de un circo en redes sociales. Falsear información de un crimen de lesa humanidad es un delito que merece ser castigado con todo el peso de la ley”.