top of page

1° de mayo de 2021

Por el bienestar de la clase trabajadora:

¡Suspensión inmediata del pago de la Deuda Pública!

La Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (PNSPDP) saluda a la clase trabajadora mexicana en la conmemoración de un aniversario más de la gesta heroica de los Mártires de Chicago y también de Cananea y Río Blanco, para hacerles llegar nuestro siguiente mensaje:



La combinación de una nueva crisis mundial del capitalismo y la pandemia del COVID 19, han causado graves estragos entre la clase trabajadora; más de un millón de pequeñas y medianas empresas han cerrado dejando en la calle a millones de trabajadores; los sistemas públicos de salud, golpeados por más de treinta años de políticas privatizadoras neoliberales, estuvieron al borde del colapso, incrementando el número de fallecidos y de enfermos graves; los niveles de pobreza extrema y de pauperización de la clase media se han incrementado a pesar de los apoyos gubernamentales; además los trabajadores han sufrido nuevos golpes como a sus pensiones, al limitarlas a 10 UMAs (Unidad de Medida y Actualización) en vez de salarios mínimos, por una resolución inconstitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esta crisis se ha agudizado debido al gran saqueo de la nación orquestado por las políticas neoliberales en los últimos 35 años. Actualmente el monto de la deuda pública asciende a 12.3 billones de pesos y, tan solo en este año, debemos pagar 14 mil millones de pesos de intereses y vencimientos. Ante la falta de recursos para cubrir esta sangría, el gobierno federal ha emitido bonos y extendido las líneas de crédito, que es otra forma de adquisición de deuda pública.

Mientras tanto, 13 supermillonarios mexicanos han visto crecer sus fortunas, durante la crisis, en 35 mil millones de dólares. La crisis no afecta a los de arriba.

Nuestra Promotora apoya incondicionalmente toda reivindicación de la clase trabajadora para defender sus intereses. Pero ponemos énfasis en la necesidad de construir un orden social más justo basado en la necesidad de priorizar las necesidades sociales antes que la avaricia de la clase capitalista. Ha llegado el momento de demandar la suspensión del pago de la deuda pública en base a tres argumentos del derecho internacional –el estado de necesidad, el cambio fundamental de circunstancias y por causa de fuerza mayor- y demandar su auditoría para dejar de pagar la deuda odiosa, producto de fraudes, como los rescates carretero y bancario (Fobaproa). Este problema es de orden mundial y es necesario impulsar la creación de un frente de países deudores para enfrentar la avaricia de un pequeño número de banqueros multimillonarios.

Suspender el pago de la Deuda Pública es el primer paso para continuar invirtiendo en programas sociales y obras públicas que generen empleos y crecimiento económico sustentable, recuperar la soberanía energética y alimentaria, extender la Renta Básica, de los adultos mayores, hacia toda la población mayor de 18 años, restituir el sistema solidario de pensiones y alcanzar mejores salarios para la clase trabajadora. Los siguientes pasos serían crear un impuesto COVID a las grandes fortunas, una reforma fiscal progresiva (¡que la crisis la paguen los ricos!) y tasar las transacciones financieras.

Proponemos a las grandes centrales y sindicatos democráticos discutir estas propuestas e impulsar una gran frente nacional para poner fin, mediante la movilización, con la estafa de la deuda pública.

Ciudad de México a 10 de abril de 2021.

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page