top of page

ACONTECER MUNDIAL

ree

----- Grupo pro presos palestinos ha denunciado que Israel propaga enfermedades entre detenidos y les niega atención médica, como parte de un maltrato sistémico en cárceles. La Comisión Palestina de Asuntos de Prisioneros ha denunciado que las autoridades israelíes han propagado intencionalmente enfermedades entre los detenidos palestinos y les han negado atención médica, según ha informado la agencia de noticias palestina Shehab. Este organismo ha señalado en un comunicado que dichas prácticas forman parte de un patrón de maltrato sistemático en los centros de detención de Israel. (RT)


 ----- El gobierno de Estados Unidos fijó un arancel mínimo de 10% a todas las importaciones desde abril. Aunque se trata de una medida general, la administración de Donald Trump ha anunciado que estos porcentajes podrían elevarse significativamente en los próximos días si no se alcanzan acuerdos. La fecha límite establecida por Trump es el 1 de agosto. A partir de ese día, se prevé un aumento en los aranceles para más de ochenta países. Las tarifas podrían alcanzar hasta el 50% para aquellos que no hayan firmado algún tipo de convenio comercial con Estados Unidos, situación que algunos líderes aprovecharon para dialogar. Hasta el momento, solo seis países han logrado acuerdos para evitar el alza de aranceles. Estos son Reino Unido, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Japón y la Unión Europea. Las tarifas acordadas con estas naciones oscilan entre el 15% y el 20%, y entrarán en vigor el 1 de agosto. (Telediario)


-----El acuerdo comercial que el presidente estadounidense, Donald Trump, suscribió este domingo 27 de julio con Bruselas tras mantener una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha generado un amplio debate en medios internacionales, que analizan el alcance de las ventajas logradas por Washington a costa de la UE. Según el texto firmado, el arancel sobre todos los productos europeos importados al país norteamericano será del 15 %, mientras que el bloque no cobrará nada a los bienes estadounidenses. En el marco del acuerdo, la Unión Europea acepta comprar 750.000 millones de dólares en productos energéticos estadounidenses, invertir 600.000 millones en la economía de EE.UU., abrir sus mercados al comercio con aranceles cero y adquirir "grandes cantidades" de equipamiento militar del país norteamericano. (RT)


----- La relatora especial de la ONU para Palestina Francesca Albanese fue sancionada después de que nombró a más de 60 empresas, incluyendo grandes compañías tecnológicas estadounidenses como Google, Amazon y Microsoft, las cuales, según ella, están involucradas en “la transformación de la economía israelí de ocupación a una economía de genocidio”. (Hispantv)


----- El Ministerio de Exteriores de Palestina condena la inacción internacional ante la hambruna en Gaza y lo considera un “fracaso injustificable”. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina manifiesta “que la catástrofe humanitaria que se agrava en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes (...) Las manifestaciones de hambruna han superado todas las expectativas y han hecho sonar una grave señal de alarma que amenaza la vida de los más de dos millones de palestinos que viven en la Franja”, se lee en la nota publicada el sábado en Facebook. (Hispantv)


----- El Gobierno de Gaza alerta que miles de niños pueden morir en “cuestión de días”, debido al bloqueo israelí a la leche de fórmula y suplementos nutricionales. La Oficina de Medios del Gobierno en Gaza, en un comunicado emitido el sábado, denuncia que más de 100 000 niños de dos años, incluidos 40 000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales.


----- Los inmigrantes presos en la base de EEUU en la Bahía de Guantánamo viven en condiciones inhumanas, sufren maltrato y se les niega la oportunidad de defender sus derechos, informó el 19 de septiembre el periódico 'The New York Times', citando informes gubernamentales. (Sputnik)


----- Los ucranianos protestan contra Zelenski en defensa de los organismos anticorrupción. La indignación se ha desbordado tras los intentos del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de controlar los organismos que investigan la malversación de los presupuestos militares. (The New York Times)


----- Los ucranianos han tenido muchas razones para salir a las calles: la cancelación de las elecciones, la movilización forzada, la negativa a desmovilizar a los soldados que llevan más de tres años en el frente, la persecución de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica, la corrupción en la construcción de fortificaciones, la incapacidad del Estado para repatriar los cuerpos de los soldados caídos y, sobre todo, la ausencia total de un plan para poner fin al conflicto con Rusia. (RT)


----- Las FFAA de Rusia lanzaron un ataque con armas de alta precisión y largo alcance, así como con drones, contra instalaciones del complejo militar-industrial de Ucrania, que fabrican componentes para armamento de misiles, y producen municiones y explosivos durante la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa. "Las tropas rusas liberaron las localidades de Zelioni Gai, en la república popular de Donetsk, y Malíevka, en la región de Dniepropetrovsk", informan desde el organismo castrense.


----- Israel intentó presionar a Francia mediante amenazas para que renuncie a reconocer al Estado de Palestina, informa Reuters citando fuentes. La agencia señala que Israel ejerció presión durante meses, amenazando con reducir el intercambio de inteligencia y obstaculizar las iniciativas regionales de París, e incluso insinuando una posible anexión parcial de Cisjordania. (RT)


----- El barco Handala de la Flotilla de la Libertad, que pretendía llegar hasta Gaza para romper el bloqueo de la ayuda humanitaria, fue interceptado este sábado por las fuerzas israelíes cundo se encontraba en aguas internacionales cerca de la costa del enclave palestino. El viaje se estaba transmitiendo en vivo en Youtube, lo que permitió captar el momento en el que los militares israelíes asaltaron la embarcación, donde se encontraban 21 activistas internacionales de distintas nacionalidades. (RT)


----- La conexión entre Epstein, el Mossad y altos funcionarios de EE.UU. sigue despertando controversia. ¿Fue su red de abuso un encubrimiento de inteligencia? La semana pasada, el ex primer ministro israelí Naftali Bennett rechazó las afirmaciones que vinculaban al notorio financiero y delincuente sexual condenado, Jeffrey Epstein, con el servicio de espionaje de Israel.


----- Esto siguió a un escrutinio del periodista Tucker Carlson sobre los estrechos lazos de Epstein con el régimen israelí y su servicio de espionaje, el Mossad, los cuales han sido ampliamente documentados a lo largo de los años. (Hispantv)


----- La oficina del máximo clérigo chií de Irak, el gran ayatolá Seyed Ali Sistani, ha emitido este viernes un comunicado sobre la tragedia humanitaria que viven los palestinos en la Franja de Gaza. “Tras casi dos años de matanza y destrucción continuas, que han causado cientos de miles de mártires y heridos, y la demolición de ciudades enteras y complejos residenciales, actualmente, el oprimido pueblo palestino en la Franja de Gaza sufre condiciones de vida extremadamente precarias, en particular debido a la escasez de alimentos, que ha provocado una hambruna generalizada de la que ni siquiera los niños, los enfermos y los ancianos se libran”, indica la nota. (Hispantv)


----- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lanzó contra Canadá, antes de partir hacia Escocia. "No hemos tenido mucha suerte con Canadá. Creo que Canadá podría ser uno de esos países donde sólo haya aranceles, no una verdadera negociación", dijo. El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, recordó el domingo pasado a Canadá que si no facilita el acceso de productos estadounidenses a su mercado tendrá que pagar más aranceles a partir del 1 de agosto, cuando entraría en vigor el gravamen de 35% anunciado por el presidente Trump sobre ese país. (El Universal)


----- Duro cruce entre EE.UU. y China en la ONU. "Instamos a EE.UU. a que deje de echarles las culpas a otros sobre el problema de Ucrania o de crear confrontación", manifestó Pekín luego de que Washington se refiriera a la cooperación entre el gigante asiático y Rusia. Los representantes de China y Estados Unidos ante la ONU se enfrentaron este viernes en una reunión del Consejo de Seguridad sobre el conflicto ucraniano. (Reuters)


----- El Ejército estadounidense realizó este viernes por primera vez una prueba con fuego real de un misil de ataque de precisión de nueva generación en un polígono en Australia. El misil tiene como objetivo disuadir a China en la región del Indo-Pacífico, informa Fox News. El lanzamiento se efectuó mediante el Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS), perteneciente al Ejército australiano pero de producción estadounidense, en el área de entrenamiento de Mount Bundey. El misil probado tiene un alcance de 482 kilómetros y puede alcanzar objetivos móviles en tierra o mar. (RT)


-----El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró seguro de que se celebrará un encuentro a tres bandas con sus homólogos ucraniano y ruso, Volodimir Zelensky y Vladimir Putin, para ayudar a desbloquear las negociaciones para lograr un alto el fuego en el conflicto entre ambos bandos. "Sucederá, pero esta reunión debería haberse celebrado hace tres meses", explicó a los medios en el jardín de la Casa Blanca. (El Universal)


----- La administración Trump pidió a agentes federales que les pregunten a algunos niños y adolescentes migrantes, entre 14 y 17 años de edad, que llegaron a Estados Unidos sin un padre o tutor, si quieren abandonar el país voluntariamente, según dijeron dos funcionarios de Seguridad Nacional y una fuente familiarizada a CNN este jueves. (La Jornada)


----- Un informe denuncia abusos en tres centros de detención del Servicio de Inmigración en Florida, según la ONG Human Rights Watch (HRW) y otras organizaciones. Según informe publicado el lunes por Human Rights Watch, Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South denuncia abuso físico, acoso verbal y trato degradante en tres instalaciones de Florida como el Centro de Procesamiento de Servicios Krome North (Krome), el Centro de Transición Broward (BTC) y el Centro de Detención Federal (FDC) en Miami. En la prisión del centro de Miami, migrantes fueron esposados con las manos detrás de la espalda y obligados a arrodillarse para comer en platos de poliestireno, según relatos. “Nos obligaron a comer como animales”, contó Pedro, un detenido citado por medios británicos.

Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page