ACONTECER MUNDIAL
- Mexteki

- hace 1 hora
- 8 Min. de lectura

**** Francesca Albanese,.. "De nuevo: Alto el fuego según Israel: «Tú cesas, yo disparo». Llamarlo «paz» es tanto un insulto como una distracción.
Toda la atención puesta en Palestina: Israel debe afrontar la justicia, las sanciones, la desinversión y el boicot HASTA que la ocupación, el apartheid y el genocidio terminen y cada crimen sea juzgado." (Hispantv)
**** El estado de California cancelará 17 mil licencias a conductores inmigrantes de camiones comerciales, el secretario de transporte Sean Duffy comento que el departamento de motores y vehículos de California había aceptado emitir esas licencias de conducir a inmigrantes, que incluso algunos no eran residentes del estado. (Hispantv)
**** De acuerdo con datos de Bank of America, se estima que en casi una cuarta parte de los hogares dentro de la considerada economía más grande del mundo vivirían “al día”. Al respecto, la institución financiera expuso que el número de hogares de bajos ingresos (especialmente millennials y generación X) que viven al día sigue aumentando, mientras que prácticamente no hay aumento en el número de hogares de ingresos medios y altos. (Iñigo)
**** En Miami Beach ya no se debate si la crisis climática llegará, sino cómo convivir con ella. En esta ciudad costera de Florida, donde las inundaciones repentinas dejaron de ser un fenómeno estacional para convertirse en una molestia cada vez más habitual, el cambio climático se vive como una emergencia diaria. Un estudio del Instituto CLEO pronostica que para el año 2100 grandes zonas de Miami podrían quedar permanentemente bajo el agua si el nivel del mar aumenta seis pies (1,8 metros), justo la elevación promedio de la ciudad. (El País)
****El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con sanciones a todos los países que hagan negocios con Rusia. El mandatario se expresó de esta manera cuando le preguntaron sobre una posible ley del Congreso de EE.UU. que "presione a Rusia". "He oído que lo están haciendo, y para mí eso está bien", contestó. De acuerdo con sus palabras, la iniciativa legislativa sería "muy dura" e impondría sanciones contra "cualquier país que haga negocios con Rusia". "Pueden añadir Irán a eso […]. Yo lo sugerí", agregó. "Cualquier país que haga negocios con Rusia será sancionado muy severamente", prometió el inquilino de la Casa Blanca. EE.UU., en busca de nuevas sanciones antirrusas. Previamente, se informó de la discusión sobre la legislación propuesta por el republicano Lindsey Graham* y el demócrata Richard Blumenthal que permitiría a Trump imponer aranceles secundarios de al menos un 500 % a países como China, India y Brasil, que continúan comerciando con Rusia. Asimismo, contempla un aumento de los aranceles del 500 % o más para las importaciones restantes de EE.UU. procedentes de Rusia. (RT)
****Estados Unidos presiona al Líbano para que ponga freno a la financiación del régimen de Irán a Hezbollah, un funcionario estadounidense insta a las autoridades libanesas a acabar con “la nefasta influencia de Irán” y anuncia medidas contra el lavado de dinero a través de casas de cambio. Un funcionario estadounidense de visita en el Líbano instó el lunes a las autoridades libanesas a poner fin a la influencia de Irán a través de Hezbollah, y añadió que su país estaba decidido a cortar la financiación que Teherán proporciona al grupo terrorista. Washington está presionando para cortar las fuentes de financiación de Hezbollah, al tiempo que exige al gobierno libanés que desarme al grupo. Hezbollah se vio debilitado en su última guerra con Israel, que finalizó con un alto el fuego en noviembre de 2024.“Creemos que la clave para que el pueblo libanés recupere su país reside en acabar con la nefasta influencia de Irán a través de Hezbollah en el Líbano”, declaró el subdirector de lucha antiterrorista, John Hurley. (Infobae)
****Hezbolá condena la masacre en el campo de Ain al-Hilweh, alertando que cualquier señal de debilidad por parte del gobierno libanés solo envalentonará a Israel. El Movimiento de la Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá) condenó enérgicamente el miércoles la masacre cometida el martes por la noche por Israel en el campo de refugiados palestinos de Ain al-Hilweh en Sidón, en el sur del Líbano, que dejó trece muertos y numerosos heridos. (Hispantv).
**** “Irán reafirma su firme compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria, de conformidad con los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”, ha indicado este miércoles el embajador y representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, en una reunión del Consejo de Seguridad del organismo sobre la situación en Siria. Ha considerado como “completamente inaceptable” cualquier intento de “imponer agendas externas, incluidos proyectos de partición, cambios demográficos forzados o el establecimiento de regiones autónomas ilegales” en Siria. (Hispantv)
****USCIS en Estados Unidos dice que ya no aplica 'distinción' entre migración legal e ilegal. En un fuerte comunicado, las autoridades de migración en ese país dicen que 'pierde sentido' el estatus de un inmigrante. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) emitió un contundente mensaje en el que advierte que sus nuevas medidas bajo el gobierno de Trump no hacen “distinción” sobre el estatus migratorio de los extranjeros. (El Tiempo)
****Nuevas restricciones para los migrantes en EU. Sobre la EAD: la administración federal paralizó la extensión automática de a renovación de este permiso de trabajo el 30 de septiembre pasado. Lotería de Visas de Diversidad: el programa se retrasó para las asignaciones del año fiscal 2027, que normalmente se realizan en el mes de octubre a cargo del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés). En esta caso, se añadirá una tarifa de solicitud de un dólar. Libertad condicional: los solicitantes que realicen su petición después del 16 de octubre de 2025 deben abonar una tarifa de US$1000 en la presentación. En realidad, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una nueva norma provisional que eliminará la extensión automática de hasta 540 días para las solicitudes de renovación del EAD presentadas a partir del 30 de octubre de 2025. (Univisión)
****En Asia, donde China compite con EE. UU. y sus aliados por la supremacía, los puntos de conflicto en el Mar del Sur de China, las aguas y los cielos alrededor de Taiwán y la península de Corea parecen cada vez más inestables. (Mundo)
****Trump dice que Estados Unidos venderá cazas F-35 a Arabia Saudita, adelantó que Estados Unidos autorizará la venta de cazas F-35 a Arabia Saudita, una decisión que genera inquietud en Israel. Además, Washington y Riad prevén firmar un acuerdo marco para cooperación nuclear civil. (El Economista)
****En otros lugares, una ola de conflictos, que incluye la guerra civil de Myanmar, una rebelión apoyada por Ruanda en el oriente de la República Democrática del Congo, la arremetida por parte de pandillas que ha dejado a millones de haitianos en condiciones similares a los de una guerra y la devastación en Sudán, engloba un conteo mundial de personas muertas, desplazadas y hambrientas debido a los combates que ha llegado a su nivel más alto en décadas.
****El regreso de Trump trae una nueva incertidumbre. En Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio, las promesas de Trump suelen ser contradictorias, como también lo son las opiniones de quienes ha seleccionado para su gabinete y de sus partidarios. Si apuesta a la confrontación, ¿cuánto riesgo estará dispuesto a tolerar? Si busca acuerdos, ¿qué concesiones podría conllevar y cuáles podrían ser las implicaciones para los aliados de EE. UU.? Fuera de esos escenarios, si Washington está en gran medida ausente, ¿cómo llenarán otros ese vacío?
****Ucrania aseguró este martes 18 de septiembre que ha empleado con éxito misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS contra objetivos militares en territorio ruso, tras meses de aparente veto por parte del Departamento de Defensa de Estados Unidos, según informó el Estado Mayor General ucraniano. (Aristegui Noticias)
****Los admiradores de Trump ven virtud en su impetuosidad. Mantener en vilo a los rivales y aliados puede disuadir a los primeros y conseguir concesiones de los segundos. Putin dicen, fue más tímido a la hora de actuar cuando Trump estaba en el cargo, y la ambigüedad de Trump con respecto a la OTAN ha sacado a los europeos de su complacencia sobre la seguridad del continente tanto como lo ha hecho la agresión del Kremlin. (International Crisis Group)
****Los beneficios de ayuda alimentaria regresan, pero las nuevas reglas de elegibilidad podrían dejar a millones sin apoyo en el futuro podrán quedar fuera del programa de asistencia de nutrición alimentaria, conocido como SNAP. Con estos nuevos requisitos los solicitantes deben trabajar por lo menos 20 horas a la semana unas 80 horas al mes, tendrán que someter verificación de ingresos y reportes trimestrales, el límite de edad para que el trabajo no sea requisito subió de 54 a 64 años para aquellos sin dependientes, la edad para familias con jóvenes que reciben esta ayuda bajo de 18 a 14 años. (Hispantv)
****La imprevisibilidad podría fácilmente resultar contraproducente. Aunque nadie quiere una guerra total, el riesgo de un error de cálculo está tan presente en las relaciones entre las grandes potencias como en otros lugares. Si Trump o sus altos funcionarios actúan de una manera demasiado agresiva, un rival podría responder de la misma manera, con el objetivo de restablecer una línea roja, pero cruzando una de las propias de Washington. O un aliado estadounidense (por ejemplo, Filipinas, Taiwán o Israel) podría extralimitarse, provocando represalias de China o Irán que podrían arrastrar a EE. UU. (International Crisis Group)
****Por otra parte, si Trump menosprecia las alianzas de Washington, un adversario (probablemente Moscú, sin descartar a Pionyang o incluso Beijing) podría decidir poner a prueba la voluntad de Trump para acudir en ayuda de sus aliados, provocando un escándalo político en Washington que obligue al presidente a actuar. . (International Crisis Group)
****La belicosidad también podría generar una resistencia más unida. Hablar de un “eje” China - Rusia - Corea del Norte - Irán es exagerado, dado que las cuatro capitales comparten pocos intereses más allá de resistir el poder estadounidense y evadir las sanciones. Aun así, cada vez se ayudan más entre ellas. Armas iraníes y norcoreanas; componentes de doble uso de China; y, ahora, tropas norcoreanas están ayudando a sostener el esfuerzo bélico de Putin en Ucrania. El pacto de defensa que Putin firmó con el líder norcoreano Kim Jong Un en noviembre vincula en principio a Pionyang, y potencialmente la seguridad peninsular, a la guerra en Europa. . (International Crisis Group)
****Es probable que los lazos entre estos adversarios se estrechen si Trump aumenta la hostilidad en todos los frentes, sobre todo si presiona a Europa para que endurezca las restricciones comerciales a China o alienta a la OTAN a involucrarse más en Asia. . (International Crisis Group)
****El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que la Administración de Donald Trump espera concretar antes de finales de noviembre un acuerdo clave con China que garantizará el acceso a tierras raras, minerales esenciales para sectores como la electrónica, defensa y automoción. El pacto entre ambas potencias, discutido en una reciente reunión en Corea del Sur entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, surge como respuesta a las restricciones impuestas por China a la exportación de estos minerales críticos, tras la escalada arancelaria iniciada por Washington meses atrás. (Infobae).
****Caso Jeffrey Epstein: Donald Trump firma la legislación que ordena divulgar todos los archivos. Con la firma de Donald Trump, la publicación de los archivos relacionados con Jeffrey Epstein avanza tras la presión política que surgió dentro del propio Partido Republicano. (El Financiero)





Comentarios