Relanzamiento del sindicalismo blanco de protección patronal. A propósito de la guerra sucia y fraude electoral en General Motors, SLP y Pirelli Neumáticos, Silao, Guanajuato.
- Mexteki
- hace 3 días
- 5 Min. de lectura

Andrés Peñaloza Méndez. SIC.mx 1 de julio 2025
Semanas previas a las votaciones realizadas entre el 25 y 27 de junio en la planta de la General Motors de San Luis Potosí (GM, SLP), para decidir qué agrupación sindical represente a las personas trabajadoras, se difundió por todos los medios posibles y al mejor estilo de las guerras sucias mediáticas, tipo “es un peligro para México”, varias imágenes con el rostro diabólico y maligno, vestida concamisa roja, de Alejandra Morales, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA). Al fondo, la fábrica de GM en llamas y en la parte superior las siglas SINTTIA.
Las imágenes se hacían acompañar de mensajes como los siguientes:
“SINTTIA ya eligió: está del lado de los que quieren sacar provecho de nuestro país. Los trabajadores confían en su trabajo, en su esfuerzo y en un sindicato real.
Ella … sólo responde a los intereses que NO son mexicanos
No permitas que Alejandra te quite lo que has ganado con sudor”
“¡Los trabajadores no somos fichas!
De un lado, Alejandra Morales: aliada de intereses extranjeros.
Del otro, un obrero que sólo quiere trabajar con dignidad.
No dejes que SINTTIA decida por ti.
¡Que no te compren con promesas vacías!
El futuro se vota con conciencia”
“¡CNN lo confirma!
Mientras tú te partes el lomo trabajando…
Alejandra de SINTTIA se pasea por EE.UU. con el dinero del sindicato,
¿Viajes? ¿Lujos? ¿a costa de quién?
¡De los trabajadores!
¡Ya no es un rumor!
CNN destapa el desfalco que muchos callaban
¿Dónde quedó el sindicato honesto?”
“Una lucha real, una farsa evidente
“Alejandra vive viajando por Canadá y EE.UU…
Mientras mujeres obreras como tú siguen esperando respuestas
¿Quién representa a quién?
SINTTIA habla de justicia, pero vive del privilegio
Levanta la voz, no te dejes engañar”.
En las imágenes además de contrastar rostros se adjuntaban antónimos: incertidumbre vs. confianza; simulación vs.resultados reales; abandono vs. acompañamiento.
Al lado derecho, de la “satánica” Alejandra, rostros de obreros (uno con casco, bigote y cara rugosa pero afable, tipo Luis Aguilar, actor conocido como el Gallo Giro. El otro obrero, con rostro apacible y mirada serena). Una trabajadora, es presentada con rostro cansino, pero satisfecha esbozando una sonrisa. El fondo siempre en azul como suscamisas con el logo de la GM y, en la parte inferior, el logotipo del sindicato Carlos Leone.
Las etiquetas (Hashtag) utilizadas: “FueraSINTTIACarlosLeoneSìCumple”; “DesfalcoSindical NosTraicionaron”; “SINTTIANosFallo ObrerasConConciencia”, entre otras, circulaban por las redes.
En la vía pública, sobre avenidas, espectaculares, de esos que tanto gustan a la veleidad política para posicionar candidaturas.
También, se reportaban denuncias anónimas sobre el “acoso y hostigamiento” revelando el modus operanti de lo que calificaban como una banda sindical llamada SINTTIA que “llegan a bordo de diferentes coches o en motos en horas de la madrugada a ofrecer su publicidad en las paradas de transporte del personal de la GM, causando miedo y preocupación pues en el México de hoy en día no se presta para este tipo de campañas”. “Uno como trabajador sale a tempranas horas y que estos individuos lleguen de tal manera que uno ya teme por su seguridad”, remataba el anónimo.
Desde luego, se omitían las restricciones y amedrentamiento impuestas al SINTTIA para hacer campaña al interior de la planta con libertad y seguridad mientras que el sindicatoblanco de protección patronal Carlos Leone, gozaba de amplias autorizaciones y privilegios para su labor proselitista.
En un anterior artículo: General Motors, planta San Luis Potosí. La democracia sindical avanza en medio del burdo injerencismo patronal, di cuenta de algunas de las tantas denuncias públicas realizadas para favorecer al sindicato blanco de protección (nutrido de dirigentes del sindicato cetemisma otrora titular de la representación obrera y desaparecido por no llevar a cabo la obligada legitimación del contrato colectivo de trabajo).
Adicional a la hostilidad hacia las personas de la base trabajadora simpatizantes del SINTTIA, previa a la jornada de votación, se denunciaron restricciones en áreas de trabajo y veladas amenazas para inhibir se acudiera a sufragar.
Los resultados develaron condiciones no propicias para ejercer el voto obrero y exhibieron la intervención de la empresa violentando el derecho a la libertad y a la democracia sindical contemplada en la legislación nacional e internacional.
Los 1,888 votos obtenidos por el sindicato Carlos Leone representa aproximadamente el 26.8% del padrón electoral. Si se suman los sufragios a favor del SINTTIA (1,115) más los anulados (554), sólo el 50.5% de los poco más de siete mil personas convocadas acudieron a las urnas. Una escasa participación y una alta abstención que añadiéndole las boletas anuladas alcanzan el 57.4% del total.
El llamado del sindicato Carlos Leone de que “¡Es momento de unidad, estabilidad y progreso!”, tras lo que consideran un triunfo histórico debe tornarse en “¡Es momento de la legalidad, la transparencia y la anulación de un proceso viciado y manoseado por la patronal!; así como, ¡la repetición de los comicios para garantizar el pleno ejercicio de la democracia y la libertad sindical!”.
De no hacerse así se corre el riesgo de retroceder, incluso cancelar, los escasos y modestos avances democráticos en materia laboral y abrir la vía al sindicalismo blanco de protección patronal, mantenido en la sombra, como fórmula para contener las luchas por autonomía y autenticidad en la organización sindical.
Ya el pasado 23 de junio la delegación especial de la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) en Pirelli Neumáticos, ubicada en Silao, Guanajuato, denunciaba ¡Fraude en Pirelli! Al excluirlos de la votación por la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), no obstante contar con una afiliación cercana a la tercera parte del personal operativo.
Lo estuvieron advirtiendo por meses, el juez Román JaimesCarbajal, a quien se le acusa de seguir a pie juntillas los dictados de la multinacional de origen italiano, decidió impedir a como diera lugar la participación de la Liga en la votación, basada en un padrón electoral inflado de 3,563 personas, para convertirse en titular del CCT prevista para los días 7 y 8 de julio de 2025.
La evidente intromisión patronal en asuntos sindicales, el relanzamiento del sindicalismo blanco y la cooptación de juzgadores, parece indicar una estrategia para socavar la organización obrera auténtica.
Cabe recordar que desde hace un año aparece como tercero en discordia (frente a la contienda entre el sindicato cetemista con la LSOM), con velado pero total apoyo de la empresa, el sindicato Carlos Leone, agrupación desconocida entonces, pero que ahora, serán los únicos con el derecho a contender.
Los casos descritos en GM, SLP y Pirelli Neumáticos, Silao, Guanajuato, muestran los mecanismos detrás del escenario, rara vez vistos de modo tan transparente y con las conexiones de control y manipulación por parte del capital.
No queda más que apelar a la dignidad obrera, rodearla de solidaridad, para enfrentar la embestida patronal transnacional y emplazar a las autoridades laborales a que demuestren su apego a la legalidad e independencia frente a las corporaciones y poderes fácticos.
Comments