top of page

Suman 30 años de impunidad en Aguas Blancas

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 58 minutos
  • 9 Min. de lectura
Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

Sergio Lugo Realidades Quintana Roo. 28 de junio 2025


El 28 de junio de 1995, fueron asesinados 17 campesinos, en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande de Guerrero. La orden la dio Rubén Figueroa Alcocer, gobernador de Guerrero, por el PRI.


Hubo varios heridos y encarcelados, luego un video de esa masacre, demostraría que los asesinos fueron los policías estatales.


Como contexto, en 1967 se levantó en armas, el profesor Lucio Cabañas, porque unos policías judiciales lo iban a matar en Atoyac, por órdenes del gobierno priísta de Guerrero.


En 1974, la guerrilla de Lucio Cabañas, secuestró al entonces senador Rubén Figueroa (padre), los militares persiguieron a los guerrilleros, y Lucio Cabañas murió en un enfrentamiento.


Luego Rubén Figueroa (padre), se volvió gobernador de Guerrero, por el PRI, siendo uno de los más sanguinarios contra estudiantes y campesinos.


En 1987 se convirtió en gobernador de Guerrero, José Francisco Ruiz Massieu, del PRI, amigo íntimo de Carlos Salinas, también fue su cuñado, pues se casó con una de sus hermanas, es padre de Claudia Ruiz Massieu.


José Francisco fue un déspota ilustrado, y luego de la formación del PRD en 1989, se dedicó a perseguir a sus militantes.


En diciembre de 1989 hubo elecciones para presidentes municipales en Guerrero, la mayoría de los ayuntamientos los ganó el PRD, pero el PRI hizo fraude.


Entonces, 24 planillas ganadoras decidieron tomar los 24 ayuntamientos en 1990, y formaron una especie de «Gobierno popular», (como el gabinete alternativo que luego formaría AMLO en 2006).


El pueblo de Guerrero, les regalaba comida a los del PRD, hasta había voluntarios para cuidar los plantones afuera de los ayuntamientos populares. Entre los alzados estaba mi camarada Ranferi Hernández.


Sin embargo, en marzo de 1990 el gobernador del PRI Ruiz Massieu mandó a la policía estatal para desalojar violentamente los munipios, en especial en 8 ayuntamientos, dejando un saldo de decenas de heridos, 4 desaparecidos y 21 personas asesinadas, a nombre del PRI. El ayuntamiento de Taxco también fue tomado por el pueblo y desalojado por la policía, ahí el PAN le había ganado legítimamente al PRI.


En 1993 Ruiz Massieu y Salinas le hicieron fraude electoral a Félix Salgado Macedonio, quien ganó la gubernatura por el PRD, pero los caciques impusieron de gobernador a Rubén Figueroa Alcocer (hijo).


Salgado Macedonio había ganado la diputación federal en 1988 por el Frente Democrático Nacional, y mediante unas boletas quemadas, que arrojó en un costal desde la tribuna legislativa, demostró el fraude electoral contra Cuauhtémoc Cárdenas.


En 1993 Félix (quien sería apodado como «el Toro sin cerca», porque se enfrentaba al PRI), tenía todo el apoyo del pueblo de Guerrero (como ahora), pero impusieron al cacique del PRI.

Luego Salgado Macedonio caminaría junto con su pueblo, desde Guerrero hasta la Ciudad de México, para denunciar los fraudes, ahí estrechó su amistad con López Obrador, a eso le llamaron «Éxodo por la democracia».


Mi amigo Hugo siempre recordaba que hacer «pintas en las bardas» a favor del PRD era un delito, con cárcel o una «madriza» de los policías. Y pintar en las paredes «¡Figueroa asesino! Era casi una sentencia de muerte. Todo se hacía clandestinamente.


Mí tío Víctor era director de la radio local y oficial, de mi pueblo, una vez invitó a Porfirio Muñoz Ledo, líder del PRD. Éste se refirió al aire, sobre Rubén Figueroa como «cara de perro chato», al poco tiempo le llamaron a mi tío y lo corrieron.


En septiembre de 1994, fue asesinado Ruiz Massieu en la Cuidad de México, era diputado federal, y sería secretario general del PRI nacional. Todos apuntan a su cuñado Raúl Salinas, por pleitos de amor (todos sabían que Ruíz Massieu y los Salinas eran «de ida y vuelta» sexualmente).


Rubén Figueroa Alcocer, igual que su padre, controlaba los camiones de «La estrella roja», en el sur, así como los fertilizantes, y manejaba una estructura política electoral por medio del soborno y el terror.


Y según periodistas de aquella época, como Felipe Victoria Zepeda, el gobernador Figueroa, sólo se dedicaba a organizar fiestas en Acapulco, con artistas de Televisa, donde abundaban las drogas y el alcohol, dejando a un lado todos los problemas sociales del resto de Guerrero.

Ya había reportes de movimientos guerrilleros en la Costa Grande (en especial, Tecpan de Galeana, Atoyac y Coyuca) , esa región siempre ha sido de Izquierda, así como el rezago social en esa zona, pero al mandatario no le importó.


En esa época se creó la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) justamente para reivindicar la lucha social. Ellos habían convocado a un mitin pacífico, en el ayuntamiento de Atoyac, Iban a exigir mayor apoyo para el campo.


El 28 de junio de 1995, unas camionetas con campesinos, se dirigían del municipio de Coyuca de Benítez (pedagada de Acapulco), al otro extremo, al municipio de Atoyac.


Eso ya lo sabía Rubén Figueroa, por eso mandó a su policía estatal y judicial, en motos, patrullas y helicópteros, ahí estaba volando el general Mario Arturo Acosta Chaparro, encargado del operativo.


El periodista Francisco Cruz asegura que el militar Acosta Chaparro les cortaba las plantas de los pies a sus víctimas, y luego los hacía caminar sobre fuego.


El soldado Acosta Chaparro ya había estado en Guerrero, con Rubén Figueroa padre, para matar a los guerrilleros de Lucio Cabañas y de Genaro Vázquez, en esa época a ellos y a los campesinos, los aventaban vivos, al mar de Acapulco, desde helicópteros.


Regresando a Aguas Blancas, ahí estaban dos retenes de policías, les hicieron que se detuvieran las camionetas con los campesinos, vieron que iban desarmados, aún así los policías tiraron cartucho y les empezaron a disparar sin misericordia.


Un testimonio de un sobreviviente, es que se tuvo que acostar debajo de un cadáver, donde le estaba escurriendo toda la sangre, así los policías pensaron que él también estaba muerto. El olor y dolor era insoportable. Murieron 17 campesinos.


Toda esa masacre se grabó, quién sabe por qué, pero luego en las instalaciones de Radio y Televisión del gobierno de Guerrero (RTG) se editó el video, y se le colocaron armas a los cadáveres, porque el pretexto fue que la policía «se defendió» de los campesinos con pistolas.


Los heridos fueron llevados a hospitales, y ahí acudió Héctor Vicario, el hombre más cercano a Rubén Figueroa, y que ha sido diputado por el PRI. A él lo apodaron «el hombre del maletín» porque de ahí sacaba miles de pesos para sobornar a los familiares de los heridos para que no denunciaran al gobernador.


Hubo movilizaciones en Guerrero y Ciudad de México. Incluso en la Suprema Corte se investigó. Todos coincidían que el autor intectual fue Rubén Figueroa, incluso él tendría el cinismo de declarar que dio la orden de detener a los campesinos, para que no tomaran el ayuntamiento de Atoyac.


Rubén Figueroa era compadre de Ernesto Zedillo, del PRI, por eso, el Presidente de México, siempre lo defendió, lo único fue que ordenaron fue detener a algunos mandos de la policía.


En 1996, el periodista Ricardo Rocha, en su programa «Detrás de la notica», dio a conocer el video completo de la masacre, de unos 17 minutos, sin edición, así corroboraron que Figueroa y los policías mataron a campesinos inocentes. Al poco tiempo, corrieron de Televisa a Ricardo Rocha.


En 1996, Rubén Figueroa Alcocer pidió «licencia indefinida», como gobernador. Y en su lugar impusieron a Ángel Aguirre para concluir su mandato en 1999.


Justo un año después de la masacre en Aguas Blancas, en un acto de conmemoración, apareció públicamente, la guerrilla del EPR (Ejército Popular Revolucionario), para dendilrle homenaje a los caídos.


El EPR tenía raíces del Partido de los Pobres, la guerrilla de Lucio Cabañas. Pronto hicieron emboscadas a policías y militares en Guerrero, teniendo simpatía del pueblo, hasta redes en el sur de la Ciudad de México. Nuevamente el gobierno del PRI reprimió a sus simpatizantes.


En junio de 2005 justo a diez años de la masacre, fue asesinado en Guerrero, Rubén Robles Catalán, quien fuera Secretario de Gobierno con Figueroa. El comando «La Patria es primero» (lema de Vicente Guerrero), se adjudicó el atentado, y señalando a Robles Catalán como uno de los culpables de la masacre.


El 27 de junio de 1814 murió Hermenegildo Galeana, fue un militar y guerrillero, que nació en Tecpan, en la Costa Grande de Guerrero, cerca de Aguas Blancas.


Galeana combatió junto con José María Morelos, hasta le regaló un cañón, apodado «El Niño», fundamental en la batalla, fue muy importante su lucha por la independencia de México.


Ese 27 había estado combatiendo por Acapulco, pero su caballo chocó con un árbol y él se cayó, llegaron los enemigos y le dispararon, luego le cortaron la cabeza y la exhibieron como escarmiento.


El municipio de Tecpan de Galeana, lleva su apellido en su honor, en esa región de la Costa Grande de Guerrero, siempre ha sido cuna de guerrilleros Insurgentes.


Después de la matanza de Aguas Blancas, de los que alzaron la voz para denunciar a Rubén Figueroa como el asesino, fue mi compañero Ranferi Hernández, quien era diputado local de Guerrero, lo amenazaron de muerte, y en 1997 se tuvo que exiliar en Francia.


Él en 1990 había sido encarcelado y torturado, porque ganó la presidencia municipal de Ahuacotzingo, y se opuso al PRI.


Años después de su exilio, Ranferi Hernández regresó a Guerrero, físicamente era un hombre fuerte y recio, pero muy generoso conmigo y con el pueblo.


Él andaba organizando a la gente para apoyar a AMLO, pero Ranferi fue asesinado en Guerrero, junto con su esposa y suegra, en 2017.


Hoy a 30 años de la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, el señor Rubén Figueroa Alcocer sigue vivo, libre e impune.


¡Ni perdón ni olvido!


P.D. Aguas Blancas y María de la Luz Nuñez Ramos.


Le compartí este artículo a mi compañera del movimiento, Rocío Barcena, y me sugirió que entrevistara a su cuñada María de la Luz Nuñez Ramos, quien fue alcaldesa de Atoyac de Álvarez, Guerrero, por el PRD, cuando ocurrió la masacre.


El domingo pasado le llamé, recordamos cuando la conocí, en mi pueblo, en Guerrero, allá por el 2004, cuando Mary llegó con su asistente Katya Espinosa (también paisana de Guerrero), para invitarnos a respaldar a AMLO para su candidatura presidencial, todos aceptamos.


Casualmente, 4 años más tarde, le ayudé a su hermano César Núñez (esposo de Roció Barcena, quien ya murió), para conformar el «gobierno legítimo», de AMLO, en la región norte de Guerrero.


Sobre Aguas Blancas, Mary Nuñez me sugirió que mirara por YouTube, la entrevista que recién le habían hecho, Álvaro Delgado y Paez Varela, pues ahí estaba la esencia. Además, ella tenía mucha tos en ese momento que le llamé, y si miran la entrevista, se entiende que ella tiene un tanque de oxígeno.


La entrevista dura 21 minutos, vale la pena. La encuentran en la página de «SinEmbargo al aire». En términos generales, ella cuenta cómo un día antes de la masacre, es decir, el 27 de junio de 1995, Mary Nuñez habló por teléfono con el gobernador Rubén Figueroa (porque él la estaba buscando), y él le advirtió que iba a detener esa movilización de la OCSS como fuera.


Ese día la alcaldesa se percató que en Atoyac, había muchas ambulancias, como preparándose para algo, alguien le confesó -«mañana va haber una masacre».


En la mañana del 28 de junio de 1995, la alcaldesa mandó a sus colaboradores a Aguas Blancas, ellos le confirmaron que fue una masacre, y que a los cadáveres los aventaban en camionetas, como sí fueran animales, y que los policías estaban borrando la evidencia.


Esa mañana María de la Luz, volvió a hablar por teléfono con Rubén Figueroa, para preguntarle por lo sucedido, el gobernador le contestó -«pasó lo que tenía que pasar», dando a entender que él dio la orden de matar a los labriegos, y le dio la cifra de 16 o 17 campesinos muertos, y ningún policía. (Eso me confirma que no fue un enfrentamiento).


Un colaborador de María de la Luz Nuñez Ramos, grabó la conversación entre Rubén Figueroa y ella, y que luego la transcribió en su libro «Palabra de mujer», para demostrar que ella no mentía. Eso corrobora que la masacre de Aguas Blancas estuvo premeditada por el gobernador.


Igualmente, ella resalta que Rubén Figueroa Alcocer tenía una obsesión contra la guerrilla, y creía que los del PRD la estaban organizando en la Costa Grande de Guerrero. Yo le agrego que, el padre de Figueroa fue igual.


Mary Nuñez cuenta que fue a declarar a la Suprema Corte de Justicia de la nación, así como a la Comisión de Derechos Humanos, todos coincidían en que fue un crimen de lesa humanidad, pero no castigaron a Figueroa porque era compadre del Presidente Zedillo.


Álvaro Delgado le preguntó a María de la Luz, qué recordaba sobre el militar represor Mario Arturo Acosta Chaparro y su papel en Guerrero (que mencioné en mi artículo), a lo que la ex alcaldesa respondió que, «él era el encargado de matar y desaparecer a la gente, el que daba las órdenes para eso, durante la ‘guerra sucia ‘, en Atoyac. Y cuando fui candidata (a presidenta municipal de ahí, en 1993) cómo me relataba la gente de esa zona, de cómo llegaba el ejército, sacaban a toda la gente (de sus casas) y las ponían en la cancha del pueblo, retiraban a las mujeres, y ahí mismo fusilaban a todos los hombres (en el pueblo de ‘El Quemado ‘, y a muchos de ellos, y de otros lugares, se los llevaban a los cuarteles, y luego los sacaban, y los tiraban al mar, y así los desaparecían».


María de la Luz Nuñez Ramos, espera que la Presidenta Claudia Sheinbaum puedan hacerle justicia a las víctimas de Aguas Blancas, y coincide, en lo que escribí en mí artículo: que Ernesto Zedillo y Rubén Figueroa Alcocer, merecen la cárcel.

Kommentare


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page