top of page

28 de noviembre de 1911. El Plan de Ayala

  • 26 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Valentina Galeana

Emiliano Zapata junto con Francisco Villa jugaron un papel fundamental en la caída de la dictadura de Porfirio Díaz, ellos luchaban por la tierra y Madero en su Plan de San Luis había planteado devolver la tierra robada a los pueblos originarios. Sin embargo, al llegar al poder el 6 de noviembre de 1911, por conciliar con la oligarquía no realizó ninguna reforma.

Emiliano Zapata, considerando una traición de Francisco I Madero se retiró tres días con Otilio Montaño para preparar un plan conocido como el Plan de Ayala en la zona montañosa de Puebla en los límites con Guerrero y Morelos cerca de Jolalpa, dónde habían dado sus primeras batallas.


Una vez redactado, fue firmado el 28 de noviembre de 1911 en Ayoxustla puebla, y lo firmaron los principales generales del ejército del sur: Emiliano y Eufemio Zapata, Otilio Montaño, José Trinidad Ruiz, Jesús Morales, Próculo Capistran, Francisco Mercado y otros 50 oficiales. El que no tenga miedo "pásele a firmar" comentó Emiliano, relata Cristóbal Domínguez, uno de los firmantes del plan de Ayala, nosotros llegamos a muy buena hora. Todavía oíamos cuando el señor Montaño agarró el documento y le dio lectura y lo oyeron todos, todos los que estábamos ahí reunidos, que era tantísima gente y ya dijo el general Zapata, ¿están conformes? " Si señor" estamos siempre que sí, pero muchos dijeron, "pero hombre, pero hombre si firmamos nos van a matar."

“Te tienen que matar si firmas o no firmas" era lo mismo, cuando terminó el general Montaño de leer el acta del plan, entonces dijo Zapata: “todos los jefes pasen a firmar" los que no tengan miedo, los que tenían miedo pues no fueron. Ningún oficial de las fuerzas de Fortino Flores, que venía con mil o dos mil hombres firmó, hubo dudas y jalones entre los combatientes y los más decididos firmaron y se comprometieron. Después de que firmaron, pasaron a jurar bandera y luego todos cantaron el himno nacional, tocaron dos violines y un bajo, unos cohetes chiquitos que se tiran al suelo. Así estos grandes hombres y mujeres zapatistas declararon la guerra al gobierno de Madero por traicionar la revolución que inició, dejó en pie la mayoría de los poderes gubernativos y elementos corrompidos de opresión del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz.

Cabe mencionar que Madero persiguió y encarceló a muchos revolucionarios, no solo zapatistas también lo hizo con Francisco Villa, acusándolos de bandidos y rebeldes, así mismo la imposición no se hizo esperar, asignó en la vicepresidencia de la República a Pino Suárez desplazando a Vázquez Gómez y por designar a gobernadores como Ambrosio Figueroa, aliados con los caciques y hacendados enemigos de la revolución.

El plan de Ayala fue una proclamación política dónde se llamaba a devolver la tierra a los campesinos, su lema fue Reforma libertad justicia y ley, trataron de convencer a Zapata de unirse con Victoriano Huerta y el declaró que no descansaría hasta que estos traidores fueran derrotados y que los ideales del plan de Ayala se hicieran realidad.

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page