top of page

Trabajadores petroleros denuncian criminalización por protesta laboral en PEMEX

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 8 horas
  • 4 Min. de lectura
ree

Trabajadores petroleros denuncian criminalización por protesta laboral en PEMEX


El sindicato de técnicos y profesionistas petroleros exige el cese de la intimidación judicial y llama a abrir un diálogo nacional sobre las condiciones laborales en la empresa estatal.


Adriana Urrea. AMEXI. 5 de noviembre de 2025

 

La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) denunció la criminalización por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) contra su dirigencia sindical, tras los citatorios emitidos por la Fiscalía General de la República (FGR).


De acuerdo con el comunicado difundido desde Coatzacoalcos, Veracruz, la FGR actuó a partir de una denuncia interpuesta por PEMEX como consecuencia de la manifestación pacífica del 25 de agosto de 2025 frente al edificio administrativo de la empresa en esa ciudad.


Dicha movilización tuvo como propósito denunciar las condiciones laborales de explotación, sobrecarga de trabajo y ausencia de derechos básicos que enfrentan los técnicos y profesionistas petroleros en la zona sur.


Tres integrantes del Comité Nacional de la UNTyPP fueron citados hoy ante la FGR. «Consideramos este acto una forma de intimidación inadmisible y reiteramos nuestra exigencia de respeto al derecho constitucional de manifestarnos libremente. Les pedimos su solidaridad y apoyo para difundir esta situación».


“La protesta no es delito, es un derecho”


La organización sindical recordó que el derecho a la libre manifestación, asociación y expresión está protegido por los artículos 6°, 7° y 9° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por el artículo 1° y los tratados internacionales en materia de derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.


Ninguna autoridad puede perseguir, intimidar o sancionar a personas por ejercer sus derechos de manera pacífica”, subrayó la UNTyPP.


En ese sentido, el sindicato calificó las acciones de PEMEX y la FGR como “una forma de criminalización de la protesta social y sindical, contraviniendo los principios de un Estado democrático de derecho”.


UNTyPP exige a Pemex el cese de la intimidación


En su posicionamiento, la organización afirmó que las denuncias constituyen una estrategia de represión e intimidación hacia el personal técnico y profesional que ha decidido “alzar la voz contra las condiciones precarias, los abusos administrativos y la falta de reconocimiento laboral que prevalecen en múltiples centros de trabajo, especialmente en la Región Sur”.


“Resulta inaceptable que, en lugar de atender las legítimas demandas de justicia laboral, PEMEX utilice recursos institucionales y canales judiciales para intentar silenciar a sus trabajadores”, advirtió la UNTyPP.


El sindicato, registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con el número 5878, reafirmó que la movilización del 25 de agosto fue pacífica, legal y legítima, orientada a visibilizar las condiciones de explotación y promover mejoras estructurales en las relaciones laborales.

Demandas y llamado al diálogo nacional


La UNTyPP exigió tres acciones inmediatas:


  1. El retiro de la denuncia interpuesta por PEMEX ante la FGR.

  2. El cese de toda acción de intimidación, hostigamiento o represalia hacia las y los trabajadores que participaron en la manifestación.

  3. La apertura de una mesa de diálogo nacional entre la dirigencia sindical y la Dirección General de PEMEX para atender las causas reales del conflicto laboral en la zona sur.


Ninguna denuncia ni citatorio judicial detendrá nuestra voz”, señaló la organización, al tiempo que hizo un llamado a la solidaridad del movimiento obrero y a la opinión pública.

 

UNTyPP exige a Pemex aplicar el aumento salarial del 4.5%


Staff Industry Energy Magazine. 5 de noviembre 2025 


La UNTyPP exige a Pemex aplicar el aumento salarial del 4.5% acordado con el STPRM, denunciando discriminación laboral y deterioro de condiciones bajo la política de austeridad.


La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) exigió a Petróleos Mexicanos (Pemex) el reconocimiento del ajuste salarial del 4.5% otorgado tras la revisión del contrato colectivo firmada el 15 de octubre con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). La organización, que agrupa a más de 20 mil técnicos y profesionistas, argumenta que el incremento debe aplicarse de forma equitativa a todos los trabajadores de la empresa estatal, independientemente de su afiliación sindical.


El sindicato recordó que en años anteriores los aumentos salariales derivados de revisiones contractuales se han hecho extensivos a todos los empleados de Pemex, sin distinciones gremiales. Sin embargo, en esta ocasión, la empresa ha señalado que los integrantes de la UNTyPP no son considerados sindicalizados, sino personal de confianza, argumento con el que ha evitado aplicar el ajuste.


En un comunicado, la organización advirtió que esta decisión representa una discriminación laboral, además de un retroceso en derechos adquiridos, ya que afecta directamente el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico marcado por la inflación. “La falta de aumento salarial se traduce en una pérdida real de ingresos y en un deterioro de las condiciones de vida de miles de familias petroleras”, señaló la UNTyPP.


Su secretario general, Martín Ruiz Gámez, afirmó que se han sostenido reuniones con directivos de Pemex para buscar una solución, aunque aún no existe una respuesta oficial. La organización espera una reunión definitiva con la administración de la petrolera antes de concluir la semana para definir si se reconocerá o no el incremento.


Ruiz Gámez recalcó que la UNTyPP es un sindicato legalmente reconocido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y por la propia administración de Pemex, pese a ser catalogado como “minoritaria”. “Merecemos las mismas garantías laborales que el STPRM. No pedimos privilegios, sino igualdad de trato. No puede calificársenos como personal de confianza cuando la empresa nos descuenta cuotas sindicales”, declaró.


El dirigente también advirtió que esta situación refleja un deterioro general de las condiciones laborales en la empresa productiva del Estado, enmarcado en una política de austeridad que ha afectado la estabilidad y el bienestar de los trabajadores técnicos y profesionales.


En paralelo, dependencias como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también han enfrentado restricciones similares, luego de que el gobierno federal decidiera no otorgar retroactivos ni incrementos salariales a los empleados de confianza del sector público.


Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page