top of page
Foto del escritorMexteki

ACONTECER MUNDIAL

***El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, festejó el 23 de mayo el 60 aniversario del inicio de la colaboración médica internacional, que empezó en 1963 con la presencia de médicos y enfermeros cubanos en Argelia y que en seis décadas ha atendido a más de 3 millones de personas en 165 países.


***El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, intercedió a favor de Argentina y otros países en desarrollo durante una reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien planteó que la deuda externa y las condiciones impuestas por el organismo internacional están destrozando a su vecino sudamericano.


***Multitudinarias marchas en Uruguay exigen justicia y recuerdan a los desaparecidos durante la dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1973 y 1985. Hispantv


*** “La autorización del Congreso peruano para el ingreso y permanencia de tropas de EE.UU. durante 7 meses, ratifica que el Perú se gobierna desde Washington, bajo la tutela del Comando Sur”, denunció el ex presidente boliviano Evo Morales en una nota emitida el domingo en su cuenta en Twitter.


***La Mesa Nacional para Migraciones de República Dominicana denunció que agentes policiales se han dedicado a extorsionar y maltratar a inmigrantes de nacionalidad haitiana. Según la denuncia que sustenta William Charpentier, presidente de la Mesa Nacional para las Migraciones, el método que están aplicando algunos policías dominicanos para extorsionar a inmigrantes haitianos, consiste en detenerlos y luego exigirle un pago que oscila entre 7 y 8 mil pesos, unos 125 dólares, para dejarlos en libertad, tengan o no documentos. La oposición amenaza con no acudir a las elecciones a los fines de escoger alcaldes, diputados y senadores debido a una disposición que limita su capacidad para concertar alianzas.


***En Haití, debido al intervencionismo de EU, Canadá y aliados y a su protección de la oligarquía criminal. Cinco, de los más de 11 millones de habitantes se enfrenta al hambre aguda en este momento, de acuerdo a datos del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas. La cifra fácilmente puede igualar al total de la población de Costa Rica.


***Quito. El Consejo Nacional Electoral de Ecuador convocó a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas para el 20 de agosto, luego de que el presidente Guillermo Lasso, quien tenía una casi segura destitución en camino, decretó el pasado día 17 la disolución de la Asamblea Nacional y en una maniobra que los ecuatorianos llaman “muerte cruzada” y le permitirá gobernar seis meses por decreto. En caso de que se requiera una segunda vuelta porque ningún candidato logre 50 por ciento más uno de los votos se efectuaría el 15 de octubre, informó el diario El Comercio, al cierre de esta edición.


***Una crisis política podría generarse en la República Dominicana de cara a las elecciones municipales y congresuales pendientes a celebrarse en enero y mayo del 2024, respectivamente. La manzana de la discordia es la resolución número 13-2023 emitida por la Junta Central Electoral, en la que establece que las organizaciones políticas podrán reservar un 20 % de las candidaturas en base al nivel electoral y no de la universalidad de los cargos electivos, disposición que rechazan de manera tajante los partidos de oposición.


***El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes 22 de natim que sería un 'timbre de orgullo' ser declarado 'no grato' en Perú, luego de que el Congreso de aquel país debatirá si rechazar o no al mandatario por considerar 'inaceptables' sus declaraciones contra la mandataria Dina Boluarte. 'No es de declarar 'no grato' al presidente de México, para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren 'no grato', pero no es correcto', dijo López Obrador este lunes durante su rueda de prensa matutina.


***Los líderes del Grupo de los Siete (G-7) declararon el 20 de mayo que quieren tener relaciones constructivas y estables con China y no perjudicar su desarrollo, pero advirtieron sobre sus actividades de militarización en la región de Asia y el Pacífico, además manifestaron que buscarán disminuir su dependencia comercial de la segunda economía mundial, además de que instaron al país asiático a presionar a Rusia para que inmediata, completa e incondicionalmente retire sus tropas de Ucrania.


***China expresó su fuerte descontento tras la publicación por parte del G-7 de un comunicado con críticas a su política en el mar de China meridional, el respeto de los derechos humanos o sus supuestas injerencias. Un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores del país lamentó queel G-7 se obstina en manipular las cuestiones relacionadas con China. Nos desacredita y ataca, con lo que manifestó su firme rechazo. China expresa su fuerte descontento y su firme oposición, y presentó una queja oficial a Japón, país que acoge la cumbre, y a las otras partes involucradas, añadió.



***Lamenta Pekín la injerencia del G-7 en su política. La única coerción económica global es la de Washington, replica. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia declaró este domingo que el grupo G7 "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales".


***La cumbre del G7 en Hiroshima pone en tensión las relaciones de Pekín con Occidente. Comentando la cumbre del grupo, que tuvo lugar en la ciudad japonesa de Hiroshima, la Cancillería destacó que su resultado principal es una serie de declaraciones llenas de frases "de carácter antirruso y antichino". "Una vez más, el resultado del evento del G7 son decisiones politizadas, destinadas a trazar líneas de división en las relaciones internacionales", reiteró. (RT)


***EE.UU. establece organización para respuesta rápida a crisis en curso, con enfoque inicial en la guerra en Ucrania y un potencial conflicto con China por Taiwán. El anuncio sobre el establecimiento de la Célula de Capacidad de Respuesta Acelerada Marítima (MARCC, por sus siglas en inglés) lo realizó Frederick J. Stefany, subsecretario en funciones de la Armada para Investigación, Desarrollo y Adquisición (ASN (RDA)) de Estados Unidos, en un memorando fechado el 2 de mayo, y obtenido el viernes por Defense News.


***El premier israelí indica que seguirá impulsando la polémica reforma judicial, congelada tras una oleada de protestas, lo que enfureció a los políticos opositores. Tras aprobarse el presupuesto de su gabinete en el parlamento israelí, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió este miércoles a la cadena de televisión israelí Channel 14 que “por supuesto” su polémica reforma judicial ahora volverá a la agenda.


***La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, envió este lunes una carta de seguimiento a todos los miembros del liderazgo del Congreso sobre el límite de la deuda, instando a los legisladores a actuar "lo antes posible". "Estimamos que es muy probable que el Tesoro ya no sea capaz de satisfacer todas las obligaciones del Gobierno si el Congreso no ha actuado para elevar o suspender el límite de la deuda a principios de junio, y potencialmente tan pronto como el 1 de junio", señaló. Biden no puede "garantizar" que no habrá impago en EE.UU.


***El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, llamó a los congresistas republicanos y demócratas a trabajar juntos para asegurar la frontera y dar solución al aumento migratorio sin precedente, pues de acuerdo con cifras oficiales se estima que hay 20 millones de personas cruzando por el continente americano.


***El gobernador de Florida, Ron DeSantis, presentó el miércoles ante la Comisión Federal Electoral estadunidense los documentos para una candidatura presidencial republicana en 2024.


***Un alto mando castrense iraní elogia el poderío de la Armada del país persa considerándola como una pesadilla para los países occidentales. En un mensaje publicado este domingo el comandante de la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el contralmirante Alireza Tangsiri, ha felicitado al comandante de la Fuerza Naval del Ejército de Irán, el contralmirante Shahram Iraní, el regreso exitoso de la 86.ª flotilla de la Armada iraní al país después de un viaje alrededor del mundo.


***En Francia, decenas de manifestantes, entre ellos miembros del sindicato Confederación General del Trabajo (CGT), han recorrido algunas avenidas en la ciudad costera, donde se celebra el famoso Festival de Cine de Cannes para mostrar su fuerte rechazo a la controvertida reforma pensional que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.


***Palestina pide a la Corte Penal Internacional (CPI) que rompa su silencio y enjuicie a los israelíes que perpetran crímenes contra los palestinos. A través de un comunicado emitido este lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados de Palestina ha condenado los crímenes israelíes contra el pueblo palestino, el último de los cuales fue el asesinato de tres jóvenes palestinos en la ciudad cisjordana de Nablus.


***El ministro israelí de Seguridad Interior, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, visitó el 21 de mayo la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, en la parte oriental de la ciudad anexionada por Israel, gesto calificado de “provocación” por los palestinos, Jordania y Estados Unidos.

Comentários


bottom of page