ACONTECER MUNDIAL
- Mexteki
- hace 19 horas
- 6 Min. de lectura

---- El presidente estadounidense Donald Trump descartó la extinción del tratado comercial entre su país, México y Canadá (T-MEC), mismo que se negoció y se aprobó durante su primer mandato luego de criticar el entonces denominado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). "En realidad fue muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que seguirlo", dijo el mandatario en una conferencia conjunta con Mark Carney, primer ministro de Canadá. Por otro lado, puso sobre la mesa la posibilidad de renegociar el acuerdo, el cual será sometido a revisión por sus tres integrantes a partir de 2026. (Sputnik)
---- Recientemente, Peter Navarro, asesor del presidente Donald Trump, afirmó que la nación británica, al negarse a desvincularse comercialmente de China, está actuando como un "sirviente complaciente". Dicha postura, señala el diario 'Global Times', pone de relieve el nerviosismo de Washington. Según el diario, los dichos de Navarro, considerado el ideólogo de la política de aranceles implementada por Trump, muestran que EEUU "está cada vez más nervioso" porque el mundo no acepta el chantaje de Washington de renegociar los gravámenes a sus importaciones con la condición de romper relaciones con el gigante asiático. (Sputnik)
---- El secretario de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, y la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, visitaron China de manera sucesiva, con una clara intención de reafirmar la importancia de la cooperación entre ambos países (China es el cuarto socio comercial más importante del Reino Unido). "En su visita, Reeves destacó que una renovada colaboración con China podría aportar hasta (1.220 millones de dólares) a la economía británica. ¿Cómo puede interpretarse una relación tan mutuamente beneficiosa como una extracción a Gran Bretaña?", cuestiona el diario, en relación con las declaraciones de Navarro. (Sputnik)
---- Como parte de su "plan de paz", el presidente estadounidense Donald Trump está dispuesto a reconocer permanentemente la anexionada península ucraniana de Crimea como territorio ruso. (DW)
---- La diputada de Rada Suprema (Parlamento ucraniano) Mariana Bezúglaya, aseguró el jueves 1 de mayo que la mitad de los efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania han abandonado sus unidades sin permiso. En otro comentario, la parlamentaria destacó en su canal de Telegram que las autoridades ucranianas “guardan silencio sobre las violaciones de los derechos humanos en el Ejército”. (Hispantv)
---- La Cancillería de Rusia afirma que la nación nunca permitirá que Ucrania vuelva a fronteras de 1991, ya que ello representaría una amenaza para los ciudadanos rusos. El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia ha emitido este jueves una declaración que denuncia las “intenciones caníbales” de Ucrania y de los países occidentales de “destruir todo lo ruso”. (Hispantv)
---- La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha acusado este martes Zelenski, de “traicionar a su pueblo” y estar “dispuesto a ahogar a Ucrania en sangre”. “Está dispuesto a ahogar a Ucrania en sangre con tal de que le dejen ser alguien y le den dinero y lo inviten a esas reuniones interminables de la llamada comunidad ‘civilizada’”, ha ratificado la vocera rusa en una rueda de prensa. Las declaraciones se han producido en respuesta a las amenazas de Kiev contra los gobernantes del mundo que participarán en la ceremonia del 9 de mayo en Moscú. (Hispantv)
---- Ataque contra Rusia en la ciudad de Alioshki ubicada en la región de Jerson fue perpetrado «deliberadamente en un día festivo» cuando los residentes de la urbe estaban de compras para «maximizar el número de víctimas mortales y heridos civiles. El ataque mortal con drones ucranianos ha sido condenado como un acto terrorista deliberado por el canciller de Rusia. (Telesur)
---- Ulianov, representante permanente de Rusia ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), respaldó la posición de la República Islámica de Irán sobre su derecho a contar con un ciclo completo de combustible nuclear, subrayando los “derechos innegociables” de los Estados miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del cual el país persa es firmante. A través de un mensaje publicado el sábado en su cuenta X, Ulianov afirmó que sería mejor abstenerse de comentar detalles “en esta fase sensible” de las negociaciones, pero el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, “tiene toda la razón”, al desestimar las acusaciones de EE.UU. sobre que las actividades de enriquecimiento iraní violan normas internacionales. (Hispantv)
---- El primer ministro Mark Carney aseguró que Canadá "no está en venta" y nunca se convertirá en el estado 51 de EEUU, durante una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington. La soberanía canadiense, el comercio y la relación de defensa de los dos países centraron las conversaciones durante el encuentro que se extendió más de lo esperado, según el reporte de la cadena informativa CBC. (Prensa Latina)
---- El jefe de la Casa Blanca afirmó que no había nada que Carney pudiera decir para convencerlo de que levantara los aranceles, mientras que Carney invocó el acuerdo entre Canadá, Estados Unidos y México (Cusma, por su siglas en inglés) como «la base para una negociación más amplia». (Prensa Latina)
---- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, valoró positivamente el tratado comercial trilateral con Canadá y México, conocido como T-MEC, aunque dijo que sus socios no lo han respetado y recordó que se "renegociará muy pronto". "(El T-MEC) ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado", explicó Trump en el Despacho Oval durante un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney. (El Universal)
---- Primer ministro de Granada afirma: Nuestro sistema de salud colapsaría sin médicos cubanos. En entrevista exclusiva para teleSUR, Dickon Mitchell destacó la relación de Granada con Cuba, la cual describió como estrecha y fraternal. (Telesur)
---- Revelan pactos secretos entre Bukele y pandillas en El Salvador que se remontan a sus inicios políticos. Ex-líderes pandilleros exponen acuerdos de reducción de homicidios, control territorial y apoyo electoral que contradicen la narrativa oficial, revelando el doble estándar que aplica a gobiernos latinoamericanos. (Telesur)
---- El Ministerio de Defensa de la India ha confirmado en la madrugada de este miércoles 7 de mayo que sus fuerzas han lanzado ataques de precisión contra nueve blancos en Pakistán y en la parte del estado indio de Jammu y Cachemira que permanece bajo control pakistaní. Asimismo, las Fuerzas Armadas de la India anunciaron el inicio de la Operación Sindoor contra "infraestructura terrorista". Los ataques con misiles estuvieron dirigidos contra sitios desde los que habían originado "ataques terroristas" contra la India, según puntualizó la cartera, en referencia al atentado contra turistas el mes pasado en la región de Cachemira administrada por Nueva Delhi, que dejó 26 muertos y varios heridos. (RT)
---- El Ejército de India bombardeó pasada la medianoche del miércoles (07.05.2025) nueve supuestas bases terroristas ubicadas en Pakistán y en la Cachemira administrada por Pakistán, donde denunció que habían sido planificados ataques terroristas contra el país. "Hace poco, las Fuerzas Armadas de India lanzaron la operación sindoor, atacando infraestructura terrorista en Pakistán y en el territorio de Jammu y Cachemira ocupado por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India", informó en un comunicado el Ministerio de Defensa de la India. (DW)
---- Pakistán goza de pleno derecho a responder a los recientes ataques misilísticos de la India contra su territorio, declaró este miércoles el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif. (Al referirse a la reciente escalada, el jefe del Gobierno pakistaní la tachó de "un acto de guerra impuesto por la India". "El enemigo ha lanzado un ataque cobarde en cinco lugares de Pakistán. Pakistán tiene todo el derecho de responder enérgicamente a este acto de guerra impuesto por la India, y está siendo respondido enérgicamente", aseveró. (RT)
---- Francia condena “firmemente” el plan del régimen de Israel para realizar una nueva campaña militar en la Franja de Gaza y “conquistar” el territorio palestino. En una entrevista con la emisora de radio francesa RTL, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha declarado este martes que París se opone al “plan de ocupación” que el régimen israelí ha decidido para la Franja de Gaza al extender sus operaciones militares en el enclave palestino, enfatizando que esto es “inaceptable”. (DW)
---- Con el aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, muchos exportadores chinos han comenzado a reconsiderar su presencia en el mercado estadounidense. Uno de los casos más emblemáticos es el de Beifa Group, uno de los principales fabricantes de bolígrafos y útiles de escritura de China, que genera el 40% de sus ventas en Estados Unidos, dice el medio SCMP. (El Imparcial)
---- Casi 19 mil sudaneses arribaron hasta el 6 de mayo a Chad en un agravamiento de la crisis de los refugiados en su país, tras el ataque al campamento en que estaban alojados. Desde el bombardeo al campo de Zamzan, en el estado de Darfur y Al Fasher, la capital de la provincia (oeste), achacado a la milicia Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, inglés). Hace dos semanas comenzó el éxodo que continúa, reportó un informe del Alto Comisariado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). (Prensa Latina)
Comments