ACTUALIDAD MUNDIAL
- Mexteki

- 21 ago
- 10 Min. de lectura

**** Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han iniciado la ofensiva sobre la ciudad de Gaza, informa la prensa israelí con referencia a fuentes militares. "Nuestras fuerzas ya controlan las afueras de la ciudad", confirmó el portavoz del Ejército israelí, el general Effie Defrin. Además, confirmó que esta semana se enviarán unas 60.000 cartas de reclutamiento y que a finales de mes se mandarán otras 20.000. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, autorizó este miércoles el plan de las FDI para tomar el control de la ciudad de Gaza. La operación, que lleva el nombre de 'Carros de Gedeón II', fue aprobada tras una reunión de evaluación de la cúpula militar israelí.
**** Miles de personas marchan en Nueva York en protesta contra la hambruna en la Franja de Gaza, provocada por el bloqueo israelí en complicidad con EE.UU. Más de 10 000 personas se manifestaron el sábado, en la ciudad estadounidense de Nueva York, en el evento “Marcha Masiva de Emergencia”, presentado como “la primera gran protesta en EE.UU. centrada en la hambruna impuesta por Israel” en Gaza. Los manifestantes portaban pancartas con mensajes como “¡Alto a la hambruna en Gaza ahora!” y “Alimenten a los bebés de Gaza”. (Hispantv)
**** El ministro israelí de finanzas, Bezalel Smotrich, de extrema derecha, indicó que aprobará los planes para construir 3400 viviendas en Cisjordania y anexar este territorio palestino ocupado por Israel. “La medida representa una flagrante violación del derecho internacional, en particular la Resolución 2334 (2016) del Consejo de Seguridad, así como una grave afrenta a la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia, emitida el 19 de julio de 2024, que consideró ilegal la presencia continua de Israel en el territorio palestino ocupado y concluyó que Israel tenía la obligación de cesar de inmediato cualquier nueva actividad de asentamiento y evacuar a todos sus residentes”.
**** Israel sigue exigiendo la liberación de "todos los rehenes" secuestrados en Gaza, afirmó el martes un alto funcionario gubernamental de ese país, luego de que Hamás aceptara una nueva propuesta de tregua que prevé el regreso de los cautivos en dos etapas. Por su parte, mediadores del conflicto entre Israel y Hamás -Egipto, Catar y Estados Unidos- esperan aún una respuesta oficial israelí a la iniciativa. (El Economista).
**** Los organizadores de la próxima Fiera del Levante de Italia decidieron no invitar al Israel debido al genocidio israelí contra palestinos en Gaza. Según los medios locales, la organización de la feria confirmó la decisión, tras un recurso del alcalde de Bari, Vito Leccese, que el 1 de julio había pedido “no dejar participar a Israel en las actividades feriales dentro del distrito ferial de Bari, tanto institucionales como económicas”. (Hispantv)
**** He visto muchas atrocidades como alto cargo de la ONU en Gaza y ahora Israel intenta silenciarnos. “Fosas comunes, cadáveres devorados por perros en las calles, hospitales devastados... Después de hablar, Israel no me renovará el visado”, escribe Jonathan Whittall, director de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Palestina. Gaza lleva 22 meses sumergida bajo el agua y solo se le permite respirar cuando las autoridades israelíes sucumben a la presión política de aquellos que tienen más influencia que el propio derecho internacional. Tras meses de bombardeos incesantes, desplazamientos forzados y privaciones, el impacto del castigo colectivo impuesto por Israel al pueblo de Gaza nunca ha sido tan devastador. (Diario.es)
**** Jonathan Whitall ha participado en la coordinación de los esfuerzos humanitarios en Gaza desde octubre de 2023. Cualquier ayuda vital que haya llegado desde entonces ha sido la excepción, no la regla. Más de un año después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenara a Israel “tomar todas las medidas a su alcance” para prevenir actos de genocidio, y a pesar de todas nuestras advertencias, seguimos siendo testigos de la hambruna, el acceso insuficiente al agua, una crisis sanitaria y un sistema de salud en ruinas, en un contexto de violencia continua que provoca la muerte diaria de decenas de palestinos, incluidos niños. (Diario.es)
**** La GHF, un polémico organismo creado por EE.UU. e Israel para supuestamente entregar asistencia en Gaza, es un instrumento del genocidio en Gaza. Estos activistas y ciudadanos buscan a Loik Henderson, miembro de la junta de GHF, o la Fundación Humanitaria de Gaza, por sus siglas en inglés. Este organismo, así como el individuo en cuestión, son instrumentos para el exterminio de palestinos. Así, ante su domicilio en las afueras de Washington D.C., los ciudadanos vienen a denunciar a Henderson y a su cartel de genocidas. Mientras tanto, funcionarios de GHF siguen insistiendo en la necesidad de abrir más puntos de distribución, con la perspectiva de continuar masacrando gazatíes desesperados. (Hispantv)
**** El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió el lunes en la Casa Blanca con el Presidente Donald Trump y una delegación de líderes europeos. Trump presionó un rápido acuerdo de paz con Rusia que requeriría que Ucrania haga amplias concesiones. Incluso suspendió la reunión con los mandatarios de Europa para marcarle a Vladimir Putin. Trump y Zelenski se reunieron durante varias horas en la Sala Este con el pequeño grupo de líderes europeos, quienes se habían apresurado a Washington para apoyar al Presidente ucraniano en las conversaciones sobre cómo poner fin a la guerra, a pesar de los graves desacuerdos sobre el camino a seguir. Tras las reuniones, Trump llamó al Presidente ruso, Vladimir Putin, mientras Zelenski y los demás líderes europeos aún se encontraban en la Casa Blanca, según informaron dos personas informadas sobre la llamada citados por The New York Times. La misma versión fue difundida por un diario alemán. (Sin embargo.mx)
**** El Kremlin da detalles de la conversación telefónica de Putin y Trump . Según el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, la conversación, que duró unos 40 minutos, fue "franca y muy constructiva". por iniciativa del presidente de los Estados Unidos, se ha producido una conversación telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin", declaró Ushakov. "Nuestro presidente agradeció calurosamente a su homólogo estadounidense por su hospitalidad y la buena organización de la cumbre en Alaska, así como por los avances logrados durante la reunión en pro de una solución pacífica a la crisis ucraniana". (RT)
**** A pesar de los esfuerzos de los dirigentes europeos por evitar desacuerdos con Trump, Merz reiteró ante las cámaras que cualquier diálogo entre Zelenski y Putin solo podría darse tras un alto el fuego. En privado, insistió ante el presidente de EE.UU. en la necesidad de al menos congelar los combates durante las negociaciones.
**** EE.UU. suma un sobreprecio de 10 % al costo de las armas que vende a Europa para Ucrania, declaró el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. Durante una conversación con Fox News, Bessent habló sobre la posibilidad de que Washington proporcione apoyo aéreo como parte de las garantías de seguridad para Kiev, y detalló cómo se financiaría esa iniciativa. En ese sentido, recordó que Trump ha prometido no enviar más dinero a Ucrania y mencionó el acuerdo sobre "asociación económica" alcanzado entre Washington y Kiev. (RT)
**** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Ucrania que renunciara a sus esperanzas de recuperar Crimea anexionada o de unirse a la OTAN, mientras se preparaba para recibir el lunes en Washington al presidente Volodímir Zelenski y a dirigentes europeos para presionar a Kiev para que acepte un acuerdo de paz con Rusia. Tras extender la alfombra roja al presidente ruso Vladimir Putin en Alaska el viernes, Trump presiona a Ucrania para que acepte un acuerdo que ponga fin a la guerra más mortífera de Europa en 80 años, que ha causado decenas de miles de muertos y millones de desplazados. (EL Economista)
**** El presidente ruso, Vladímir Putin, propone mantener el Donbás, que cubre gran parte del este de Ucrania, a cambio de frenar la ofensiva en el sur. Vladímir Putin exigió el viernes que Ucrania se retire de las regiones de Donetsk y Luhansk, dos provincias del este ucraniano que conforman el Donbás, como condición sine qua non para lograr la paz. **** Incluso, le dijo al presidente estadounidense, Donald Trump, que podría congelar el resto de la línea del frente, si se cumplían sus principales demandas, según confirmaron cuatro fuentes con conocimiento directo de las conversaciones. (Hispantv)
**** En el encuentro entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, hubo un gran ausente: Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania”, ha señalado el analista internacional Demetrio Boyan-Guarachi en una entrevista concedida este sábado a HispanTV.
**** Luego de la reunión con Trump declaró Zelenski: "Creo que hemos tenido una muy buena conversación con Trump. Muy buena. Realmente ha sido la mejor. O, perdón, quizás la mejor será en el futuro. Pero ha sido muy buena", ha declarado durante una reunión con Trump y líderes europeos que ha sido televisada y en la que cada uno de ellos ha tomado la palabra para mostrar su apoyo a Kiev. (El Economista)
**** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes (18.08.2025) que comenzó a organizar una cumbre entre los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, a la que seguirán conversaciones a tres partes en las que él participaría. "Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar a determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski", declaró Trump tras recibir al ucraniano y a líderes europeos en la Casa Blanca. "Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que participarían los dos presidentes y yo", agregó. (DW)
**** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes 18 de agosto que creía que se estaba avanzando en la resolución de la guerra en Ucrania y que era posible que saliera algo de su reciente reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin. Señaló también que estará "implicado" en la seguridad de Ucrania en el futuro. Sin embargo, volvió a rechazar el cese el fuego inmediato en Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como héroe de guerra y luego se definió a sí mismo de igual forma. "Él [Netanyahu] es un buen hombre, está ahí luchando. Sabes que, además de todo lo demás, intentan meterlo en la cárcel […] Es un héroe de guerra, porque trabajamos juntos. Él es un héroe de guerra, y supongo que yo también", afirmó Trump durante una entrevista con el periodista Mark Levin.Hamás aceptó una propuesta de alto el fuego en Gaza que incluye una tregua de 60 días y la liberación de rehenes, informaron varias agencias de noticias como Reuters y France-Presse. Aunque no se dieron a conocer las condiciones del grupo palestino, fuentes citadas por el portal de noticias estadunidense “Axios” aseguró que la propuesta aceptada por Hamás coincide en un 98 por ciento con la propuesta del enviado de Washington, Steve Witkoff, la cual previamente fue avalada por Israel. (IMER noticias)
**** Rusia ha llevado a cabo un ataque contra instalaciones portuarias ucranianas utilizadas para el suministro de combustible a las fuerzas del régimen de Kiev, anunció este miércoles el Ministerio de Defensa ruso. Además, la aviación operativa y táctica, drones de combate, fuerzas de misiles y artillería de las Fuerzas Armadas de Rusia infligieron daños a "una planta de montaje de drones, puntos de despliegue temporal de las formaciones armadas ucranianas y de mercenarios extranjeros en 148 zonas", detalló el organismo. (RT)
**** Rusia informa este domingo 17 de agosto que sus fuerzas mataron a más de 1385 soldados de Ucrania en las últimas 24 horas y recuperaron las localidades de Kolodezi y Voronoye. En el reporte de la operación especial rusa en Ucrania, correspondiente a las últimas 24 horas, el Ministerio de Defensa de Rusia, refiriéndose a los logros del grupo Tsentr, ha indicado que “los grupos armados ucranianos perdieron hasta 420 militares, un tanque, siete vehículos blindados de combate, seis automóviles, tres cañones de artillería de campaña, incluido un obús M777 de 155 mm de fabricación estadounidense, y una estación de radar RADA de fabricación israelí”. (Hispantv)
**** Washington DC es escenario de una ocupación y despliegue de fuerzas policiales y militares. Los ciudadanos, sin embargo, se oponen a tales medidas de seguridad. La ciudad tomada. Washington DC es escenario de una de las muestras de la megalomanía de Donald Trump. En medio de la noche, una emergencia inexistente: Policía, guardia nacional y otros efectivos se suman a la caza de fantasmas. El extraordinario plan de seguridad del presidente consiste en secuestrar inmigrantes, personas de color, indigentes y todo aquel que no se ve como el presidente.
**** La situación del gobierno del presidente Donald Trump en contra de los estados gobernados por demócratas se torna cada vez más tensa. En California mientras el gobernador Gavin Newsom anunciaba su plan de redistribución de distritos para una elección especial, afuera del evento, autoridades federales llevaban a cabo una redada migratoria que muchos consideraron una provocación. (Hispantv)
****Con el plan de redistribución de distritos Newsom espera contrarrestar un esfuerzo similar apoyado por el presidente Trump en Texas, que le daría a los republicanos 6 escaños más de ese estado en la cámara de representantes de Washington. Gavin dijo que la redada no era coincidencia sino una provocación directa.
**** Canada canceló cientos de vuelos y suspendió sus operaciones este sábado en respuesta a una huelga de tripulantes de cabina por mejores salarios, una medida que según la compañía afectará a unos 130 mil pasajeros diarios. La aerolínea más grande de Canadá, que vuela directamente a 180 ciudades de todo el mundo, instó a sus clientes a no acudir al aeropuerto si tienen un boleto de Air Canada o de su filial de menor costo, Air Canada Rouge. El Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE), que representa a los 10 mil tripulantes de cabina de Air Canada, informó que la huelga comenzó oficialmente este sábado sobre la 01:00 locales (05:00 GMT), tras vencer el preaviso de 72 horas. (La Jornada)
**** Un tribunal laboral de Canadá volvió a declarar ilegal la huelga de los auxiliares de vuelo de la aerolínea Air Canada, pero el sindicato dijo que desafiaría esta segunda orden de regreso al trabajo por parte de la Junta de Relaciones Industriales de Canadá. La huelga de los auxiliares de vuelo entró el lunes en su tercer día y la presión sobre los trabajadores pareció aumentar cuando el tribunal ordenó a los empleados de Air Canada “retomar sus labores” antes de las 12:00 horas locales. (La Jornada)
**** La producción de las fábricas estadunidenses se mantuvo sin cambios en julio, lo que sugiere que la actividad manufacturera se está estancando mientras las empresas afrontan los mayores costos derivados de los aranceles a la importación. La lectura sin cambios de la producción manufacturera comunicada por la Reserva Federal (Fed) el viernes siguió a un aumento revisado al alza de 0.3 por ciento en junio. (La Jornada)
*** Elon Musk, el director ejecutivo, está frenando silenciosamente los planes de crear un tercer partido político al comunicarle a sus aliados que quiere centrarse en sus empresas, y que se muestra reacio a distanciarse de los poderosos republicanos, informó este martes The Wall Street Journal. Musk también está considerando usar algunos de sus vastos recursos financieros para respaldar al vicepresidente estadunidense, JD Vance, si decide postularse a la presidencia en 2028, informó el periódico, citando a personas familiarizadas con el asunto. (La Jornada)
**** El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) cerró el viernes una investigación sobre su fundador Klaus Schwab, exonerándolo de cualquier irregularidad, y designó al director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, y al vicepresidente de Roche Holding, André Hoffmann, como copresidentes interinos de su consejo directivo. La organización con sede en Ginebra había iniciado una investigación en abril sobre Schwab, de 87 años, tras recibir una carta de un denunciante anónimo que alegaba conductas indebidas. La apertura de la investigación fue anunciada un día después de que Schwab renunciara a la presidencia. En ese momento, el foro no especificó los motivos de su dimisión. (Entre Noticias).





Comentarios