ACONTECER MUNDIAL
- Mexteki

- hace 5 horas
- 6 Min. de lectura

++++ Las calles de las principales ciudades de Estados Unidos se han convertido en escenario de manifestaciones masivas bajo el lema “No Kings” (No queremos reyes). Miles de ciudadanos estadounidenses se han congregado este sábado en más de 2600 puntos de todo Estados Unidos para corear “No King” en protesta por las políticas del presidente Donald Trump y el estancamiento político en Washington. El movimiento, que se formó hace meses a partir de una coalición de grupos liberales, activistas sociales y sindicatos civiles, ha entrado ahora en una nueva fase mientras persiste el cierre del gobierno federal. (Hispantv)
++++ En la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, se desarrollaron 2,600 manifestaciones en todo Estados Unidos sumando 7 millones de personas que se movilizan en momento en que hay un cierre del gobierno que ha suspendido programas y servicios federales, y 18 millones de personas trabajadoras sin sueldo. (Nm)
++++ El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles haber cancelado su reunión con el mandatario ruso, Vladímir Putin, programada durante su última conversación telefónica. "He cancelado mi reunión con Putin. No me pareció bien reunirme con él. No creí que fuéramos a llegar a donde teníamos que llegar, así que la cancelé", declaró durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. "Pero lo haremos en el futuro", aseguró. (RT)
++++ Israel viola el alto el fuego y mata a 97 palestinos en Gaza desde el inicio de la tregua hasta el lunes 20. El Gobierno de Gaza denuncia 80 violaciones del acuerdo en una semana; los bombardeos israelíes matan a decenas, mientras Netanyahu ordena nuevas operaciones y Trump dice que la tregua “sigue en pie”. (Nm)
++++ La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha advertido al régimen de Israel que no debe “usar el hambre” como “método de guerra” contra la población palestina. La CIJ ha rechazado este miércoles las acusaciones del régimen de Israel de que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) mantiene vínculos con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS). Además, ha instado al régimen a cumplir con su “obligación” de “aceptar y facilitar los planes de ayuda” a la Franja de Gaza proporcionados por UNRWA, recordando que no debe “usar el hambre” como “método de guerra”. (Hispantv)
++++ HAMAS revela que el régimen de Israel ha bombardeado a los retenidos israelíes que se encontraban en Gaza desde el principio del genocidio en pasado octubre de 2023. “Al comienzo de la guerra, la ocupación bombardeó deliberadamente a los cautivos israelíes, a sus captores y las zonas residenciales circundantes”, ha destacado el portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica de palestina (HAMAS), Hazem Qasem, en un comunicado. Qasem ha asegurado que la Resistencia palestina “ha cumplido con todos los detalles” de la primera fase del alto el fuego pactado con Israel con la entrega de los últimos 20 retenidos que quedaban vivos en Gaza.
++++ Una reciente encuesta de la agencia de noticias Reuters y la empresa de estudios Ipsos revela que la mayoría de los estadounidenses desea reconocer al Estado palestino. La agencia de noticias de Reuters ha informado este miércoles que una encuesta nacional de seis días, concluida el lunes, reveló que el 59 % de los estadounidenses, incluido el 80 % de los demócratas y el 41 % de los republicanos, considera que Washington debería reconocer formalmente al Estado palestino. Solo el 33 % de los encuestados se opuso a la idea, mientras que el resto no estaba seguro o se negó a responder. (Hispantv)
++++ El Ministerio de Salud de Gaza ha denunciado que los cuerpos de palestinos devueltos por Israel presentan signos de tortura, quemaduras y ejecuciones. El Ministerio de Salud de Gaza ha informado que los cuerpos de varios prisioneros palestinos devueltos por Israel en el marco del acuerdo de alto el fuego y de intercambio de prisioneros presentan signos de tortura, quemaduras y mutilaciones, denunció hoy Munir al-Bursh, director general de la institución. (Hispantv)
La activista Greta Thunberg revela la violencia física y psicológica que sufrió por las fuerzas israelíes durante su detención por acompañar la Flotilla Sumud. En una entrevista con el periódico sueco Aftonbladet, Thunberg ha relatado que le golpeaban y le daban patadas mientras se encontraba apartada del resto de los detenidos. “Los guardias tomaban cada uno de mis objetos y me miraban fijamente a los ojos mientras sacaban un cuchillo y los cortaban lentamente, mientras otros tomaban fotografías”, relató. También destacó las palabras ofensivas que le escribieron en su maleta confiscada, dentro de la cual habían dejado una bandera de Israel. La activista medioambiental ha declarado que en el lugar donde estaba arrestada vio a unas 50 personas arrodilladas con manos esposadas y las frentes contra el suelo. (Hispantv)
++++ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró reticente a suministrar los misiles Tomahawk a Ucrania para usarlos contra Rusia. En medio de las crecientes tensiones por el conflicto en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca. Durante el encuentro, Trump expresó su esperanza de que la crisis pueda resolverse sin envío de más equipos militares, como los misiles Tomahawk a Ucrania. (Hispantv)
++++ El periodista estadounidense Tucker Carlson culpó a Washington y la OTAN de provocar el conflicto ucraniano durante un evento el martes en la Universidad de Indiana. "Ucrania no es una nación soberana y no lo ha sido desde al menos 2014. Se podría argumentar que nunca lo ha sido. Me gustaría que lo fuera, pero no lo ha sido. [...] Porque el presidente fue derrocado en un golpe de Estado respaldado por Estados Unidos en 2014, grabado en video. Así que no necesitamos adivinar", afirmó Carlson. "Fue un golpe de Estado", reiteró. (RT)
++++ El ministro de Energía de Sudáfrica, Kgosientsho Ramokgopa, instó al G-20 a convertir sus deliberaciones en «faro de esperanza» para los sectores más vulnerables. Al inaugurar la iv Reunión Ministerial de Transiciones Energéticas en Ballito, enfatizó que el encuentro debe privilegiar a las personas por encima de las ganancias y los intereses económicos particulares. Este evento sesiona con la participación de delegaciones de las 20 economías más desarrolladas y países invitados, en el marco de la presidencia pro témpore sudafricana del foro. (PL)
++++ Un ataque israelí ha alcanzado un vehículo en Deir Kifa, en el sur del Líbano, provocando la muerte de una persona y suscitando nuevas denuncias por la violación del alto el fuego. El Movimiento de Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá) e Israel alcanzaron una tregua en noviembre de 2024, tras más de un año de enfrentamientos que desembocaron en dos meses de guerra abierta. Sin embargo, Israel continúa bombardeando territorio libanés. (Hispantv)
++++ El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este miércoles 22 de octubre que su Administración tiene permitido realizar ataques a presuntas 'narcolanchas' debido a que tienen lugar en aguas internacionales. "Tenemos una cuestión de seguridad nacional, de verdad. Debo decir esto: cuando vemos a las personas con las que tratamos, y las conocemos, conocemos a la gente que viene, conocemos los barcos, sabemos todo lo demás, tenemos permiso para hacerlo. Es en aguas internacionales. Si no lo hacemos, vamos a perder cientos de miles de personas", argumentó el mandatario en un encuentro con los medios desde la Casa Blanca, tras señalar que las drogas ilícitas se cobraron 300.000 vidas estadounidenses el pasado año y eso le daba "autoridad legal". (RT)
++++ Rebeliones de la Generación Z en Sri Lanka, Bangladesh, Nepal, Madagascar, Marruecos y Perú. Los jóvenes se enfrentan valientemente a los regímenes opresores de sus países ante la falta de cualquier oportunidad y de un futuro. (Jaliffe)
++++ El nuevo presidente de Madagascar, Michael Randrianirina, ha nombrado este lunes como primer ministro al actual director del consejo de administración del principal banco del país africano (BNI Madagascar, por sus siglas en francés), Herintsalama Rajaonarivelo, en el marco de la crisis política surgida tras semanas de protestas antigubernamentales y la huida del ahora derrocado dirigente malgache Andry Rajoelina. (La Jornada)
++++ El coronel Michael Randrianirina ha sido investido nuevo presidente de Madagascar este viernes, en una ceremonia celebrada en la sede del Tribunal Constitucional y ante todos sus miembros. El militar se convirtió en el héroe de la juventud tras liderar el rechazo a las órdenes del expresidente Andry Rajoelina, quien, (El País)
++++ El secretario general de Hezbolá, Sheij Naim Qasem, vuelve a rechazar la idea de desarmar al movimiento de resistencia, reiterando que sus fuerzas defienden al país frente a las agresiones israelíes. (Nm)





Comentarios