top of page

China se acerca cada vez a América Latina: ¿será su nuevo paraíso comercial?

  • 14 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

SPUTNIK. 28 de agosto 2022


Un análisis realizado por el diario chino 'South China Morning Post' asegura que el gigante asiático extiende sus redes comerciales en América Latina mientras desde Washington observan con cierto temor el crecimiento chino en la región que alguna vez fue conocida como su "patio trasero".

Mientras Estados Unidos enfoca sus esfuerzos en apoyar militarmente a Ucrania y en solucionar sus problemas internos, como la inflación o la violencia armada, Pekín estrecha relaciones con Uruguay, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Panamá.

Esos cinco países representan mercados estratégicos para el Gobierno de Xi Jinping, que busca la reelección al tiempo que insiste en posicionar a China como la nueva potencia mundial, al menos en el ámbito comercial.

Expertos en economía y comercio internacional analizaron para el diario South China Morning Post la estrategia de China para hacerse de más socios en la región latinoamericana que, históricamente, ha sido aliada de la Casa Blanca, sobre todo en el siglo pasado.

Sin embargo, los tiempos cambian y Washington pierde cada vez más su hegemonía política y comercial en la región, en momentos en que los líderes de izquierda ocupan los puestos presidenciales. Ejemplo de ello son México, Argentina, Colombia y Chile. Y si gana Lula da Silva en Brasil en octubre próximo, ya serán cinco las economías más grandes de la zona que cuenten con gobiernos progresistas.

"La presencia de China en la región en el nuevo siglo es, quizás, el nuevo factor más significativo en la economía política internacional de América Latina en sus dos siglos de historia independiente", aseguró Jorge Heine, exembajador de Chile en China y politólogo por la Universidad de York, Inglaterra.

Según el experto, América del Sur y América Central realizaron un intercambio comercial con China de 10.000 millones de dólares en el año 2000. En cambio, el año pasado, 2021, esa cifra ascendió a 451.000 millones de dólares, un crecimiento exponencial.


China se acerca cada vez a América Latina: ¿será su nuevo paraíso comercial?

Un análisis realizado por el diario chino 'South China Morning Post' asegura que el gigante asiático extiende sus redes comerciales en América Latina mientras desde Washington observan con cierto temor el crecimiento chino en la región que alguna vez fue conocida como su "patio trasero".

Mientras Estados Unidos enfoca sus esfuerzos en apoyar militarmente a Ucrania y en solucionar sus problemas internos, como la inflación o la violencia armada, Pekín estrecha relaciones con Uruguay, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Panamá.

Esos cinco países representan mercados estratégicos para el Gobierno de Xi Jinping, que busca la reelección al tiempo que insiste en posicionar a China como la nueva potencia mundial, al menos en el ámbito comercial.

Expertos en economía y comercio internacional analizaron para el diario South China Morning Post la estrategia de China para hacerse de más socios en la región latinoamericana que, históricamente, ha sido aliada de la Casa Blanca, sobre todo en el siglo pasado.

Sin embargo, los tiempos cambian y Washington pierde cada vez más su hegemonía política y comercial en la región, en momentos en que los líderes de izquierda ocupan los puestos presidenciales. Ejemplo de ello son México, Argentina, Colombia y Chile. Y si gana Lula da Silva en Brasil en octubre próximo, ya serán cinco las economías más grandes de la zona que cuenten con gobiernos progresistas.

"La presencia de China en la región en el nuevo siglo es, quizás, el nuevo factor más significativo en la economía política internacional de América Latina en sus dos siglos de historia independiente", aseguró Jorge Heine, exembajador de Chile en China y politólogo por la Universidad de York, Inglaterra.

Según el experto, América del Sur y América Central realizaron un intercambio comercial con China de 10.000 millones de dólares en el año 2000. En cambio, el año pasado, 2021, esa cifra ascendió a 451.000 millones de dólares, un crecimiento exponencial.

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page