
---- El presidente de Cuba destacó que la unidad entre las naciones de Latinoamérica debe ser la clave para enfrentar las amenazas de los países occidentales. “Toda la región de Latinoamérica y el Caribe está bajo amenaza, y solo con unidad se puede enfrentar la articulación de la contraofensiva imperialista y oligárquica que sostiene su Gobierno”, subrayó el lunes Miguel Díaz-Canel durante su intervención en la XII reunión extraordinaria de Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
---- Siete ministros del Gobierno de Bernardo Arévalo son llamados a juicio político por diputados en el Congreso de Guatemala. El Gobierno de Bernardo Arévalo atraviesa una crisis política que abarca varios frentes, desde el Organismo Judicial emanan ordenes de jueces plegados a intereses paralelos que debilitan al ejecutivo, por el otro, acciones desde el congreso para cuestionar el trabajo de varios de los ministros que según los diputados interpelantes no cumplen con ---- sus funciones por lo que han sido llamados a un juicio político. (Hispantv)
---- En Chile el proyecto gubernamental propone que una empresa privada licitada por el Estado recaude los aportes de los trabajadores, aumentar el gasto estatal para subvencionar las pensiones más bajas y subir el porcentaje que se descuenta del salario de los trabajadores para su ahorro individual. (RT)
---- Más de 13 organizaciones sociales e indígenas de la comuna de Padre Las Casas buscan crear conciencia sobre la importancia de resguardar el cerro Konün Wenu. El cerro Konün Wenu, en la comuna de Padre Las Casas, posee gran relevancia histórica, cultural y espiritual para el pueblo mapuche, y también, para los chilenos, quienes, en conjunto, buscan proteger este sitio de gran valor medioambiental y ecológico. Conservar y recuperar, dos conceptos sobre los que trabajan diversas organizaciones sociales y autoridades, a fin de que en el futuro se valore y resguarde esta zona, dado su valor patrimonial, por los importantes hallazgos arqueológicos que alberga.
---- Guatemala cierra el 2024 con más desacuerdos entre poderes y expectativas frustradas de la ciudadanía respecto al nuevo gobierno. Guatemala cierra el 2024 sin que el gobierno de Bernardo Arévalo haya logrado mayores avances para los guatemaltecos, desde que el presidente asumió el poder el 14 de enero pasado una buena parte de su gestión se ha centrado en librarse de los ataques sistemáticos que emanan del Ministerio Público de Consuelo Porras, cuyo objetivo ha sido deponer al presidente mediante casos montados y sin fundamento, Arévalo acudió al congreso para poder remover a Porras desde el marco legal. (La Jornada)
----El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro recibió una delegación de primer nivel del gobierno de los Estados Unidos. Reunión en el despacho uno, el principal despacho presidencial en el Palacio de Miraflores, donde después de mucho tiempo, se volvió a ver la bandera de los Estados Unidos, en un encuentro de primer nivel, El presidente Maduro recibió a Richard Grenell, enviado especial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Allí el presidente bolivariano propuso una agenda cero, un nuevo punto de partida en la relación entre los dos países. (Hispantv)
---- Xiomara Castro, presidenta de Honduras, muestra que no le tiembla la mano para mostrar determinación en sus posturas diplomáticas. La mandataría advirtió a Donald Trump que, si este ejecuta deportaciones masivas, ella y su gobierno evaluarán la presencia militar de los Estados Unidos en Honduras. Los Estados Unidos tiene una presencia permanente desde los años 80, en la base aérea José Enrique Soto Cano, más conocida como Palmerola. Desde allí realizaron acciones contra los avances revolucionarios en Centroamérica. Fue desde esa misma base donde se coordinó la expulsión del expresidente Manuel Zelaya a Costa Rica en el año 2009. (Hispantv)
---- Estados Unidos despliega sus marines en Guantánamo con el objetivo de expandir el centro de detención de migrantes en la base naval ubicada en el este de Cuba. Un grupo de marines estadounidenses llegó este domingo 2 de febrero a la base naval de Guantánamo para ultimar preparativos que convertirán a este sitio en una cárcel de migrantes retenidos en Estados Unidos en los operativos ordenados por el presidente Donald Trump. (Hispantv)
---- Más de 150 militares de Estados Unidos llegaron el fin de semana a la base naval de Guantánamo (Cuba) para preparar la ampliación del centro de detención de inmigrantes indocumentados, donde el presidente Donald Trump prevé instalar 30.000 camas, informaron este lunes (03.02.2025) autoridades estadounidenses. Según explicó el Comando Sur de EE.UU. este lunes en un comunicado, "más de 150 militares" se encuentran en la base naval apoyando la operación después de que el pasado miércoles Trump firmó un memorando para que el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional expandiera "hasta su plena capacidad" el centro de migrantes de la base. (DW)
---- Estados Unidos revelará el manejo turbio de unos 116 millones de dólares entregados a la ultraderecha venezolana durante el gobierno ilegítimo de Juan Guaidó. Según informes de medios venezolanos, archivos de la embajada estadounidense en Venezuela sacados a la luz pública señalan que el opositor venezolano de extrema derecha y prófugo de la justicia Carlos Vecchio habría recibido esa cantidad de dinero a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Vecchio fue nombrado “embajador” en Estados Unidos durante el falso mandato del entonces “autoproclamado” presidente Juan Guaidó. Los documentos develados constatan que el dinero fue otorgado por Mark Green, quien desde 2017 funge como director de la USAID. (Hispantv)
---- El Gobierno de Ecuador ha dispuesto la entrega de las islas Galápagos para la construcción de una base militar de EE.UU., pese a alertas y rechazos de expertos. Con la decisión del Consejo de Gobierno de la provincia de Galápagos, entran en vigor los tratados de cooperación militar de Estados Unidos con Ecuador firmados por el presidente Daniel Noboa el 15 de febrero de 2024. De esta manera, buques, personal militar, armamento, equipamiento y submarinos estadounidenses podrán instalarse en ese archipiélago ecuatoriano, ubicado en el océano Pacífico Sur y declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, por la Unesco, en 1978.
---- Investigaciones demostraron que el golpe contra Hugo Chávez estaba auspiciado por Washington, con la participación de la USAID y otras agencias y organismos, entre ellas la 'National Endowment for Democracy' (NED), la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el 'Cato Institute', el 'International Republican Institute' (IRI) o la Oficina de Iniciativas para la Transición (OTI). (RT)
---- EE.UU. anuncia que El Salvador aceptó recibir a migrantes deportados por Washington, así como acoger a “peligrosos criminales” presos estadounidenses. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió el lunes con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y anunció que ambos países han alcanzado un acuerdo en el ámbito migratorio. Rubio indicó que el país centroamericano aceptó acoger a cualquier migrante deportado por EE.UU. y también “se ofreció a albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses” que están presos. Según Rubio, Bukele “ha accedido al acuerdo migratorio más inédito, extraordinario en todo el mundo”. “Ningún país nos ha hecho una oferta de amistad como esta”, dijo el canciller estadounidense al ofrecer detalles ante la prensa. (Hispantv)
---- La crisis económica y la reducción de retenciones han elevado los precios de la carne de res, haciendo que los argentinos no puedan consumirla como antes. La crisis económica y la baja de las retenciones a las exportaciones, hacen que los argentinos ya no puedan consumir carne de res, como en otros tiempos, los precios internacionales, están por encima del poder adquisitivo local. La producción de cabezas de ganado en Argentina no crece, el largo proceso de cría y engorde hace que los precios suban respecto a otras fuentes de proteína animal, como el cerdo y el pollo, y los principales cortes de carne queden fuera del poder adquisitivo de la mayoría de los argentinos. (Hispantv)
---- En Colombia, las comunidades indígenas del Catatumbo exigen respeto por sus derechos territoriales y culturales ante los actores armados que en los últimos días han violentado sus territorios. Las comunidades que representan los pueblos indígenas del Catatumbo, llegaron a Bogotá para exponer la grave situación de desplazamiento y confinamiento que hay por motivo de la arremetida guerrerista de la guerrilla del ELN, ellos se han declarados en asamblea permanente. Una de las comunidades indígenas que está más en peligro de desaparecer es la del pueblo Barí, ya que es una de las más apartada de la sociedad e incrustada en la gran selva fronteriza entre Venezuela y Colombia.
Comments