top of page

ACONTECER MUNDIAL

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 2 días
  • 7 Min. de lectura
ree

----- Gaza sin medicamentos por bloqueo israelí. El 80 % de los medicamentos esenciales se agotó en la Franja de Gaza, como consecuencia de la agresión y el bloqueo impuesto por Israel. Los almacenes de medicamentos están vacíos y no queda nada para proporcionar a los pacientes con padecimientos crónicos y heridos, dijo el farmacéutico Dhu al-Fiqar Suwairjo. Además, informó que no significa una sentencia de muerte para muchos. (PL)


----- Israel intensifica sus ataques contra Gaza. Ascienden a más de 62 600 los palestinos asesinados en la Franja desde el 7 de octubre de 2023. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es reconocido como el político extranjero más odiado entre el público estadounidense, revela una reciente encuesta. Según la agencia de noticias de TNR, citando los resultados de la encuesta de Gallup (una empresa estadounidense de análisis) realizada del 7 al 21 de julio, Netanyahu tiene la popularidad más baja entre los líderes extranjeros, con un 52 % de opiniones negativas y solo un 29 % de opiniones positivas.


----- Jerome Grimaud, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, declaró lo siguiente tras el doble ataque israelí contra el hospital Nasser.


“Denunciamos de la forma más enérgica los horrendos ataques israelíes perpetrados el 25 de agosto contra el complejo médico Nasser, el único hospital público parcialmente operativo en el sur de Gaza. Las fuerzas israelíes asesinaron al menos a 20 personas e hirieron a otras 50 en ataques consecutivos, incluyendo personal sanitario, rescatistas y periodistas. Entre ellos se encontraba Mariam Abu Dagga, fotógrafa independiente que colaboraba frecuentemente con Médicos Sin Fronteras (MSF). Estamos desconsolados por su muerte. Mariam deja un hijo que ahora debe crecer sin su madre. Al menos otros cuatro periodistas también fueron asesinados. (Medicos sin fronteras)


----- En Israel, miles de manifestantes bloquearon carreteras y quemaron neumáticos en distintas zonas del país, incluida una importante autopista en Tel Aviv, para exigir la liberación de los rehenes que continúan retenidos en Gaza y el cese de la ofensiva israelí en el enclave sitiado. Las protestas fueron lideradas por las familias de los rehenes y formaron parte de una jornada nacional de movilizaciones denominada “Día de Interrupción”. (Democracy Now)

 

----- La Cancillería palestina llamó hoy al Consejo de Seguridad de la ONU a declararse en sesión permanente, para brindar protección a los civiles en los territorios ocupados y adoptar medidas para detener los crímenes israelíes. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados pidió mecanismos que obliguen a ese país a permitir la entrada masiva y sin restricciones de ayuda a la Franja de Gaza, que sufre una crisis humanitaria tras más de 22 meses de guerra. En un comunicado, el órgano responsabilizó total y directamente al gobierno de Benjamin Netanyahu «por los crímenes de genocidio, desplazamiento, hambruna y anexión». (Granma)


----- Siete personas fueron arrestadas tras ocupar la oficina del presidente de Microsoft, Brad Smith, en medio de protestas contra los vínculos de la empresa con el régimen israelí. La policía de Estados Unidos arrestó el martes a siete personas tras ocupar la oficina del presidente de Microsoft, Bradford Lee Smith, en el marco de las protestas continuas por los vínculos de la empresa con el régimen israelí durante la guerra contra la Franja de Gaza, según informaron los organizadores. El grupo de protesta No Azure for Apartheid señaló que entre los detenidos había empleados y exempleados de Microsoft. (EFE)

 

----- El Ministerio de Relaciones Exteriores de China, a través de su portavoz Guo Jiakun, expresó su profunda consternación y condena por el ataque israelí contra el Complejo Médico Nasser en la Franja de Gaza, y exigió a Israel el cese inmediato de sus operaciones militares en la región. China manifestó estar «profundamente preocupada por la situación actual en la Franja de Gaza» y se opone y condena «todos los actos que dañan a civiles, dañan instalaciones civiles y violan el derecho internacional», incluyendo la violencia contra periodistas.


----- Estados Unidos arresta a 630 personas en Washington D.C. en 10 días, mientras el presidente Donald Trump intensifica la militarización de la capital.

La fiscal general Pam Bondi anunció los arrestos, señalando que casi la mitad de los detenidos son inmigrantes indocumentados, muchos de los cuales, según se informa, no hablan inglés. (EFE)


----Miles marchan para protestar contra Trump. Alrededor de 700 arrestados y miles de tropas y agentes federales. La capital de EE.UU. se convierte cada vez más en la escena de una película distópica. En Estados Unidos, ser afrodescendiente o latino es sinónimo de ciudadanía de segunda clase. En Washington, capital del imperio, la ocupación policial-militar continúa: Las principales víctimas de este escenario son los ciudadanos y comunidades de color. No es un secreto que, en este país, la policía dispara primero y pregunta después. Ante la directiva del presidente Donald Trump, la ciudad presenta un cordón de seguridad pocas veces visto en las últimas décadas. (Hispantv)


-----La Corte Suprema de Justicia de EE.UU. comenzó a analizar el caso de permitir o no a agentes federales detener e interrogar a personas basadas en su aspecto físico. En juego y en manos de la Corte Suprema está varios aspectos personales y privados de las personas que las podría poner en riesgo de ser detenidas e interrogadas sin aparente motivo por autoridades federales: Su aspecto físico, el tipo de trabajo que desempeña, hablar español y estar en lugares donde se congregan inmigrantes. El caso llego a la Corte Suprema luego de una demanda colectiva que incluye a ciudadanos estadounidenses detenidos y mandado a centros de detención. (Hispantv)


----- El presidente de EE.UU., Donald Trump, le dejó claro al régimen de Kiev que, para lograr un alto el fuego, Ucrania debería aceptar un acuerdo principalmente en los términos de Moscú, afirmó esta semana a NBC News una fuente de la Casa Blanca. (RT)


-----El volcán Kilauea de Hawái, en EE.UU., entró en erupción de nuevo este viernes, expulsando un arco de lava de 30 metros de altura, reporta el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Contando la actual expulsión de lava, el Kilauea ya ha entrado en erupción 31 veces desde diciembre, una frecuencia incluso alta para uno de los volcanes más activos del mundo.


----- HAMAS considera “importante, pero muy tardía” la declaración de hambruna en Gaza por parte de la ONU y denuncia el bloqueo israelí como genocidio sistemático. El anuncio realizado el viernes por la Organización delas Naciones Unidas llegó “muy tarde, tras largos meses de advertencias”, ha afirmado el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en un comunicado emitido más tarde ese mismo día. “Hemos advertido reiteradamente que las políticas de bloqueo, hambre sistemática y privación de alimentos, medicinas y agua constituyen un genocidio pleno”, ha denunciado la Resistencia palestina. (Hispantv)


----- China desarrolló la primera planta termosolar de doble torre del mundo. La empresa china Hengji Energy desarrolló la primera planta termosolar de doble torre del mundo, en una zona del desierto de Gobi, con una capacidad de cien megavatios (MW). Esta instalación forma parte del complejo conocido como Proyecto Guazhou, que combina energía solar térmica, fotovoltaica y eólica, con una capacidad total de 700 MW. Esto marca un avance significativo en la integración de tecnologías limpias en el gigante asiático. Cuando el complejo de Guazhou opere a plena capacidad, generará unos 2 030 millones de kilovatios hora al año, lo cual reducirá en cerca de 1,9 millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono. (RT)


----- La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó que al menos 1760 palestinos fueron asesinados por ataques israelíes mientras buscaban ayuda humanitaria, en particular alimentos, en un periodo de dos meses y medio, entre el 27 de mayo y el 13 de agosto. (Hispantv)


----- Europa y Estados Unidos compran petróleo a la India, a pesar de las acusaciones contra Nueva Delhi por comprar crudo ruso, declaró el ministro de Asuntos Exteriores del país, Subramanian Jaishankar, e instó a Occidente a no comprar su petróleo "si no les gusta". Esta declaración se produce en un contexto de creciente presión internacional, marcado por la imposición de aranceles punitivos y cuestionamientos a la política energética de Nueva Delhi. (RT)


----- Las Fuerzas Navales de los Estados Unidos han desplegado un avión Boeing E-6B Mercury —una aeronave esencial para garantizar el comando y control de las fuerzas nucleares en caso de un conflicto— a la base espacial de Pituffik, en Groenlandia, reporta la revista Newsweek con referencia a fuentes militares. Se afirma que el despliegue tiene como objetivo llevar a cabo "operaciones planificadas" y maniobras con submarinos nucleares en los océanos Atlántico y Pacífico. (RT)


----- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes 25 de agosto que Washington ya no gasta recursos económicos en el conflicto ucraniano. "Ya no gastamos dinero en Ucrania. Nos estaba estafando un presidente que no sabía lo que hacía", aseguró Trump ante la prensa, refiriéndose a su predecesor, Joe Biden."No culpo a Ucrania. O sea, si vienen y piden 100.000 millones de dólares, los consiguen. Pero nos esperaban 350.000 millones de dólares [de gastos]", continuó Trump. "Ahora ganamos dinero. No quiero ganar dinero con Ucrania. Quiero que termine la guerra porque quiero salvar todas esas vidas", declaró el líder de EE.UU. (RT)


----- El nuevo presidente polaco, Karol Nawrocki, anunció el lunes una iniciativa legislativa que busca prohibir el banderismo, o sea, el seguimiento de los principios del colaborador nazi ucraniano Stepán Bandera. "Creo que deberíamos incluir en el proyecto de ley el lema claro: 'Alto al banderismo'", declaró Nawrocki. En el mismo contexto, propuso equiparar en el código penal el símbolo de Bandera "con los símbolos que corresponden al nacionalsocialismo alemán, comúnmente conocido como nazismo" y modificar la Ley del Instituto de la Memoria y la Comisión Nacional para el Enjuiciamiento de Crímenes contra la Nación Polaca en relación con los crímenes del Ejército Insurgente Ucraniano (UPA)* y la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN)*. (RT)


----- La actividad empresarial estadunidense se aceleró en agosto, liderada por el resurgimiento del sector manufacturero, que registró el mayor crecimiento de los pedidos en 18 meses, mostró el jueves una encuesta de gerentes de compras.(La Jornada) 


----- Reconocen en Alemania que “el actual estado de bienestar no es sostenible” .El canciller de Alemania, Friedrich Merz, declaró que el actual estado de bienestar en su país no es sostenible económicamente. «El Estado del bienestar tal como lo tenemos hoy ya no se puede financiar con lo que producimos en la economía», afirmó Merz. En ese sentido, pidió un reajuste en la política social, al tiempo que reconoció que no es una tarea fácil, y llamó a que los partidos de la coalición trabajen juntos para demostrar que «el cambio» y «las reformas son posibles». (RT)

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page