ACONTECER MUNDIAL
- Mexteki
- 21 may
- 8 Min. de lectura

---- El paquete de cambios fiscales respaldado por el gobierno del presidente Donald Trump, en el que se incluye la propuesta de un impuesto de 5 por ciento a la transferencia de remesas, sufrió un revés este viernes 16 de mayo, al ser rechazado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, en una votación en que varios legisladores republicanos sumaron sus votos a los demócratas. La votación en el Comité de Presupuesto fue de 16 votos a favor de la propuesta y 21 en contra, con cinco conservadores de línea dura que se unieron a los demócratas para rechazar la legislación, reportó la cadena (Telemundo).
---- Trump instó a los legisladores a actuar rápidamente para aprobar su "magnífico y hermoso proyecto de ley", especialmente para implementar la extensión de los créditos fiscales de su primer mandato, que vencen a fin de año. Según una comisión independiente del Congreso, esa extensión, junto con otras medidas fiscales, aumentaría el déficit federal en más de 4,8 billones de dólares en la próxima década. (AFP)
---- El presidente Donald Trump dejó de mencionar a Elon Musk en Truth Social, mientras su gobierno se aleja notablemente del multimillonario tecnológico, a quien había convocado para reducir el presupuesto federal. Trump publicaba sobre Musk un promedio de cuatro veces por semana en febrero y marzo en Truth Social, mientras Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental encabezaban despidos de empleados y el cierre de agencias federales. Sin embargo, el presidente no lo ha mencionado ni una sola vez desde principios de abril, según un análisis de Político. (msn)
---- EE.UU. dejará de respaldar a Israel si no pone fin al conflicto que lo enfrenta con el movimiento Hamás en la Franja de Gaza (Palestina), informó este domingo The Washington Post, citando a una persona familiarizada con el asunto que se expresó bajo condición de anonimato. "La gente de [el presidente estadounidense, Donald] Trump le está haciendo saber a Israel: 'te abandonaremos si no pones fin a esta guerra'", dijo la fuente familiarizada con las discusiones entre ambos países. (RT)
---- El presidente de EE..UU., Donald Trump, estimó este lunes 19 de mayo que su homólogo ruso, Vladímir Putin, quiere poner fin al conflicto con Ucrania. "Le hablé de ello [el conflicto] y le dije: '¿Cuándo vamos a acabar con esto Vladímir?'. Lo conozco desde hace mucho tiempo y le dije: '¿Cuándo vamos a poner fin a este derramamiento de sangre, a este baño de sangre?' Es un baño de sangre. Y realmente creo que quiere ponerle fin", afirmó el mandatario estadounidense a periodistas en la Casa Blanca. Trump indicó que, si no hay avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, EE.UU. cederá su papel en la resolución del conflicto a Europa. (RT)
---- La confianza de los consumidores estadunidenses se desplomó aún más en mayo, mientras que las expectativas de inflación a un año aumentaron, ya que los hogares siguen preocupados por el impacto económico de la agresiva y a menudo errática política comercial del presidente Donald Trump. La Encuesta a los Consumidores de la Universidad de Michigan mostró este viernes que su Índice de Confianza del Consumidor cayó a 50.8 este mes, desde una lectura final de 52.2 en abril. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el índice subiera a 53.4. (La Jornada)
---- Moody's rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos Estados Unidos en un escalón, al reducirla desde la máxima posible, la Triple A a una de Aa1, debido al enorme déficit presupuestario del gobierno y las altas tasas de interés. Advirtió que los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump perjudicarán el crecimiento de largo plazo del país. Con esta medida, Moody's se ubicó en el mismo rango de las otras dos importantes agencias de calificación crediticia, que rebajaron la calificación de Estados Unidos hace algún tiempo. (La Jornada)
---- La Casa Blanca expresó su desacuerdo con la decisión de la agencia Moody’s de rebajar la calificación crediticia soberana de Estados Unidos, pasando de “AAA” a “AA1”, debido al creciente endeudamiento del país y al alza de los intereses. Esta medida ha generado reacciones tanto internas como internacionales. (El Imparcial).
---- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se quejó de la poca rendición de cuentas del dinero enviado al régimen de Kiev en asistencia militar. "Cada vez que [Vladímir] Zelenski […] viene a Washington, se lleva 100 millones de dólares", afirmó el mandatario estadounidense en una entrevista a Fox News, reiterando que el líder del régimen de Kiev es el "mejor vendedor del mundo". En ese sentido, Trump reveló que se sentía "molesto" cada vez que se enviaban cheques por grandes sumas de dinero y este era "derrochado". "El Congreso está muy molesto. Se preguntan adónde va todo este dinero. Enviamos cheques, enviamos efectivo. ¿Dónde está?", continuó el líder republicano."Ahora, su capacidad [de Zelenski] se está reduciendo", expresó por otra parte Trump. (RT)
---- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comunicaron este sábado que han lanzado las primeras etapas de su nueva ofensiva sobre la Franja de Gaza, denominada como 'Carros de Gedeón'. En las últimas 24 horas las FDI han llevado a cabo "amplios ataques" y han movilizado fuerzas para asegurar "áreas estratégicas en la Franja de Gaza, como parte de los movimientos iniciales de la operación 'Carros de Gedeón' y la expansión de la campaña" en el enclave palestino. (RT)
---- El verdadero número de muertos en Gaza desde el inicio del ataque israelí contra Gaza en octubre de 2023 puede ser significativamente más alto que las estimaciones oficiales actuales, según un nuevo análisis publicado en la revista médica británica The Lancet. El estudio sugiere que entre 77.000 y 109.000 personas pueden haber sido asesinadas, superando con creces las cifras que el Ministerio de Salud de Gaza pudo confirmar en las condiciones de entierros masivos y personas desaparecidas. Los gobiernos de Estados Unidos e Israel, los medios de comunicación monopólicos y otros siembran regularmente dudas sobre las cifras, confirmó el Ministerio. Esto se hace para condonar los crímenes atroces que Israel ha cometido, a fin de minimizar la magnitud de sus crímenes de guerra en Gaza.
---- Estados Unidos dirige la política israelí de hambruna contra los palestinos. Debido al cierre total de toda la ayuda a Gaza por parte de Israel desde el 2 de marzo, las Naciones Unidas estimaron el 12 de mayo que toda la población actual de 2,1 millones de personas en Gaza está experimentando una inseguridad alimentaria aguda, con 500.000 de ellos enfrentándose a la hambruna. Está prohibido el uso del hambre como arma de guerra. Esto está bien establecido en el derecho internacional humanitario, pero Israel ha estado llevando a cabo este crimen de guerra y saliéndose con la suya como parte de su guerra genocida contra Gaza desde octubre de 2023. Los acontecimientos recientes confirman ahora lo que todo el mundo ha sospechado durante mucho tiempo: que lo está haciendo con la plena participación de Estados Unidos. (TML)
---- Un nuevo estudio publicado por la Universidad de Tel Aviv, que se centra en los jóvenes reservistas israelíes, revela que aproximadamente el 12 por ciento de ellos sufren síntomas graves de TEPT, lo que los vuelve incapaces de continuar con sus deberes militares. Estos hallazgos llegan en un momento en que el ejército israelí enfrenta un escrutinio internacional cada vez más intenso y una creciente presión interna. Con la moral de los reservistas desplomándose, el costo psicológico de esta guerra genocida de larga duración se vuelve cada vez más difícil de manejar. (Hispantv)
---- El representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev, enumeró este viernes los "buenos resultados" de las primeras negociaciones directas entre Rusia y Ucrania desde 2022, que tuvieron lugar en Estambul. El funcionario indicó que hay ya tres resultados positivos del diálogo. El primero será el mayor intercambio de prisioneros de guerra en el conflicto. El segundo, la discusión de opciones de alto el fuego que "puedan funcionar". Y el tercero, "el entendimiento de posiciones y la continuación del diálogo". (RT)
---- El número de muertos a causa de los ataques israelíes en la Franja de Gaza supera ya los 53.000 desde el principio de la ofensiva militar de Israel, según el último comunicado del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, que recoge la cifra definitiva de fallecidos hasta el miércoles. Durante la mañana del jueves (15.05.2025), el Ejército de Israel mató a al menos un centenar palestinos en la Franja, confirmó a Efe el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, tras recrudecerse los ataques desde la madrugada. (DW)
---- El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este 16 de mayo mantener el veto que impide al presidente, Donald Trump, utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación creada y usada en tiempos de guerra, para deportar a migrantes venezolanos a los que acusa de ser criminales, muchas veces sin pruebas. (France Press)
---- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en una entrevista para el programa Face The Nation de CBS comentó las negociaciones entre Rusia y Ucrania que se celebraron este viernes en Estambul, asegurando que "no fueron una completa pérdida de tiempo". "No fueron una completa pérdida de tiempo. Por ejemplo, se intercambiarán 1.000 prisioneros, y eso, desde un punto de vista humanitario, es muy positivo", manifestó. Asimismo, aseveró que el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una llamada telefónica que mantuvieron este sábado, le explicó que la parte rusa preparará un documento en el que expondrán sus requisitos para un alto el fuego y que posteriormente "daría lugar a negociaciones más amplias". El funcionario estadounidense agregó que Kiev también elaborará su propuesta.
---- El ministro del Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, denunció el sábado (17.05.2025) que Rusia utilizó las negociaciones la víspera en Estambul para "simular" un proceso de paz, ganar tiempo y posponer la aprobación de nuevas sanciones internacionales por parte de Occidente. "Desde la perspectiva rusa, (el presidente Vladímir) Putin utilizó la reunión de Estambul con fines de propaganda interna y para simular un proceso de paz, ganar tiempo, posponer los plazos de las sanciones", escribió Sibiga en su cuenta de la red social X.
---- En una entrevista con Fox News grabada este viernes, Donald Trump afirmó que, si no hubiera alcanzado un acuerdo arancelario con China en medio de su guerra comercial mutua, el país asiático "se habría hecho pedazos". "Si yo no hubiera hecho ese acuerdo con China, creo que China se habría roto. Nosotros no nos romperemos", dijo, afirmando que el mutuo aumento de aranceles entre los dos países afectó más a Pekín.(RT)
---- Durante meses, los consumidores y las empresas estadounidenses han escuchado que los enormes impuestos a las importaciones del presidente Trump —los aranceles— harán subir los precios y perjudicarán la economía estadounidense. Pero los últimos reportes económicos no reflejan ese pesimismo: La inflación, de hecho, disminuyó el mes pasado, y la contratación se mantuvo sólida en abril. (AP)
---- En una nueva confrontación entre el sector privado y la política comercial del gobierno, el presidente Donald Trump criticó públicamente a Walmart por haber atribuido el aumento de precios en sus tiendas a los aranceles impuestos por su administración. En una publicación en Truth Social, Trump arremetió contra el gigante minorista. (msn)
---- El secretario de Estado de EE.UU. pronostica que Siria podría enfrentar pronto una guerra civil “de proporciones épicas”, poco después de reunirse con autoridades de Damasco. En una comparecencia ante el Senado estadounidense, Marco Rubio advirtió este martes de “un posible colapso” de la situación interna en Siria, y de una “guerra civil a gran escala de proporciones épicas”, teniendo en cuenta “los retos a los que se enfrentan” los actuales líderes del país árabe, valoró el jefe de la diplomacia de la actual administración Trump.
---- El presidente de EE.UU., Donald Trump, tendió una emboscada este miércoles a su homólogo de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, con un video incluido, en el cual supuestamente mostraba evidencia de un 'genocidio' de personas blancas en el país africano. "Tenemos miles de historias que hablan de eso, documentos, noticias. Te puedo mostrar algunas. Hay que responder por eso", afirmó Trump antes de pedir que mostraran un video en el Despacho Oval. "Nunca había visto algo así", añadió Trump al referirse otra vez a casos de granjeros blancos "asesinados". En respuesta, Ramaphosa preguntó que dónde era eso, porque "nunca" lo había visto antes.
Comments