top of page

Canadá: Renovar el proceso democrático es esencial.

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • 20 jun 2024
  • 7 Min. de lectura

– Anna Di Carlo –TML Monthly.  No 4.  mayo de 2024


Hoy en día, a medida que las élites gobernantes se vuelven cada vez más autocráticas, la renovación del proceso democrático es esencial. Para que esto se logre, en un momento en que la antipatía hacia los partidos políticos es muy alta, la clase obrera debe dar el ejemplo de lo que significa prestar atención a la necesidad de ser político apreciando un partido político de la clase obrera como el nuestro. La frase oportunista "más que un movimiento, menos que un partido" se ha convertido en el recurso de muchos sinvergüenzas que piensan que los derechos pueden ser garantizados sin el papel dirigente de la clase obrera como una fuerza organizada con un objetivo, como lo consagra el Partido Comunista de Canadá (marxista-leninista). Hoy en día es común que haya grandes partidos de cárteles sin miembros. Los partidos sin miembros no pueden ser políticos. Actúan como contingentes de una mafia que libra guerras territoriales. Los partidos de los cárteles sin miembros son un desarrollo peligroso porque los ciudadanos y los residentes no pueden darse el lujo de abandonar el discurso político y luchar por el empoderamiento político. Crea una situación muy peligrosa y es importante que los canadienses se aseguren de que no pueda suceder.


Hay varios obstáculos en el camino para garantizar que los canadienses participen en los asuntos políticos. Se sabe, por ejemplo, que hoy en día muchas organizaciones no gubernamentales (ONG), junto con muchas asociaciones que se consideran apolíticas o humanitarias, se aseguran de que se denigre el papel de la ciudadanía. Es común ver a personas de todos los ámbitos de la vida, orígenes, creencias, habilidades, géneros y edades agrupadas en una categoría o muchas categorías descriptivas. Sobre la base de estas categorías, se promueven todos los estereotipos imaginables y se etiqueta y criminaliza a las personas en consecuencia. El Estado es el principal promotor de tales cosas a instigación de poderosos intereses supranacionales que se han apoderado del control del poder de decisión del Estado.


La lucha entre facciones rivales dentro de la clase dominante y la necesidad de que la clase obrera y el pueblo hablen en su propio nombre para dar soluciones a los problemas que enfrentan, no pueden resolverse comprometiéndose a proporcionar mejores descripciones de tales categorías, o uniéndose a una categoría y exigiendo que se le reconozca y se le dé lo que le corresponde. Lo que se llama las instituciones democráticas se dedican ahora a esas cosas. Las elecciones, el proceso democrático, los medios de comunicación y las instituciones educativas se ponen a disposición de tales intentos de desinformar a la política de esta manera.


En el día a día, la mayoría de las veces la situación parece muy sombría, los problemas abrumadores, insuperables y que estamos solos. Parece que la situación no tiene remedio, no hay nada que podamos hacer. Pero lejos de eso, el espacio que llamamos Canadá, el espacio que llamamos hogar, o donde vivimos y trabajamos, donde procreamos y criamos a la próxima generación, donde honramos a nuestros mayores, nuestros hijos y hermanos y donde damos la bienvenida a los recién llegados, nos pertenece a todos. Es nuestro espacio. Debemos ocupar nuestro lugar en ella utilizando nuestras propias voces y palabras para cambiar las cosas en favor de quienes viven, trabajan, procrean, crían a las generaciones venideras, honran a nuestros mayores y dan la bienvenida a los recién llegados. En este sentido, debemos basarnos en un proceso que nos ayude a determinar qué es pertinente y qué no. Debemos basarnos en nuestra experiencia de que el discurso se refiere a nuestros hechos, no a las palabras. Debemos recordar que la palabra política nos engloba a todos juntos, a los asuntos que conciernen al cuerpo político.


Los canadienses y los quebequenses, así como todos los que viven y trabajan en este país de costa a costa, incluidos nuestros pueblos indígenas cuyo derecho de nacimiento y derechos hereditarios no son negociables, no pueden permitirse el lujo de dejar la política en manos de los partidos de cárteles corruptos y podridos y de un sistema de gobierno partidista tomado por intereses privados estrechos. Es a través de hablar en su propio nombre y desarrollar su propia política independiente que la crisis puede resolverse de una manera que favorezca a la clase trabajadora y al pueblo, no a los ricos.


El período actual de feroz ofensiva neoliberal antisocial comenzó en la década de 1980 durante el gobierno del recientemente fallecido Brian Mulroney. En ese momento, el PCCh (M-L), sobre la base de su análisis de las condiciones que se estaban introduciendo, declaró audazmente que en adelante ninguna fuerza podría actuar de la manera antigua porque las condiciones habían cambiado. Señaló que la clase obrera debe constituirse en la nación y liderar la lucha de los pueblos de este país por el cambio, llevándolos a hablar en su propio nombre y a conferirse soberanía a sí mismos.


Era un programa ambicioso en un país imbuido de la perspectiva jurídica de un Estado-nación eurocéntrico y sus estándares hipócritas por los que tolera todo menos lo que no tolera, que suele ser la mayoría de nosotros, nuestro derecho a la conciencia, nuestro ser social, cultural y político.


Hoy en día, está tan claro como puede ser que el proyecto de construcción de la nación colonial está terminado. Se basaba y se sigue basando en el precepto -la regla general destinada a regular el comportamiento o el pensamiento- de que la tierra era para tomarla porque no pertenecía a nadie. Este proyecto, dirigido primero por los constructores del imperio británico que establecieron un estado anglocanadiense para servir a sus intereses y luego por los imperialistas estadounidenses para servir a sus objetivos anticomunistas de la Guerra Fría, ha llevado a la integración sistemática de Canadá en el estado, la economía de guerra y la maquinaria de guerra de Estados Unidos. Hoy, este Estado, a pesar de andar apestando como un pez podrido, ya no reconoce la soberanía nacional porque el poder de decisión ha sido usurpado por oligopolios supranacionales que merodean impunemente.


Hoy en día, este anacrónico Estado canadiense piensa que puede seguir privando a los pueblos indígenas de sus derechos hereditarios, denigrar a la clase trabajadora convirtiendo a los trabajadores en objetos desechables que hay que desechar, y también a los recién llegados, así como a los trabajadores migrantes y refugiados. Se pregunta si una nueva ley de inmigración debería descartar su término racista "minorías visibles" por otro nombre para referirse a aquellos que ha considerado ciudadanos de segunda clase desde su fundación. Mientras tanto, a los "blancos" se les llama canadienses. Está tratando de encontrar definiciones de odio y extremismo que se adapten a sus propósitos de atacar a aquellos cuyas opiniones y valores no concuerdan con los del Estado racista. Pero esto no borra la imagen de Canadá como un apaciguador del genocidio, como lo está haciendo no solo con los pueblos indígenas de este país, cuyos derechos hereditarios de toma de decisiones sobre sus propios territorios no reconoce, sino también con los palestinos y otros cuyo derecho a ser tampoco reconoce. Hoy en día, este estado es un sapo de los Estados Unidos para llevar a cabo las guerras, sanciones y golpes de estado más atroces, como lo está haciendo en Haití este mismo día, también se ve en su apoyo a la OTAN y al NORAD y la integración de Canadá en la economía de guerra de los Estados Unidos y las luchas entre facciones que están llevando a los Estados Unidos a la guerra civil en el país y a las guerras imperialistas en el extranjero.


Los trabajadores de Canadá han demostrado desde la pandemia que son una fuerza a tener en cuenta. Felicitamos a todos los maestros y trabajadores de la educación, de la salud, de los profesores universitarios, y a todos los trabajadores de la industria, el transporte, la energía y las comunicaciones que nos defendieron durante la pandemia y lo siguen haciendo todos los días.


Se ha hecho ampliamente evidente que el proceso democrático de Canadá está diseñado para autorizar a otros a hablar en nuestro nombre y que a través del sistema de elección de un gobierno de partido no tenemos voz en ninguna de las decisiones que afectan nuestras vidas. La ironía es que es en el momento en que emitimos un voto para autorizar a otra persona a que nos represente, es decir, que hable en nuestro nombre, que estamos desempoderados, no empoderados como nos hacen creer.


En este país, cada vez son más los jóvenes que emprenden la batalla para poner fin a su marginación política afirmando sus intereses individuales, los intereses de sus propios colectivos y los intereses generales de la sociedad, sobre la base de programas que ellos mismos establecen y llevan a cabo. Esta es la lucha que abre el camino para el progreso de la sociedad. Con esta lucha, los propios jóvenes están en la primera línea de la lucha de la clase trabajadora, las mujeres, los sectores más vulnerables de la sociedad y todos los demás por el progreso.


La renovación del proceso democrático está a la orden del día y la renovación no es una cuestión de clase. La renovación del proceso político favorece a la clase que lo encabeza y sale victoriosa. Al liderar el trabajo para la renovación del proceso político, la clase obrera abre un camino para el desarrollo ulterior de la sociedad y se da a sí misma un papel más importante en el avance de la sociedad. Es la lucha no sólo por la democracia, contra la erosión de los derechos civiles en todos los frentes por parte de aquellos que definen sus llamados límites razonables, sino que es la lucha de este punto de inflexión particular de la historia, para crear formas de transición democráticas masivas que pongan a los seres humanos en el centro de todos los esfuerzos por humanizar el entorno natural y social.


Hacemos un llamado a todos para que abran paso a la renovación. ¡Tomemos juntos nuestro lugar en este combate histórico dejando atrás lo antiguo!


Anna Di Carlo es la líder nacional del Partido Marxista-Leninista de Canadá.

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page