ACONTECER MUNDIAL
- Mexteki

- hace 22 horas
- 6 Min. de lectura

----- El presidente Donald Trump envió este miércoles una carta a su homólogo israelí, Isaac Herzog, para solicitar formalmente que perdone al primer ministro y prófugo de la CPI, Benjamin Netanyahu en un prolongado juicio por corrupción que ha dividido amargamente al país. En el documento Trump calificó el caso de corrupción como una “persecución política e injustificada”. “Mientras el Gran Estado de Israel y el asombroso Pueblo Judío superan los tiempos terriblemente difíciles de los últimos tres años, por la presente le pido que perdone completamente a Benjamin Netanyahu, quien ha sido un formidable y decisivo Primer Ministro en tiempos de guerra, y ahora está llevando a Israel a un tiempo de paz”, escribió el mandatario. (La Jornada)
----- El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU instó este lunes a Estados Unidos a investigar la legalidad de sus ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico y advirtió que hay "fuertes indicios" de que constituyen "ejecuciones extrajudiciales". El alto comisionado Volker Turk afirmó en una entrevista con AFP que, por lo que se sabe, "estos casos violan el derecho internacional en materia de derechos humanos". (La Jornada)
----- El Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley para poner fin al cierre de Gobierno tras más de 40 días. La propuesta fue aprobada con 60 votos a favor y 40 en contra, gracias al apoyo de ocho senadores demócratas. Ahora, el paquete será remitido a la Cámara de Representantes, que deberá votar para enviarlo al escritorio del presidente Trump
----- El Senado de Estados Unidos aprobó el lunes una enmienda para mantener el financiamiento del gobierno hasta enero y revertir los despidos masivos implementados por la administración de Donald Trump durante el cierre del gobierno. Durante la votación, 60 senadores apoyaron la ley presupuestaria, y 40 votaron en contra. El proyecto recién aprobado por el Senado, conocido como “Continuing Appropriations and Extensions Act, 2026”, extiende el financiamiento federal hasta el próximo 30 de enero a niveles actuales. LJ
----- El Senado estadounidense, bajo control republicano, ha lanzado un cable este jueves a Donald Trump y su política sobre Venezuela. Por 51 votos contra 49 ha rechazado una resolución bipartidista que hubiera prohibido a la Administración republicana emprender cualquier tipo de acción militar en territorio venezolano sin el visto bueno del Congreso, la institución responsable de las declaraciones de guerra. (El País)
----- China está dispuesta a reanudar los intercambios con Canadá y cooperar en diversos campos, dijo su ministro de Asuntos Exteriores a su homóloga canadiense sin especificar los sectores, informó este martes la agencia oficial de noticias Xinhua.
----- El ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, dijo que China está dispuesta a fortalecer la comunicación con Canadá y añadió que los departamentos diplomáticos, comerciales y otros de ambos países podrían mejorar la coordinación y abordar adecuadamente sus respectivas preocupaciones.
----- El presidente de transición burkinés denuncia el apoyo de potencias imperialistas, encabezadas por EE.UU., a grupos terroristas para saquear los países africanos. “Lo que hay en África no es terrorismo, es imperialismo”, dijo el capitán Ibrahim Traoré en una eventual reacción implícita a las recientes amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, con lanzar una intervención militar en Nigeria (Hispantv)
------ Hamás afirma en su canal de Telegram que, desde que entró en vigor el acuerdo de alto el fuego el mes pasado, Israel "no ha cesado sus violaciones diarias y continuas".
----- Según la milicia yihadista palestina, los ataques israelíes han causado la muerte de 271 personas en Gaza, más del 90% de ellas civiles y 622 heridos, el 99% de ellos civiles.
----- Las fuerzas israelíes arrestaron a 35 palestinos, 29 de los cuales permanecen detenidos. (AMSA Latina)
----- El caso de corrupción en el sector energético de Ucrania que involucra a las personas del círculo cercano de Vladímir Zelenski y altos cargos continúa escalando. Fajos de miles de dólares y euros en efectivo decomisados durante las redadas de los agentes anticorrupción, escuchas en las viviendas de los sospechosos, grabaciones secretas de conversaciones telefónicas y horas de material por analizar dieron una base sólida para sustentar las investigaciones y destapar la megacorrupción que ha corroído al régimen de Kiev. Las revelaciones que se dieron a conocer en los últimos días se centraron en torno a la compañía estatal ucraniana de energía atómica Energoátom, demostrando que la corrupción dominaba no solo en el ámbito económico, sino también en el político. (RT)
---- Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania presentaron su renuncia el miércoles, poco después de que el presidente Volodymir Zelensky dijera que ambos debían dimitir por su presunta participación en un escándalo de corrupción en el sector energético del país. Los investigadores acusaron a un aliado clave de Zelensky de orquestar una trama de desvío de fondos de un valor de 100 millones de dólares. El anuncio provocó un gran malestar dentro de la población, que sufre frecuentes cortes de electricidad debido a los bombardeos rusos. (La Jornada)
----- El Kremlin ve que Europa se está preparando para una guerra con Rusia, declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señalando que la visión de Moscú coincide con la opinión del mandatario serbio, Aleksandar Vucic, quien asegura que en el Viejo Continente se observan realmente fuertes "tendencias militaristas". "Nuestra visión coincide [con la de Vucic]. Es cierto que hay un fuerte sentimiento militarista en los países europeos. Están exigiendo un mayor aumento de los presupuestos militares. Algunos países, como Polonia, ya han llegado casi al 5 %. Otros países siguen este camino, aunque esto está acabando con su economía", indicó el vocero al periodista ruso Alexánder Yunáshev tras una pregunta al respecto. (RT)
----- Un diputado ruso destaca que el misil de crucero nuclear Burevestnik, desarrollado por Rusia, es capaz de borrar del mapa un estado estadounidense. El político ruso y exoficial del ejército Andrey Gurulyov, actualmente diputado de la Duma Estatal por la facción Rusia Unida, advirtió en televisión que el misil nuclear Burevestnik, recientemente probado por Moscú, podría aniquilar un estado entero de Estados Unidos. (Hispantv)
---- Ante la escasez de soldados en las Fuerzas Armadas de Ucrania, el alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, propuso reducir la edad de movilización en el país de 25 a 22 años. "En este momento, solo se puede ser movilizado en Ucrania a partir de los 25 años. Se podría reducir [la edad de movilización] en 1 o 2 años, a 23 o 22", afirmó en una entrevista con el grupo editorial Axel Springer. Indicó que "en el pasado, los jóvenes de 18 años servían en el Ejército, pero son niños". En ese contexto, señaló que Ucrania se enfrenta a "enormes problemas con los soldados, con los recursos humanos", ya que muchos hombres abandonan el país y se marchan al extranjero. "Nos alegraría que la mitad de los jóvenes regresaran. [...] Tras la guerra, nos enfrentamos a enormes retos", concluyó. Las declaraciones de Klichkó se producen en el contexto de que sus propios hijos residen y estudian en el extranjero. (RT)
---- Ucrania confirma la retirada de sus tropas de cinco localidades en Zaporiyia ante el avance ruso y la destrucción de sus defensas, con el fin de evitar más bajas. Las fuerzas del sector sur del ejército ucraniano confirmaron este martes la retirada de sus tropas de cinco localidades en la región de Zaporiyia, debido al avance de las tropas rusas y al deterioro de sus posiciones defensivas. En un comunicado, el mando militar explicó que la decisión responde a la “intensificación de las acciones de asalto” de Rusia, los “intentos activos de infiltración” y el “fuego masivo” sobre las posiciones ucranianas, así como a la “destrucción de prácticamente todos los refugios y fortificaciones” en dichas localidades. (Hispantv)
---- El presidente sirio Ahmed Al-Shara, consideró hoy que no se podrá alcanzar ningún acuerdo de seguridad con Tel Aviv antes de su retirada de los territorios que ocupó el 8 de diciembre de 2024. Israel no perpetra sus agresiones debido a preocupaciones de seguridad sino por sus ambiciones expansionistas, dijo el jefe transicional sirio en declaraciones al siario The Washington Post difundidas ampliamente por la prensa aquí. Respecto a las continuas violaciones del territorio y la soberanía de Siria por parte de Israel, el mandatario explicó que Damasco entró en guerra con Israel hace 50 años, y en 1974, se firmó un acuerdo de separación de fuerzas entre ambas partes, y denunció que Tel Aviv expulsó a la misión de paz de la ONU, ocupó nuevos territorios y lanzó más de mil ataques aéreos en Siria. Recalcó que tales agresiones no se deben a preocupaciones de seguridad, sino a ambiciones expansionistas. (Prensa Latina).
-----Brasil busca presentar aquí en la COP30 un plan práctico para abandonar los combustibles fósiles, mientras Arabia Saudita se opone a nuevas metas generando hoy un posible bloqueo que podría dificultar acuerdos consensuados. Según el portal G1, Arabia Saudita, uno de los mayores productores de petróleo del mundo, expresó su oposición a la inclusión de nuevas metas para abandonar los hidrocarburos tradicionales. (Prensa Latina)





Comentarios