
-----El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han mantenido el 12 de febrero una conversación telefónica en la que abordaron las relaciones bilaterales entre las dos naciones, entre otras cuestiones. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que, a lo largo de casi una hora y media de conversación, los jefes de Estados abordaron el canje de ciudadanos recluidos en ambos países. Según precisó, Trump aseguró que la parte estadounidense cumplirá con lo acordado. Los mandatarios también hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania. "Trump abogó por el cese de combates lo antes posible y la solución del problema de forma pacífica", indicó Peskov, agregando que Putin, por su parte, recordó a su homólogo que es preciso eliminar las causas iniciales del conflicto. (RT)
----El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha afirmado este miércoles que la membresía de Ucrania en la OTAN es “poco realista”. Al hablar en una reunión de los aliados militares de Ucrania en la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Bruselas, Hegseth ha sugerido también que Ucrania debería abandonar las esperanzas de volver a sus fronteras anteriores a 2014 y prepararse para un acuerdo negociado con Rusia que estaría respaldado por tropas internacionales. (Hispantv)
Israel abrió el 27 de enero el paso hacia el norte de Gaza y miles de palestinos regresan a sus casas un año después. Israel ha abierto el corredor Netzarim después de que Hamás accediera a entregar a la rehén israelí Arbel Yehud, la última mujer civil que queda por liberar. No caen las bombas, miles de camiones con ayuda humanitaria han accedido a ella, y, ahora, la población puede volver a los restos de sus casas en la totalidad del enclave. Después de la liberación de cuatro rehenes israelíes el sábado, decenas de miles de gazatíes se agolparon en los cruces del puesto de control israelí de Netzarim a la espera de que la promesa de retornar al norte se convirtiera en realidad. (elPeriodico)
-----El ejército israelí bombardeó la ciudad de Tamún, el jueves 6 de febrero en el norte de Cisjordania, mientras su incursión en Tulkarem sigue en su duodécimo día, intensificando la violencia. (Hispantv)
-----Irán destaca su capacidad para cerrar el estrecho de Ormuz, pero afirma que no lo hará por ahora ya que el potencial de sus misiles, drones y buques excede tal táctica. En declaraciones ofrecidas este domingo 9 de febrero a los periodistas, el comandante de la Fuerza Naval del CGRI de Irán, el contralmirante Alireza Tangsiri, ha desestimado la amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán. (Hispantv)
-----El canciller iraní ha urgido a la ONU a adoptar una posición firme y clara ante el plan estadounidense-israelí para desplazar a los palestinos de Gaza. “La propuesta de desplazamiento forzoso de palestinos viola todos los principios y normas del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y, de hecho, complementa el plan del régimen israelí para el genocidio y la eliminación de Palestina”, ha enfatizado Seyed Abás Araqchi, durante una conversación telefónica mantenida este lunes con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres. Tras rechazar el plan estadounidense-sionista para trasladar de manera forzosa del pueblo gazatí y reasentarlo en otros países, el canciller persa ha instado a la ONU y a su Consejo de Seguridad a tomar una posición “firme y clara” contra esta peligrosa conspiración que amenaza la paz y la seguridad internacionales. (Hispantv)} La primera vuelta de los comicios presidenciales del 24 de noviembre, en los que un candidato prorruso de extrema derecha ganó contra todo pronóstico, fue anulada por sospecha de injerencia rusa.
-----El presidente rumano Klaus Iohannis anunció su dimisión el lunes 10, debido a las críticas y protestas que enfrentó por permanecer en el cargo tras la anulación en diciembre de las elecciones presidenciales. La anulación se debió a que ganó un candidato que el sistema califica de “proruso". El presidente dejará el cargo el miércoles 12 de febrero en curso. (MN)
-----El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia que su plan para reconstruir la Franja de Gaza descarta el retorno de los palestinos al enclave costero. Durante una entrevista con la cadena Fox News, el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha dicho que los palestinos no tendrían derecho al regreso a Gaza porque su plan incluye la construcción de viviendas “mucho mejores” para ellos en otras ubicaciones.
------El primer ministro georgiano Irakli Kobajidze acusó este miércoles a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en ingles) de haber planificado procesos de revolución en Georgia, así como de interferir en sus procesos electorales, recogen medios locales.
----"La USAID estuvo involucrada en la planificación e implementación de procesos de revolución. Hay pruebas concretas de ello, incluidas pruebas en video", afirmó Kobajidze, añadiendo que el organismo "también ha estado directamente involucrado en los procesos políticos y electorales" del país.
-----La Casa Blanca declaró este miércoles que los jueces que han emitido fallos en contra de las medidas tomadas por el presidente Donald Trump son “activistas judiciales” que están provocando una “crisis constitucional”. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, hizo estos comentarios mientras respondía a los críticos del amplio accionar de Trump. “Creemos que estos jueces están actuando como activistas judiciales en lugar de ser árbitros honestos de la ley”, afirmó Leavitt. (La Jornada)
Comments