A LUCHAR POR LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS
- Mexteki

- 2 oct
- 4 Min. de lectura

Pablo Moctezuma Barragán
Vocero del Congreso de la Soberanía
Quinientos años de colonialismo y neocolonialismo deben ser superados. En los días actuales, Israel, Estados Unidos y Occidente, realizan un genocidio espantoso, matan a decenas de miles de palestinos mientras destruyen Gaza. Aquí en el Anáhuac nos hicieron lo mismo los europeos, un genocidio, una gran masacre y la destrucción de Mexico-Tenochtitlan, gran ciudad fundada hace 700 años, de la que no dejaron piedra sobre piedra, tal como están haciendo en Gaza hoy, ante la indignación de los pueblos del mundo.
Las y los mexicanos entendemos lo que sufre Palestina porque aquí, en nuestras tierras sufrimos lo mismo por los invasores. Se mató, esclavizó y sometió a la gente, incluso la herraban con metal al rojo vivo para capturar a las personas como esclavas, se destruyó el medio natural con crímenes brutales contra el medio ambiente y el agua. En el sitio a Mexico-Tenochtitlan les cortaron el agua y el abasto de alimentos tal como hacen los sionistas en la Franja de Gaza. Los dirigentes de la Triple Alianza, que no fue un imperio porque aquí nunca lo hubo: Cuauhtémoc, tlatoani de los mexicas, Tetlepanquetzal tlatoani de Tacuba y Coanacoch tlatoani de Texcoco fueron ahorcados por el cruel cabecilla invasor Hernán Cortés y sus secuaces, entre ellos Bernal Díaz del Castillo, el 28 de febrero de 1525.
Comprendemos a Palestina porque a nosotros también nos robaron más de la mitad del territorio. México medía 4.5 millones de kilómetros cuadrados y el invasor yanqui sólo nos dejó 1.9 millones de kilómetros cuadrados. Así como en Palestina construyeron un muro, aquí en nuestra frontera hicieron lo mismo, donde también han matado niños por “aventar piedras”. Por eso México siempre se ha manifestado contra toda intervención extranjera, el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, fue el primero en el mundo en denunciar las invasiones de Hitler y Mussolini en Abisinia, Albania, Polonia y Checoslovaquia; México rompió relaciones con Chile de Pinochet y España de Franco; también se opuso al apartheid en Sudáfrica y recientemente ha roto con el Ecuador de Novoa y el Perú de Dina Boluarte. Ante el genocidio actual, es hora ya de romper todo tipo de relaciones con Israel y contribuir a que Netanyahu termine en la cárcel.
El genocidio ha sido un arma del capitalismo desde su nacimiento hasta su etapa final y decadente. Los invasores europeos aniquilaron en lo que actualmente es Estados Unidos a las decenas de naciones originarias, despojándolas de su territorio, diezmándolas y encerrándolas en las reservas indígenas, actualmente solo conservaron 2.3% de sus tierras originales. Y es claro que Washington, en toda su historia, no ha respetado nunca ninguno de los tratados que ha firmado. Así como es claro porqué apoyan el genocidio contra los palestinos, porque ellos hicieron exactamente lo mismo.
Apoyar a Palestina es frenar a Israel, al Imperio yanqui y al genocidio occidental. Hoy México se ve amenazado, es abierta la intención del Imperio norteamericano de intervenir en nuestro territorio, incluso militarmente, ya lo han propuesto abiertamente congresistas estadounidenses, el secretario de defensa Peter Hegset la DEA y el propio Donald Trump. Ya antes nos han intervenido 13 veces en 1847, 1914 y 1916 por más de un año.
Por eso es momento de romper la dependencia económica, política, social y militar de México, terminar con los tratados que nos amenazan. Ya Trump ha roto el tratado de libre comercio con sus aranceles y amenazas, en particular hay que terminar con las maniobras militares conjuntas que se realizan con las fuerzas armadas de Estados Unidos en el extranjero y en nuestro territorio.
Es el momento de la defensa plena de la soberanía: política, económica y militar. No a la integración, subordinación o anexión de México a la Norteamérica imperial y agresiva.
Sin soberanía económica no existe la soberanía política, es hora de fortalecer al Estado mexicano para que tenga recursos para el desarrollo de nuestro país. El presupuesto de 10.2 billones que se programa para el año que viene no es suficiente. Tomando tres medidas se fortalecerán las finanzas federales y aumentará el presupuesto en un 30 o 40 porciento. La primera es suspender el pago de la deuda pública que implica pagos por 1.6 billones de pesos a los acreedores, auditar la deuda de los regímenes pasados y no seguir pagando a ciegas, hay que negociarla para obtener importantes quitas.
La experiencia mexicana indica que luego de una suspensión hay negociaciones favorables: a Juárez en 1867 le cobraban los acreedores 450 millones de pesos y sólo aceptó 84 millones; luego de la suspensión de Lázaro Cárdenas nos cobraban 400 millones de dólares y tras negociar quedó en 40 millones de dólares.
Suspender, auditar y negociar es la salida lógica. Otra medida es establecer el impuesto a las grandes fortunas y además implementar la reforma fiscal progresiva. Carlos Slim tenía 62 mil millones de dólares en 2018, aumentó su fortuna a 102 mil millones en 2024. Germán Larrea la aumentó de 17 mil millones de dólares a 39 mil 700 millones en el mismo período. A costa de las y los trabajadores, de los consumidores y de nuestra madre naturaleza. ¡Que paguen un impuesto justo!
Hace falta también una reforma fiscal para que paguen las corporaciones, las personas pagamos alrededor del 35 por ciento de impuestos sobre la renta, mientras las corporaciones, según Raquel Buenrostro quien fue secretaria de economía, pagan el 2.4 por ciento, las mineras el 0.02 por ciento y los bancos que rompen récord tras récord en ganancias –el año pasado llegaron a 288 mil millones de pesos–, pagan una bicoca. ¡Que pague más quien gane más!
Así sí habrá dinero para garantizar derechos y desarrollar la soberanía e independencia
¡Viva Palestina libre!, ¡viva México independiente!, ¡viva la soberanía de los pueblos y naciones del mundo!
*Participación en el XXIX Seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad”, organizado por el Partido del Trabajo. 26 de septiembre de 2025.





Comentarios