Este levantamiento es el precio de esa negación
Rokhaya Diallo Sin permiso 1 de julio de 2023
El asesinato de Nahel, de 17 años, muestra lo poco que han cambiado las cosas desde la muerte de dos adolescentes que huyeron de la policía en 2005.
Desde que el vídeo del brutal asesinato de Nahel, un joven de 17 años asesinado a quemarropa por un oficial de policía, las calles y urbanizaciones de muchos de los barrios franceses más pobres han estallado en una revuelta abierta. "Francia se enfrenta a su momento George Floyd", leo en los medios de comunicación internacionales, como si de repente estuviéramos descubriendo la violencia policial racista. Esta comparación ingenua en sí misma refleja una negación de la violencia racista sistémica que durante décadas ha sido inherente a la policía francesa.
Me involucré por primera vez en la campaña antirracista después de un suceso en 2005 que tuvo muchos paralelismos con el asesinato de Nahel. Tres adolescentes de entre 15 y 17 años se dirigían a casa una tarde después de jugar al fútbol con sus amigos cuando de repente fueron perseguidos por la policía. Aunque no habían hecho nada malo (y esto fue confirmado por una investigación posterior), estos jóvenes aterrorizados, estos niños, se escondieron de la policía en un subgenerador de electricidad. Dos de ellos, Zyed Benna y Bouna Traoré, murieron electrocutados. El tercero, Muhittin Altun, sufrió horribles quemaduras y lesiones que le cambiaron la vida.
Esos chicos podrían haber sido mis hermanos pequeños o mis primos más jóvenes. Recuerdo la sensación de incredulidad: ¿cómo podían perder la vida sin más por una injusticia tan terrible? "Si van allí [a la planta de energía], no apostaría por sus posibilidades de escapar" fueron las escalofriantes palabras pronunciadas por uno de los oficiales de policía mientras veía este horrible suceso.
Francia estuvo en llamas durante semanas por los disturbios que siguieron, los peores en años. Pero al igual que ahora, con la muerte de Nahel, la reacción inicial de los medios de comunicación y los políticos en 2005 fue criminalizar a las víctimas, examinar su pasado, como si algo de ellos pudiera justificar sus muertes atroces. Como si la responsabilidad de su tragedia recayera en sus propias manos. Nicolas Sarkozy, que era ministro del Interior en ese momento, ensució la memoria de los jóvenes, cuyo miedo había conducido a su muerte, con el comentario: "Si no tienes nada que ocultar, no corras cuando veas a la policía".
El número de casos de brutalidad policial crece sin descanso cada año. En Francia, según el Defensor de los Derechos, los jóvenes percibidos como negros o de origen norteafricano tienen 20 veces más probabilidades de ser sometidos a controles de identidad policiales que el resto de la población. La misma institución denunció la ausencia de cualquier apelación contra ese control de identidad como una forma de discriminación policial sistémica. ¿Por qué no tendríamos miedo de la policía?
En 1999, nuestro país, supuesta cuna de los derechos humanos, fue condenado por el tribunal europeo de derechos humanos por tortura, tras el abuso sexual por parte de la policía de un joven de origen norteafricano. En 2012, Human Rights Watch dijo: "el sistema de verificación de identidad está abierto al abuso por parte de la policía francesa... Estos abusos incluyen controles repetidos, "innumerables", en palabras de la mayoría de los entrevistados, que a veces implican abuso físico y verbal". Ahora, después de la muerte de Nahel, un organismo de derechos humanos de la ONU ha instado a Francia a abordar "los profundos problemas de racismo y discriminación racial" de sus organismos encargados de hacer cumplir la ley.
Incluso los propios tribunales franceses han condenado al estado francés por "negligencia grave", dictaminando en 2016 que "la práctica de utilizar perfiles raciales es una realidad cotidiana en Francia denunciada por todas las instituciones internacionales, europeas y nacionales y que, a pesar de los compromisos asumidos por las autoridades francesas al más alto nivel, este hallazgo no ha conducido a ninguna medida positiva". Más recientemente, en diciembre de 2022, el comité de las Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación racial denunció tanto el discurso racista de los políticos como los controles de identidad de la policía "dirigidos desproporcionadamente contra ciertas minorías".
A pesar de estos hallazgos abrumadores, nuestro presidente, Emmanuel Macron, todavía considera que el uso del término "violencia policial" es inaceptable. Esta vez, Macron ha condenado inequívocamente un acto que llamó "inaceptable", lo cual es significativo. Sin embargo, me temo que la atención se está centrando en un oficial de policía individual en lugar de cuestionar las actitudes y estructuras arraigadas dentro de la policía que están perpetuando el racismo. Y ni uno solo de los informes y resoluciones condenatorias ha llevado a una reforma significativa de la policía como institución.
Peor aún, una ley aprobada en 2017 ha facilitado que la policía recurra al uso de armas de fuego. Los oficiales ahora pueden disparar sin siquiera tener que justificarlo por motivos de autodefensa. Desde este cambio en la ley, según el investigador Sebastian Roché, el número de tiroteos mortales contra vehículos en movimiento se ha quintuplicado. El año pasado, 13 personas fueron muertas a tiros en sus vehículos.
La muerte de Nahel es otro capítulo de una larga y traumática historia. Sea cual sea nuestra edad, muchos de nosotros, los franceses que descendemos de la inmigración poscolonial, llevamos dentro de nosotros este miedo combinado con la rabia, el resultado de décadas de injusticia acumulada. Este año, conmemoramos el 40 aniversario de un evento fundamental. En 1983, Toumi Djaïdja, de 19 años, vecino de una banlieue de Lyon, fue víctima de la violencia policial, que lo dejó en coma durante dos semanas. Esta fue la génesis de la Marcha por la Igualdad y contra el Racismo, la primera manifestación antirracista a escala nacional, en la que participaron 100.000 personas.
Durante 40 años, este movimiento no ha dejado de denunciar la violencia que vemos dirigida contra los barrios de clase trabajadora y, más ampliamente, contra las personas negras y las personas de origen magrebí. Los crímenes de la policía están en la raíz de muchos de los levantamientos en las zonas urbanas más empobrecidos de Francia, y son estos crímenes los que deben ser condenados en primer lugar. Después de años de manifestaciones, peticiones, cartas abiertas y peticiones públicas, un joven indignado no encuentra otra manera de ser escuchado que mediante los disturbios. Es difícil evitar preguntar si, sin tantos levantamientos en ciudades de toda Francia, la muerte de Nahel habría captado tanta atención. Y como dijo con toda razón Martin Luther King: "Un motín es el lenguaje de lo inaudito".
Rokhaya Diallo escritora, periodista, directora de cine y activista
Fuente:
https://www.theguardian.com/commentisfree/2023/jun/30/france-racist-police-violence-riots-nahel?
댓글