top of page

ACONTECER MUNDIAL

Foto del escritor: MextekiMexteki

---- Trump y EU publican oficialmente aranceles de 25% vs México; Sheinbaum convoca reunión en Palacio Nacional por nuevas tarifas. El Gobierno de Estados Unidos ha oficializado la imposición de aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones provenientes de México, medida que entrará en vigor a partir del martes 4 de marzo. Así lo confirmó el presidente Donald Trump, quien reafirmó su decisión ante la prensa en la Casa Blanca. (El Imparcial)


---- El Gobierno de Estados Unidos, que encabeza el presidente Donald Trump, acusó que el Gobierno de México ha proporcionado 'refugios seguros' a los cárteles del narcotráfico para la fabricación y transportación de narcóticos que –asegura– han provocado la muerte 'de cientos de miles de víctimas estadounidenses'. 'Las organizaciones mexicanas de narcotráfico, principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el Gobierno de México ', señaló la Casa Blanca en un comunicado después de que se implementaron aranceles de 25% a productos mexicanos. (Expansión)


----En respuesta a la amenaza de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos, México hizo un gran esfuerzo: sus líderes acordaron enviar a más de dos decenas de presuntos cabecillas de cárteles para ser juzgados en Estados Unidos, lo que supone un cambio respecto a la postura anterior del gobierno sobre las extradiciones. La presidenta Claudia Sheinbaum envió miles de soldados de la Guardia Nacional al estado de Sinaloa, el centro del tráfico de fentanilo, donde incautaron grandes cantidades del opioide sintético y desmantelaron cientos de laboratorios. Envió a miles más a la frontera con Estados Unidos, lo que contribuyó a una caída en picado del número de cruces ilegales.(New York Times)


--- Además de México, otros socios comerciales de Estados Unidos han respondido a las políticas arancelarias de Trump. Canadá anunció aranceles sobre más de 100 mil millones de dólares en productos estadounidenses, mientras que China impondrá aranceles adicionales en respuesta a medidas similares de Estados Unidos. (EFE)


---- Donald Trump discutioì acaloradamente frente a periodistas con Volodiìmir Zelenski y lo echoì de la Casa Blanca. El presidente de EE. UU. acusoì al mandatario ucraniano de “jugar” con la Tercera Guerra Mundial y de no estar preparado para la paz. Ademaìs, Trump amenazoì con dejar solos a los ucranianos si no alcanzan un acuerdo con Rusia. Como consecuencia de la pelea la firma del acuerdo bilateral sobre minerales ucranianos fue cancelada. (DW)


---- El presidente Donald Trump ordenó una pausa en la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania tras el altercado verbal del viernes con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, dijo este lunes (03.03.2025) un funcionario de la Casa Blanca. "Estamos haciendo una pausa y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuya a una solución", afirmó un funcionario que ha pedido permanecer en el anonimato. "El presidente ha dejado claro que está centrado en la paz. Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con este objetivo", recalcó. Según los medios estadounidenses, la decisión se tomó tras una reunión en la Casa Blanca el lunes por la tarde entre los jefes de Defensa, Pete Hegseth, y de la diplomacia, Marco Rubio, así como los principales asesores del presidente Trump. (DW)


---- Zelenski quiere que la guerra termine "lo antes posible". El mandatario ucraniano afirmó el domingo 2 de marzo que un acuerdo de paz con Rusia seguía "estando muy, muy lejos". Sin embargo, tras recibir críticas de Washington, explicó que quiere el fin del conflicto "lo antes posible", declaró el lunes 3 de marzo.


---- La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) debe responder a los informes de que el Ejército de Ucrania recibía en secreto datos de empleados de su misión en Donbás sobre la ubicación de las formaciones armadas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, denunció la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova. (Sputnik)


---- Un grupo de defensa legal de derechos civiles presenta una demanda contra Trump para impedir el traslado de inmigrantes a la base de EE.UU. en Guantánamo, Cuba.“Enviar inmigrantes a una prisión remota y abusiva no solo es ilegal y sin precedentes, sino ilógico dado el costo adicional y las complicaciones logísticas”, declaró la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), a través comunicado emitido este sábado 1º de marzo.


---- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este sábado (22.02.2025) que le gustaría que su asesor, el multimillonario Elon Musk, fuera "más agresivo" en la implementación de su agenda de reformas para recortar el gasto del gobierno federal. "Elon está haciendo un gran trabajo, pero me gustaría verlo ponerse más agresivo", escribió Trump en su plataforma Truth Social. "Recuerden, tenemos un país que salvar", agregó. (DW)


---- El gasto en drogas por parte de los estadounidenses alcanzó casi 150 mil millones de dólares anuales. En una década (2006 a 2016) gastaron más de 1.6 billones de dólares cerca de 30 millones de drogadictos en ese país, según un informe de RAND Corporation. (Independiente). Estados Unidos presentó unilateralmente este viernes 21 de febrero ante la ONU un proyecto de resolución para terminar con la guerra de Ucrania a través de una “paz duradera”. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha anunciado este sábado 22, la presentación de esa propuesta ante la Asamblea General de Naciones Unidas. (DW)


---- El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, afirmó que los cárteles de la droga que operan a través de la frontera entre Estados Unidos y México están sobre aviso y se enfrentarán a la intensificación de la represión de ambos países. “Vamos a desatar el infierno sobre los cárteles. Ya basta. Vamos a proteger nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso”, dijo Waltz ante un grupo de conservadores. (msn)


---- Ciudad del Vaticano. El papa Francisco sufrió este lunes 3 de marzo dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, en su décimo octavo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, pero en todo momento ha permanecido lúcido, informó la Santa Sede. "Hoy el Santo Padre presentó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causada por importante acumulación de moco endobronquial y consiguiente broncoespasmo", explicó el comunicado de la Santa Sede. (El Universal)


---- EE.UU. le entregó a Ucrania una nueva versión del polémico acuerdo de recursos naturales, en la que Washington recibiría el 100 % de los ingresos procedentes de los recursos fósiles del país eslavo, reporta este sábado el medio ucraniano NV citando a cinco personas que trabajaban en el documento. Se señala que el proyecto de pacto —"más riguroso que la primera versión"— fue entregado a la parte ucraniana este viernes, 21 de febrero. Ahora el acuerdo abarca no solo los recursos minerales discutidos previamente, sino gas y crudo. (RT)


---- China ha invertido 56 mil 900 millones de dólares en un puñado de países de ingreso bajo y medio para garantizar su acceso a la explotación y procesamiento de los minerales clave para la transición energética y las industrias que de ella se desprenden, reportó la AIDDATA, una plataforma financiada en parte por agencias del gobierno de Estados Unidos y que da seguimiento a la inversión extranjera de la potencia asiática. La pugna por el acceso a cobre, cobalto, níquel, litio y tierras raras (como se conoce a un conjunto de 17 minerales que son esenciales para las cadenas de suministro en las industrias verdes y de tecnología) se ha vuelto un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, dado que la economía más grande del mundo depende del suministro chino. (La Jornada)


---- China advirtió este martes (04.03.2025) que adoptará "contramedidas" ante el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aumentar del 10% al 20% los aranceles sobre las importaciones del gigante asiático. "China está fuertemente insatisfecha con eso y se opone firmemente, y tomará contramedidas para resguardar decididamente sus propios derechos e intereses", indicó en un comunicado un portavoz del Ministerio de Comercio chino. Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que eleva hasta el 20% los gravámenes aduaneros que anunció inicialmente el 1 de febrero contra los productos chinos. (DW)


---- El presidente Donald Trump se dirigió a una sesión conjunta del Congreso por primera vez desde su toma de posesión el martes 4 de marzo, y al comienzo del discurso del presidente, el congresista de Texas Al Green comenzó a gritar en protesta contra el presidente. Green, un demócrata, agitó su bastón hacia Trump mientras gritaba: "¡Sin mandato!". Luego, el sargento de armas sacó a Green, de 77 años, del edificio entre vítores de los republicanos. Poco después, Green habló con los periodistas sobre el mensaje de su protesta. "Le estaba dejando en claro al presidente que no tiene ningún mandato para recortar Medicaid", dijo. "Tengo gente que tiene mucho miedo. Son personas pobres. Y solo cuentan con Medicaid  en sus vidas cuando se trata de su atención médica", según C-SPAN. (People)

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page