top of page

El Banco BRICS consolida su expansión estratégica y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible

ree

4-510 de julio Reunión anual del Nuevo Banco de Desarrollo


TML Supplement No 18 julio 18 de 2025


El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) es una parte integral de los BRICS y su décima reunión anual se celebró en Río de Janeiro, Brasil, justo antes de la Cumbre de los BRICS. Es "un banco multilateral de desarrollo establecido por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) [en 2015] con el propósito de movilizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en mercados emergentes y países en desarrollo (EMDC)", dice su sitio web. "Trabajando de la mano con nuestros países miembros y partes interesadas, aprovechamos el capital con fines de desarrollo para acelerar el crecimiento económico, así como para lograr la sostenibilidad ambiental y social para mejorar la vida de las personas en nuestros países miembros", agrega. El NBD tiene su sede en Shanghái, China.


Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil (2011-2016) es presidenta del NBD desde 2023. Hablando al concluir la Reunión Anual del NBD el 5 de julio, Rousseff describió el progreso reciente de la institución, desde la admisión de nuevos miembros hasta la superación de las turbulencias financieras, al tiempo que se adhiere a su misión central de promover el desarrollo sostenible y soberano.


Dilma Rousseff (quinta desde la izquierda) en la Reunión Anual del NBD el 5 de julio de 2025


La expansión de la membresía del banco fue un enfoque central de la presentación. Rousseff confirmó la aprobación de Colombia y Uzbekistán como los nuevos miembros del NBD, una decisión tomada por la Asamblea de Gobernadores, compuesta por los ministros de Finanzas de los países BRICS. Con estas incorporaciones, el banco ahora tiene 12 miembros, incluidos sus miembros fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y los miembros posteriores (Argelia, Bangladesh, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay).


Rousseff también señaló que otros países están actualmente bajo revisión para la adhesión. Dijo que la expansión del NBD seguirá criterios estratégicos, siempre con el objetivo de fortalecer su representatividad en Asia, África, América Latina y el Caribe, explicó, dejando en claro que el Banco sigue abierto a nuevos miembros calificados.


La gobernanza fue otro pilar clave de los comentarios del presidente. Rousseff estableció un claro contraste entre el modelo del NBD e instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El NBD fue establecido por países de África, Asia y América Latina, que comparten una historia común de colonialismo, explotación y dependencia económica, para servir a sus intereses. Tiene una estructura de gobernanza basada en la igualdad sustantiva entre los miembros, enfatizó. En este modelo innovador, no hay espacio para el poder de veto unilateral: todos los países miembros tienen la misma voz en las decisiones estratégicas, que se toman por consenso o por mayoría calificada, explicó.


Una de las características más destacadas de la gobernanza del NBD es su rechazo a lo que Rousseff denominó condicionalidades políticas o económicas. Esto se refiere a cómo el FMI y el Banco Mundial otorgan préstamos basados en "ajustes estructurales" realizados por los países que los reciben, destruyendo las economías de estos países y privando a la gente del control sobre la dirección de sus economías, y sometiéndolas a los caprichos de los financieros globales. Rousseff señaló que el modelo del NBD "está impulsado por la demanda. Son los países miembros los que definen sus prioridades de desarrollo, y nosotros evaluamos los proyectos con base en criterios técnicos, no políticos", subrayó Rousseff, subrayando el compromiso del NBD con la soberanía nacional en todas sus operaciones.


El informe financiero presentado por Rousseff indicó los desafíos que enfrenta el NBD, incluido un período de 15 meses particularmente difícil en el que el banco no pudo recaudar fondos en los mercados internacionales, una situación que puso a prueba su liquidez y requirió medidas correctivas audaces.


Desde que asumió el liderazgo en marzo de 2023, Rousseff ha encabezado una campaña para reanudar las emisiones de bonos, recaudando con éxito $16.100 millones solo en 2024, a tasas que reflejan una renovada confianza del mercado.


"Hoy tenemos sólidas calificaciones crediticias, incluida una calificación AAA de la agencia japonesa JCR, y nos estamos expandiendo a nuevos mercados, como los instrumentos denominados en yenes y Oriente Medio", dijo, señalando la creciente presencia del NBD en el ecosistema financiero mundial.


La cartera de proyectos del banco ha alcanzado los $40.000 millones en financiamiento aprobado desde su creación, abarcando 122 iniciativas estratégicas, de las cuales $22.400 millones ya han sido desembolsados. En el caso de Brasil específicamente, las inversiones suman $2.300 millones, abarcando sectores tan diversos como la infraestructura logística, la energía limpia y la modernización del sistema de salud.


La estrategia de inversión sigue prioridades clave alineadas con lo que el NBD ha identificado como los desafíos de desarrollo más apremiantes del siglo XXI. La infraestructura logística recibe un énfasis particular, con proyectos destinados a mejorar puertos, aeropuertos y ferrocarriles, incluidos estudios de factibilidad para trenes de alta velocidad, así como iniciativas de integración regional como el ferrocarril bioceánico que une Brasil y Perú, aún en discusión bilateral.


La transformación digital es otra prioridad clave, con fondos dirigidos a la expansión de las redes 5G, el trabajo preliminar temprano para 6G y el desarrollo de centros de datos para garantizar la soberanía tecnológica de los países miembros. En el ámbito de la infraestructura social, los hospitales inteligentes equipados con tecnologías de IA y telemedicina se presentan como proyectos emblemáticos, junto con iniciativas esenciales en saneamiento básico y vivienda asequible.


La transición energética completa la lista de prioridades de inversión, con una importante financiación que fluye hacia proyectos de energía solar y eólica, siempre acompañados de soluciones innovadoras para el almacenamiento de baterías. "El almacenamiento de viento y luz solar alguna vez fue objeto de burla como una fantasía, pero hoy es una de las áreas más estratégicas en el sector energético mundial", señaló Rousseff, aludiendo a críticas pasadas a su defensa de estas tecnologías.


El financiamiento en moneda local merecía una sección dedicada de sus comentarios. Rousseff destacó los riesgos que enfrentan las economías emergentes que dependen demasiado del dólar estadounidense para el financiamiento externo. "Cualquier empresa o gobierno que pida prestado en moneda extranjera está sujeto a las decisiones tomadas por la Reserva Federal u otros bancos centrales de las naciones desarrolladas", advirtió.


Como ejemplo concreto de este enfoque alternativo, señaló un proyecto en Brasil financiado directamente en renminbi chino, sin necesidad de conversión al dólar. También destacó las asociaciones estratégicas con bancos nacionales de desarrollo como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur (BRDE) para estructurar operaciones con menor riesgo cambiario. Esta política tiene como objetivo proteger a los países miembros de la volatilidad de las monedas fuertes al tiempo que fortalece los mercados de capital nacionales, fomentando un ecosistema financiero más resiliente, menos dependiente de los centros tradicionales de poder financiero.


La innovación tecnológica surgió como un tema transversal en los comentarios de Rousseff. Las economías emergentes deben dominar tecnologías críticas como la inteligencia artificial, la biotecnología y la robótica, para que no se conviertan en "consumidores pasivos del capitalismo de plataforma", dijo Rousseff. El NBD, dijo, se posiciona como un facilitador estratégico en este proceso, promoviendo activamente el intercambio de conocimientos entre los miembros.


Citó la experiencia de China en vehículos eléctricos y paneles solares, las fortalezas de India en la economía digital y el liderazgo de Brasil en biocombustibles y exploración de petróleo en aguas profundas como ejemplos de activos complementarios listos para el intercambio. "Tenemos un proyecto emblemático de hospital inteligente en São Paulo que incorpora el conocimiento chino en su diseño", dijo Rousseff, y dijo que este es exactamente el tipo de cooperación que el NDB pretende fomentar. Este es un ejemplo de cómo el banco puede funcionar como una plataforma para la colaboración tecnológica entre las naciones en desarrollo, señaló.


Al describir la perspectiva estratégica del banco, Rousseff estableció cuatro prioridades clave. En primer lugar, la expansión de la base de miembros se realizará en base a criterios estratégicos que refuercen la representatividad geográfica y económica del NBD. En segundo lugar, se intensificará la movilización de capital privado mediante mecanismos de garantía innovadores destinados a reducir el riesgo percibido por los inversores.


En tercer lugar, se ampliarán las asociaciones con las principales instituciones de investigación para acelerar el ritmo de la innovación tecnológica en los países miembros. Y cuarto, las operaciones en moneda local seguirán siendo una prioridad absoluta como medio para construir un sistema financiero internacional más diverso y equilibrado.


Cuando se le preguntó sobre el controvertido tema de la "desdolarización", Rousseff ofreció una respuesta cautelosa y analítica. "No veo evidencia concreta de una disminución inminente en el estatus del dólar como la principal moneda de reserva del mundo. Pero el aumento de las iniciativas para expandir el comercio en monedas locales es innegable, y lo veo como un desarrollo positivo", dijo. Bajo su liderazgo, el banco ha buscado alternativas tangibles y prácticas a las vulnerabilidades del sistema financiero mundial.


Las actas de la reunión anual del NBD indican que el banco cuenta con un plan estratégico firmemente establecido y continúa consolidándose como un actor relevante en el escenario financiero internacional, ofreciendo una alternativa viable que combina la solidez técnica con un profundo respeto por las necesidades de las naciones en desarrollo.


(Portal BRICS)

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page