PANORAMA MEXICANO
- Mexteki
- 27 mar
- 6 Min. de lectura

**** Gana México a Estados Unidos y trasnacionales como Bayer-Monsanto y Syngenta Biologicals primera batalla: protege en la Constitución el #MaízNativo y prohíbe siembra de maíz genéticamente modificado. Cabilderos y aliados internos de las trasnacionales (como el Consejo Nacional Agropecuario y Julio Berdegue se atrincheran en las leyes secundarias y la "interpretación" de la reforma. La guerra, aún inconclusa.
**** La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, obtuvo las cartas de acreditación de la recién nombrada embajadora de Palestina, Nadya Rasheed, en un gesto que fortalece los vínculos bilaterales. En una reunión en la oficina presidencial, la diplomática expresó su gratitud hacia México en representación del pueblo y el Gobierno de Palestina. «La embajadora manifestó la gratitud del pueblo y el Gobierno de Palestina por la defensa de los valores humanos por parte de México», comunicó en x la Embajada de Palestina. (Telesur)
**** EE.UU. mantiene operaciones militares cerca de las fronteras mexicanas. Un buque de gran calado con armas de alto poder hace labores de patrullaje en el Golfo de México. El USS Gravely es un destructor con armas de alto poder. La nave patrulla el Golfo de México dentro de los límites marinos estadounidenses, pero con un mensaje de la embajada de Estados Unidos en México: es para combatir el terrorismo, tráfico de armas, drogas y migración ilegal.
**** La economía de México podría alcanzar tasas de crecimiento de entre 1.2 y 1.4 por ciento en 2026, en caso de que continúen los recortes a las tasas de referencia por parte del banco central, reportó Gabriel Lozano, economista jefe para México y América Central en JP Morgan. Si bien es un avance moderado, es mejor que el 0.4 por ciento que el banco de inversión proyecta para 2025. (La Jornada)
****¿México responderá a los aranceles al acero y aluminio de Trump? La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes 25 de marzo que aplicará aranceles de represalia contra Estados Unidos en caso de que no se llegue a un acuerdo con el gobierno de Donald Trump.El presidente de Estados Unidos pausó hasta el 2 de abril los aranceles del 25 por ciento a Canadá y México para los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC; sin embargo, las tarifas para el acero y aluminio están vigentes. (El Financiero)
**** La diplomacia estadounidense roza terrenos sensibles en México. El recién nombrado embajador de Estados Unidos en México Ronald Johnson, veterano del CIA y ex boina verde, dijo que no descarta acciones militares para luchar contra los carteles mexicanos, cosa que ha provocado reacciones en México. La primera, y más clara, es de la presidenta Claudia Sheinbaum, a México se le respeta. (Hispantv)
**** Estados Unidos mantiene una presencia inusual en la frontera con México. Desplegó militares para levantar barreras y vigilar los pasos fronterizos más frecuentes por los migrantes, mientras que aviones de su armada vuelan cerca de las fronteras mexicanas. (Hispantv)
**** La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no le teme a Donald Trump y que defenderá la soberanía del país ante cualquier injerencia extranjera.“Una vez me preguntó un periodista: ‘Oiga, ¿no le tiene miedo a Donald Trump?’ Dije, ‘¿Cómo le voy a tener miedo? Si estamos juntos, el pueblo y el gobierno somos uno solo, tenemos un pueblo que nos respalda’”, afirmó el sábado 15 de marzo Sheinbaum durante un evento en Chiapas.
**** Nuevo arancel del 25% impactaría las exportaciones mexicanas. El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a los automóviles importados, lo que podría afectar directamente al sector automotriz mexicano. Actualmente, la mayoría de los vehículos producidos en México se exportan a EE.UU., por lo que la medida podría encarecer los precios en el mercado estadounidense y disminuir la demanda de autos hechos en México. Los aranceles solo aplicarán a vehículos de pasajeros, incluyendo sedanes, SUVs, crossovers, minivans, vans de carga y camionetas ligeras. Por el momento, las autopartes están exentas de estos impuestos.
**** Las exportaciones de autos de México y Canadá a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados, informó la Casa Blanca. (El Financiero)
**** Las autopartes que cumplan con el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá estarán exentas por ahora de los aranceles a las importaciones de automóviles anunciados por el presidente Donald Trump el miércoles, dijo un portavoz de la Casa Blanca."Las autopartes que cumplen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadunidense", dijo el subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, en X. (La Jornada)
**** Semar, defensa FGR, GN y SSPC aseguraron el 22 de marzo un mega laboratorio empleado para la fabricación de drogas sintéticas en el estado de Zacatecas. en el poblado de Carrizalillo, Zacatecas; En este complejo ubicado en la sierra de Zacatecas con una extensión de 395 mil metros cuadrados. Lo que evitó la producción de 27,930 kilogramos de metanfetamina, que equivalen a 698 millones 250 mil dosis.
**** La diputada morenista Anais Miriam Burgos Hernández presidenta de la Comisión de Igualdad de Género llamó a las 251 mujeres del pleno en San Lázaro a votar contra el desechamiento del juicio de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco.
**** José Gregorio Lastra Hermida, El Lastra, y Dianeh “N”, fueron apresados el jueves en Cuajimalpa, en la Ciudad de México. El Lastra, presunto encargado de reclutar personas en campos de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y quien se presume está ligado al caso del rancho Izaguirre, pues su apellido aparece en las listas de una libreta encontrada por madres buscadoras en el predio de Teuchitlán, Jalisco. El Lastra fue reportado como desaparecido por las autoridades del estado de Chiapas, luego de que su pareja denunció que desde el 25 de agosto de 2020 dejó de tener comunicación con él.
**** La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidirá si va a paro indefinido en su próxima asamblea nacional representativa, a realizarse el viernes 11 de abril. Elvira Veleces, dirigente de la sección 14 de Guerrero, destacó que con la toma del Zócalo en días pasados, la CNTE reactivó la protesta con movilizaciones masivas por el descontento generalizado, no sólo de docentes, provocado por la Ley del Issste de 2007. (La jornada)
****La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, rechazó la resolución emitida por la Sección Instructora sobre la solicitud de procedencia contra el exgobernador de Morelos.
**** En lo que va de la presente administración, la Armada de México ha logrado el aseguramiento de aproximadamente 34 mil 232 kilogramos de metanfetamina, 202 mil 907 litros de precursores químicos y 122 mil 598 kilogramos de precursores químicos.
**** Asesinan al periodista y ex candidato de Movimiento Ciudadano en Guanajuato Irán Villarreal Belmont. Era director del medio “Observatorio Ciudadano” en San Luis de la Paz . Fue encontrado sin vida el viernes 21 de marzo. En los últimos 25 años, 171 periodistas han sido asesinados en México, lo que equivale a casi 7 por año. (Np)
**** La inflación da un respiro a México y se ubica en 3,67% en marzo El precio de los alimentos, principalmente el de frutas y verduras, es el que ha mostrado más alivio a inicios de marzo, (El País)
****En el cuarto trimestre de 2024, la inversión registró una contracción de 2.6 por ciento anual, lo que representó su mayor retroceso desde 2021. Esta reducción es producto de una disminución de 0.8 por ciento en la inversión privada y de una caída de 15.6 por ciento en la pública. La FBCF fue el único componente de la demanda interna que tuvo una aportación negativa al crecimiento del PIB. Durante el cuarto trimestre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, la también llamada inversión fija bruta (IFB) en México descendió 1.6 por ciento respecto a los tres meses anteriores. (El Financiero)
****La inversión en el periodo octubre-diciembre de 2024 equivale al 24.8 por ciento del PIB nacional, por lo que el semáforo económico de inversión se encuentra en verde, concluye México, ¿cómo vamos? De acuerdo con este observatorio económico, la inversión privada representa 22.2 por ciento del PIB, una mejora desde 21.7 por ciento en el trimestre anterior.Por su parte, la inversión pública representa 2.6 por ciento del PIB, una disminución desde 2.8 por ciento tres meses antes. La segunda de las 12 metas específicas a 2030 del Plan México es elevar la proporción de la inversión respecto al PIB. El primer objetivo es mantener la inversión por arriba de 25 por ciento del PIB a partir de 2026 y luego, por encima de 28 por ciento en 2030, nivel nunca observado en el país desde que se tiene registro. (El Financiero)
Comments