*Lozoya seguirá preso. El juez federal José Artemio Zuñiga ratificó el miércoles 26 de enero que el ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, debe permanecer preso al confirmarse que no han cambiado las condiciones del ex funcionario y existe la posibilidad de fuga.
*Califican padres de Ayotzinapa de gesto positivo nueva pesquisa de CNDH. Todo esfuerzo institucional que lleva a esclarecer el tema es bienvenido, pero siempre y cuando veamos qué líneas nos van a plantear ahí, explicó Melitón Ortega.
*Periodistas piden Justicia frente a la Secretaría de Gobernación el martes 25 de enero, tras los asesinatos de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, de Baja California, y de José Luis Gamboa, en Veracruz; los tres ocurridos en enero. "No más periodistas en las listas", "justicia justicia" exclamaban.
*Acredita CNDH uso ilegítimo de la fuerza en muerte de migrante. Elementos de la Sedena ultimaron a un migrante que viajaba en una camioneta a pocos metros de la línea divisoria entre México y Guatemala en marzo de 2021.
*Ninguna denuncia o procedimiento ante instancias internacionales impedirá que Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, pague 2 mil 636 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), explicó el 25 de enero Raquel Buenrostro, jefa del organismo.
*La organización Tejiendo Redes Infancia consideró que lo expuesto por la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) sobre el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa, Mariana Rodríguez, quienes se llevaron a un infante durante un fin de semana a su casa, debe derivar en sanciones, pues violaron la ley.
*“Hay presidente” para consumar los cambios y la transformación de México, resaltó Andrés Manuel López Obrador al retornar el sábado 22 de enero a Palacio Nacional, luego de que le practicaron un proceso de cateterismo cardiaco en el Hospital Central Militar.
*Extranjeros vendieron deuda mexicana por un total de 257 mil 601 millones de pesos, con lo que se concretó la salida de capital más alta desde que hay registro, superando la de 2020, cuando en medio del primer año de la emergencia sanitaria se esfumaron 257 mil 239 millones. Javier Garza Calderón, creador de la asociación Empresarios por la 4T, confirmó su interés en comprar Banamex. El empresario regiomontano, cuya familia es fundadora de la Cervecería Cuauhtémoc, consideró que se trata de una gran oportunidad de rescatar sus activos históricos, culturales y financieros para que regresen a manos de empresarios mexicanos.
*En la frontera sur de México, hay 30,000 migrantes varados que esperan ayuda de las autoridades migratorias para poder salir e intentar llegar a EU. Han iniciado la formación de caravanas para poder moverse en grupo hasta el centro o norte del país en busca de sus papeles.
*Margarito Martínez Esquivel, fotoperiodista especializado en temas de seguridad y justicia y colaborador de varios medios, fue asesinado de un disparo en la cabeza fuera de su casa, en la colonia Camino Verde, en Tijuana.
*Miles de periodistas salieron el martes a las calles de unas 47 ciudades mexicanas con el fin de mostrar su rechazo a la incesante ola de violencia contra informadores, exigir justicia por sus asesinatos y el cese de estas agresiones. 145 periodistas fueron asesinados desde 2000. (Hispantv)
*El peso consolidó su fortalecimiento en la semana pasada, lo que le permitió acumular siete semanas de avance. Así el peso acumula siete semanas de ganancias. Se cotiza a 20.29 pesos por dólar el sábado 15 de enero.
*Cumplió impune 100 años Luis Echeverría, agente de la CIA (Litempo 8) endeudó al país y nos ató al FMI y sus políticas en 1976. Sanguinario represor en 1968 y 1971, de los movimientos insurgentes. Se disfrazó de "izquierdista" por órdenes de Washington para contrarrestar a Cuba.
*El martes 18 de enero se reveló que Martha Márquez, senadora por el PAN, solicitó pasarse a la bancada del Partido del Trabajo, lo cual favorece a los legisladores que promueven el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y debilita a la oposición.
*El peso consolidó su fortalecimiento en la semana pasada, lo que le permitió acumular siete semanas de avance. Así el peso acumula siete semanas de ganancias. Se cotiza a 20.29 pesos por dólar el sábado 15 de enero.
*El pronóstico de crecimiento económico de México de 4.1%, en el que se basa el Presupuesto de 2022, se ve difícil de alcanzar, por pérdida de dinamismo y unas dificultades por el incremento de contagios de coronavirus y por el aumento de precios al consumidor, estiman analistas.
*La Reserva Federal (Fed) podría comenzar a subir sus tasas en marzo, los mercados financieros mostraron por la primera reunión Banco Central estadounidense gran volatilidad, destacó el incremento del rendimiento de los bonos del Tesoro y la fortaleza del dólar a nivel mundial. En medio de este escenario, el peso mexicano registró una depreciación equivalente a 10.44 centavos el 26 de enero.
*La presidenta del Senado Olga Sánchez Cordero recalcó que en donde se requiere del más alto consenso y acuerdo de todas las fuerzas políticas para avanzar será en la reforma electoral.
*El diputado federal del PAN, Gabriel Quadri, fue corrido de un programa en vivo de CNN en español por propagar un discurso de odio y transfóbico. Fue invitado junto a la diputada de Morena, Salma Luevano, para hablar sobre los ataques a las personas transexuales.
Comentários