top of page

Situación latinoamericana


***** Los países de América Latina, incluidos Venezuela, Cuba, Chile, Colombia y México, condenan el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares de Irán. Horas antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que bombarderos B-2 estadounidenses realizaron ataques aéreos contra las tres instalaciones nucleares iraníes. Irán ha condenado el ataque estadounidense a sus instalaciones nucleares en Fordo, Natanz e Isfahán, subrayando que es “un acto bárbaro que viola el derecho internacional, especialmente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)”. (Hispantv)


*****El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha alertado que el ataque estadounidense es un “un acto de agresión ilegal, injustificable y extremadamente peligroso”. “La República Bolivariana de Venezuela condena de manera firme y categórica el bombardeo ejecutado por el Ejército de los Estados Unidos, a solicitud del Estado de Israel, contra instalaciones nucleares en la República Islámica de Irán, incluyendo los complejos de Fordo, Natanz e Isfahán”, ha indicado en un comunicado publicado por el canciller venezolano, Yván Gil, en su canal de Telegram. (Hispantv)


*****El Gobierno cubano ha condenado el ataque, afirmando que “viola gravemente la Carta de la ONU y el Derecho Internacional y arrastra a la humanidad a una crisis de irreversibles consecuencias”. “Es un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional de consecuencias incalculables. Vulnera el régimen internacional de seguridad nuclear y las normas y salvaguardias de la AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica)”, ha indicado el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en sus redes sociales. (Hispantv)


*****El presidente de Chile Gabriel Boric, ha condenado la decisión ordenada por Donald Trump, asegurando que “defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario”. (Hispantv)


*****Gustavo Petro, ha advertido que la medida “incendia” a la región de Asia Occidental. “Trump dice que acaba de atacar tres plantas nucleares de Irán. En Irán no hay desarrollo de armas nucleares, pensaba un desarrollo pacífico, pero ese hecho (el ataque estadounidense) incendia el Medio Oriente (Asia Occidental)”, ha denunciado el mandatario durante un acto en Medellín. “Le digo (a Trump), no haga la guerra, detenga la guerra entre Israel e Irán (...) detenga el genocidio sobre Gaza”, ha agregado. (Hispantv)


*****El presidente de Bolivia, Luis Arce,  ha calificado la agresión estadounidense contra Irán como un “ataque arbitrario”. “Bombardear objetivos de esta naturaleza no solo pone en riesgo la paz regional y global, sino que vulnera principios fundamentales del Derecho Internacional y la Carta de la ONU”, ha subrayado el mandatario boliviano en sus redes sociales. (La Jornada)


*****Brasil condena los ataques de Israel y EE.UU. contra los sitios nucleares iraníes, calificándolos de violaciones de la soberanía de Irán y del derecho internacional. “Cualquier ataque armado contra instalaciones nucleares representa una flagrante transgresión de la Carta de las Naciones Unidas y de las normas de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)”, aseveró el Gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en un comunicado. (Hispantv)


*****Los países miembros de ALBA condenan en forma categórica los ataques perpetrados por las fuerzas israelíes contra el pueblo iraní. “Esta escalada de violencia injustificada e irresponsable representa una verdadera amenaza para la humanidad entera con consecuencias inimaginables, y una nueva trasgresión israelí de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”, declaró la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en un comunicado el viernes. (Hispantv)


*****Venezuela saluda el alto el fuego entre Irán y el régimen israelí y considera la medida como un paso fundamental para detener la escalada de tensiones. Por medio de un comunicado emitido el martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil, afirmó que Caracas acoge con esperanza y compromiso la declaración de alto el fuego y cese de acciones hostiles resultantes de las “agresiones injustificadas” de Israel y los Estados Unidos contra la República Islámica de Irán. (Hispantv)


*****El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reitera que Israel no anticipó que Irán demostraría tales capacidades militares en su operación de represalia. En declaraciones de este viernes, Maduro afirmó que Israel no esperaba una respuesta militar tan contundente por parte de Irán. Si bien es evidente que Irán, como parte atacada, tiene derecho a la legítima defensa, agregó. El presidente venezolano aseveró que el mundo sabe que la República Islámica ha ganado superioridad militar sobre el régimen israelí. Es debido a esta derrota militar que los sionistas han recurrido a ataques terroristas y amenazas contra altos funcionarios iraníes, señaló. (Hispantv)


*****Diputados del bloque Unión por la Patria impulsan un juicio político contra el presidente Javier Milei, tras declarar que Irán es “enemigo de Argentina”. En medio de la escalada de violencia tras los ataques iniciados por Israel contra Irán, Milei afirmó el jueves en televisión que “Irán es un enemigo de Argentina” y que, si se desarrollara como potencia nuclear, el mundo estaría “en problemas”. Milei, que desde su campaña electoral ha manifestado su apoyo incondicional a Israel y EE.UU., esta vez llegó a decir que Israel “está haciendo el trabajo sucio que no hacen otros”, y que “está salvando la cultura occidental”. (Hispantv)


*****EE.UU. exhortó este lunes 23 de junio a las naciones latinoamericanas a esclarecer "de qué lado están" en el conflicto con Irán, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, atacara tres instalaciones nucleares iraníes. Una alta funcionaria del Departamento de Estado, citada por la agencia EFE, afirmó que es "una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar, si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del terrorismo o qué postura van a tomar". Se manifestó durante una rueda de prensa virtual con motivo de la 55.° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebrará el miércoles en Antigua y Barbuda, donde apuntó que "cada país tiene que tomar una decisión". (RT)


*****"Venezuela está demostrando que puede enfrentar las sanciones y que puede avanzar". "Nosotros llevamos 10 años bajo estas medidas. Por supuesto, los primeros 6 años nos impactó duramente, pero también después de la pandemia la economía venezolana está creciendo y hoy es la economía más dinámica de Sudamérica. Llevamos cuatro años consecutivos de crecimiento económico, un promedio superior al 6% –parecido a las cifras también que tiene hoy la economía de Rusia, entre 5% y 7% de crecimiento", subrayó el viceministro de Políticas Antibloqueo de la nación caribeña, William Castillo, (Sputnik)


*****La Justicia chilena falló este miércoles contra el Fisco y le ordenó pagar una millonaria indemnización a Pedro Tsakoumagkos, un ciudadano argentino que fue detenido y torturado en el Estadio Nacional durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). "Tribunal condenó al fisco a pagar una indemnización de 50 millones de pesos (53 mil dólares) por concepto de daño moral, a Pedro Damián Tsakoumagkos Corzo, ciudadano argentino que fue detenido en la madrugada del 24 de septiembre de 1973 y conducido al Estadio Nacional, recinto donde fue sometido a torturas por agentes del Estado", informó el Poder Judicial a través de un comunicado.


*****La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) convocó a la movilización con un llamado al gobierno de Santiago Peña a mantener «una salud pública gratuita y universal», en una postura que rechaza la privatización y la tercerización de los servicios. Los manifestantes exigen presupuesto para promocionar su carrera, la disminición de la carga horaria y al menos mil nuevos puestos de trabajo para aliviar el trabajo del personal de esa especialidad. (Prensa Latina)


Argentina, el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional (FMI), necesitaría una vez más pedir perdón, esta vez por no cumplir con el objetivo de acumulación de reservas de divisas incluído en el nuevo acuerdo por 20,000 millones de dólares. Es probable que lo consiga, según analistas y exfuncionarios.


*****La Corte Suprema de El Salvador rechazó un pedido de la fiscalía de Venezuela para defender a 252 migrantes venezolanos presos en el país centroamericano tras ser deportados por Estados Unidos, según una resolución conocida este lunes (23.06.2025) que Caracas tildó de "vergonzosa". Los venezolanos fueron expulsados por el gobierno de Donald Trump desde el 15 de marzo, acusados, sin presentar pruebas, de integrar la banda criminal Tren de Aragua. Fueron recluidos en el Cecot, una cárcel de máxima seguridad en El Salvador construida para pandilleros por el presidente Nayib Bukele.


*****Una corte de Costa Rica ordenó el martes (24.06.2025) a las autoridades liberar a los migrantes extranjeros que encerró en un refugio tras ser deportados por el gobierno de Donald Trump, según la resolución emitida en víspera de la visita de la secretaria de Seguridad Interior estadounidense. Doscientos migrantes de Afganistán, Irán, Rusia y otros países asiáticos y algunos africanos, entre ellos 80 niños, fueron llevados en febrero al país centroamericano en virtud de un acuerdo criticado por organismos de derechos humanos y pactado por las administraciones de Trump y Rodrigo Chaves. (DW)


*****Las relaciones diplomáticas entre Ecuador y China cumplieron 45 años a inicios de 2025 bajo la consigna de ambos países de fortalecer los lazos comerciales, la confianza política y la cooperación. En estos días el presidente de China, Xi Jinping y el de Ecuador, Daniel Noboa, intentan reforzar sus relaciones en medio de tensiones geopolíticas, una guerra arancelaria y la agenda paralela que Ecuador mantiene con Estados Unidos, histórico rival de China. (CNN)


*****Honduras: proteger al manatí antillano, un compromiso que unió a las comunidades de Salado Barra. El Refugio de Vida Silvestre resguarda especies de mamíferos como manatíes, monos aulladores, osos hormigueros, venados de cola blanca y tigrillos, entre otros. También tiene 200 tipos de aves entre las que se destacan pelícanos, garzas blancas, águilas pescadoras e ibis blancos. Hay reptiles, como cocodrilos, iguanas y tortugas de río, así como peces manjúa, róbalo y tilapia. Además, se encuentran muchas especies estuarinas que usan los canales del refugio como zonas de crianza. (Mongabay)


*****Argentina cerró su último acuerdo con el organismo con sede en Washington - el número 23 - en abril, para refinanciar un acuerdo anterior por 44,000 millones de dólares y darle al gobierno del presidente libertario Javier Milei la capacidad financiera para desmantelar los estrictos controles de capitales. (El Economista)

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page