top of page

ATAQUES DE WASHINGTON AL MUNDO Y A SU PROPIO PUEBLO. (Cuarta y última parte)

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 34 minutos
  • 10 Min. de lectura
ree


Pablo Moctezuma Barragán


El presidente de transición burkinés, el capitán Ibrahim Traoré denuncia el apoyo de potencias imperialistas, encabezadas por EU, a grupos terroristas para saquear los países africanos. “Lo que hay en África no es terrorismo, es imperialismo”, dijo reaccionando ante las recientes amenazas del presidente estadounidense, Donald  Trump, con lanzar una intervención militar en Nigeria. Según Traoré  los terroristas Daesh y Boko Haram son todos patrocinados por países imperialistas para desestabilizar la región e impedir su desarrollo. Ellos capacitan a los terroristas a manejar drones, con el objetivo de mantenerlos en una guerra permanente, para que no podamos desarrollarnos y sigamos pagándoles con nuestras riquezas afirmó.


En Sudan los intereses de EU e Israel en el Cuerno de África han causado un caos. Entre el norte y el sur de Sudán se encuentran importantes yacimientos petrolíferos lo que motivo la presencia de intereses extranjeros. EU, Noruega y Reino Unido impusieron el Acuerdo de Naivasha que condujo a la secesión de Sudan del Sur en 2011, país que ahora se encuentra bajo un protectorado de facto de EU e Israel. La guerra fue alimentada por rivalidades locales pero impulsada por Israel y financiada por EU creando un estado tapón para mantener a raya a los vecinos de Israel según Telesur. Donald Trump, dijo el sábado 1 de noviembre que había ordenado al Pentágono comenzar a planificar una posible acción militar en Nigeria, al tiempo que intensificaba sus acusaciones de que el Gobierno no ha logrado controlar la persecución de cristianos en ese país de África Occidental.


En Sudán el comandante en Jefe del Ejército general Abdel Fatah Burhan aliado de la OTAN de EU e Israel enfrenta a la Fuerza de Acción Rápida que dirige Mohammed Hamlan Dagalo, Se han causado 150,000 muertes en el conflicto y 400,000 por la hambruna y enfermedades y existen 12 millones de desplazados.


Mientras Ucrania empleó el 18 de noviembre misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS contra territorio ruso, tras meses de aparente veto por parte del Departamento de Guerra de EU. Durante su campaña presidencial en 2024 prometió Trump acabar el conflicto en 24 horas, pero no ha dejado de enviar más armas a Ucrania, ante el avance de Rusia que ha ganado cerca de 5,000 km² de territorio en lo que va de 2025, según declaraciones de Putin, controlando alrededor del 19 % del territorio ucraniano. Rusia avanza en zonas clave como Pokrovsk en la región de Donetsk y Kupiansk. Ante lo cual Europa está elaborando "planes bastante precisos" para el despliegue de una fuerza multinacional en Ucrania como parte de las garantías de seguridad tras el conflicto, con respaldo de las capacidades militares de Estados Unidos, según reveló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en septiembre en entrevista con el Financial Times. Informó que el presidente Trump les aseguró que habrá una presencia estadounidense como parte del respaldo.


De hecho la OTAN está involucrada, “de facto”, en una guerra contra Rusia, como lo declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. Sobre la OTAN el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, ha afirmado que sus socios europeos son un grupo de “socios menores”. Y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte se refiere a Trump como “papi” y la Casa Blanca difunde un vídeo en el que llama a la OTAN “la casa de papá”. El canciller Iraní Araghchi afirmó que iraní, demostró al mundo que el régimen de Israel no tenía otra opción que acudir a 'papá' –EU– para evitar ser aplastados.


El criminal apoyo de Washington a Israel es descarado al grado que el 9 de julio, la relatora especial de la ONU para Palestina Francesca Albanese fue sancionada por Washington tras acusar a más de 60 empresas y corporaciones tecnológicas estadounidenses como Google, Amazon y Microsoft, por su apoyo al genocidio en Palestina y un mes antes el presidente Donald Trump declaró que Estados Unidos "no tolerará" que se siga procesando al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por cargos de corrupción, mientras Tucker Carlson hizo notar los estrechos lazos del delincuente sexual Epstein con el régimen israelí y su servicio de espionaje, el Mossad.

Israel intensifica sus ataques contra Gaza a fines de agosto ascienden a más de 62 600 los palestinos asesinados  en Gaza Derechos Humanos de la ONU informó que en dos meses al menos 1760 palestinos fueron asesinados por ataques israelíes mientras buscaban ayuda humanitaria.


Estados Unidos veta otra vez el 18 de septiembre la orden de la ONU de alto el fuego en Gaza y el cese del bloqueo a la ayuda humanitaria. Perdió la votación en el consejo de seguridad 14 a 1 pero uso el poder del veto, al tiempo que Trump busca el aval del Congreso para vender a Israel 6000 millones de dólares en armas incluidos helicópteros y vehículos blindados.


Los pueblos reaccionan, trabajadores portuarios de Rávena, Italia se negaron el jueves 18 de septiembre a cargar dos contenedores llenos de explosivos y obligaron al municipio a prohibir su envío a Israel. La flotilla sumud que se dirigía con ayuda humanitaria es detenida en octubre y de manera abrumadora crece la condena internacional hacia el régimen israelí por el genocidio en Gaza y el ataque a Catar, contra líderes del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina mientras negociaban.


Ante la presión internacional se anuncia un alto al fuego el 8 de octubre y se inicia la primera fase de un acuerdo para liberar a los rehenes a cambio de 2,000 prisioneros palestinos, incluidos 250 que cumplen cadena perpetua y el retiro de las fuerzas de Israel a lineas preestablecidas dentro de la Franja de Gaza.


Sin embargo Israel viola el alto el fuego y mata a 200 palestinos en Gaza desde las primeras dos semanas. El Gobierno de Gaza denuncia 80 violaciones del acuerdo en una semana, el domingo 19 de octubre  arrojó 153 toneladas de bombas en Gaza. El ejército ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria “hasta nuevo aviso”. El Ministerio de Salud de Gaza ha denunciado que 150 de  los cuerpos de palestinos devueltos por Israel presentan signos de tortura, quemaduras y ejecuciones. manos atadas, ojos vendados y fracturas.


Patéticamente Washington impone el lunes 17 de noviembre en el Consejo de Seguridad de la ONU la resolución 2803, para favorecer a Israel en su plan de control de Palestina y pisotear su soberanía a través de una “fuerza internacional de estabilización” para la Franja de Gaza. Esta resolución favorece la ocupación israelí, ignora derechos palestinos, en particular el derecho a la autodeterminación y a la creación de un Estado Palestino independiente con Al-Quds (Jerusalén) como su capital. Excluye al pueblo palestino de la decisión sobre su propio destino y coincide con los objetivos israelíes de desmantelar la causa palestina, pretende establecer una tutela colonial sobre el pueblo palestino.  EU planea construir una gran base militar cerca de Gaza,  por el momento. la presencia militar estadounidense en los territorios ocupados palestinos consiste en 200 soldados  que operan desde el Centro de Coordinación Cívico-Militar del Comando Central de Estados Unidos en Kiryat Gat, ubicada en el sur de Palestina ocupada.


Trump recibió el 16 de noviembre por tercera vez al nuevo gobernante de Siria Ahmed Al-Sharaa. Siendo la primera visita de un jefe de Estado siria a la Casa Blanca desde que Siria obtuvo su independencia de Francia en 1946. Acordaron unir fuerzas contra la resistencia en Medio Oriente en Palestina, Irán, Libano, Yemen, Irak y Siria  proponiendo una “coalición antiterrorista”. Ahmed Al-Sharaa previamente vinculado a Al-Queda había sido detenido por fuerzas estadounidenses en Irak en 2005 e incluido en la lista de terroristas por el Departamento de Estado, luego fue apoyado para derrocar al presidente de Siria,  Bashar al-Asad.


El martes 18 de noviembre declaró Trump en la Casa Blanca que estaba hablando con las autoridades iraníes e iniciando un proceso de negociación, lo que fue desmentido por Teherán, que rechaza las imposiciones de EU, sus sanciones y exigencias de que cese su desarrollo nuclear con fines pacíficos, además de recordar que el 13 de junio mientras negociaba, Israel atacó a Irán y fue apoyado por EU, bombardeando Irán el 21 de junio por órdenes de Trump golpeando tres importantes sitios nucleares: Fordow, Natanz y Isfahan. Washington retrocedio, luego de no lograr sus objetivos y ante la demostración de fuerza y resistencia del país persa atacado que como represalia causó grandes daños en la base aéreo de EU en Al Udeid en Catar.


Contra Israel, las Fuerzas Armadas de Irán respondieron de forma inmediata y contundente con oleadas de ataques con misiles y drones en el marco de la operación Verdadera Promesa III, lo que llevó a Israel a pedir el alto el fuego. Los combates cesaron el 24 del mismo mes y así se frustraron las negociaciones por culpa de EU e Israel.


En El Libano el subdirector de lucha antiterrorista de EU, John Hurley, presiona el lunes 17 de noviembre a golpear a la resistencia de Hezbollah, mientras que Israel bombardea el sur del Libano, violando el alto al fuego, además efectúa la masacre en el campo de Ain al-Hilweh, atacando a los refugiados palestinos y también a la misión de paz de la ONU por haberlos considerado “sospechosos”.


En Yemen el 16 de octubre, el jefe de Estado Mayor de la resistencia de Ansarolá, Muhamad Abdelkarim al Gamari, ha muerto tras bombardeos de la coalición israelí-estadounidense. Yemen defiende a los palestinos, atacando a Israel con drones y misiles. Los rebeldes de Ansoralá de Yemen han bloqueado el Mar Rojo al atacar buques comerciales en las aguas, en solidaridad con Palestina y como respuesta a la guerra de Israel contra Hamás. EU e Israel han tomado represalias contra Yemen, cobrando víctimas civiles y funcionarios, algunos de ellos interlocutores clave de la ONU. Los bombardeos son constantes, contra objetivos civiles también como el ataque contra un campo de migrantes en Sada el 28 de abril en el que murieron decenas de africanos en el noroeste de Yemen.


En el Mar de China Meridional el 7 de noviembre, EU junto con las Fuerzas Armadas de Filipinas iniciaron los ejercicios militares conjuntos “DAGIT-PA 2025”, una serie de maniobras terrestres, aéreas y navales. Las operaciones se desarrollan durante diez días lo que aumenta la tensión entre Estados Unidos y China. Por dichos ejercicios, la cuestión de Taiwán así como la guerra comercial y tecnológica. La belicosidad de Washington está generando una resistencia más unida entre China, Rusia, Corea del Norte e Irán.


Mientras que aumentan las agresiones contra Venezuela, el 16 de noviembre el secretario de Estado Marco Rubio insistió que el cartel de los Soles, está dirigido por Nicolás Maduro, que "no representa al gobierno legítimo de Venezuela" dice. Estados Unidos planea clasificar como organización terrorista extranjera (FTO) al cártel.


A la vez EU despliega al mayor y más avanzado portaaviones, el USS Gerald R. Ford con más de 4,000 marineros y docenas de aviones tácticos a bordo en un despliegue militar sin precedentes en la región. La llegada del buque es acompañado por una poderosa flota de casi una docena de navíos y 12 mil soldados, además el 15 de noviembre lanzó un nuevo ataque bajo la Operación Lanza del Sur, contra una embarcación que —según el Pentágono— transportaba drogas en el océano Pacífico, sumando 21 ataques y 83 muertos. Donald Trump, dijo el lunes 17 no descartar la posibilidad de enviar tropas estadounidenses al país sudamericano.


El domingo 16, Washington recibió un duro golpe en Ecuador donde por abrumadora mayoría de casi el 60 por ciento los votantes rechazaron el proyecto de implantar bases militares de EU en su territorio, frustrando sus planes largamente preparados.


El lunes 17 de noviembre Trump durante una conversación con periodistas en la Casa Blanca afirmó que le parece bien la posibilidad de atacar México o desplegar tropas estadounidenses en nuestro país, además que afirmó que en la Ciudad de México hay problemas muy serios refiriéndose a la marcha de la Generación Z el sábado en el Zócalo.


De cara a la próxima renegociación del Temec que se revisará a partir de 2026, y que según Trump es el peor acuerdo comercial jamás hecho, presiona al máximo, al tiempo que calla ante la exigencia de justicia de México por los 10 mexicanos muertos a manos de la migra o ICE de enero a octubre y la detención de 2,382 mexicanos en 169 operativos.


Sin embargo la resistencia popular contra Washington aumenta a lo largo de 2025, las protestas Hands Off iniciaron el 5 de abril de 2025, con una serie de manifestaciones organizadas en los 50 estados de Estados Unidos, miles de manifestantes en todo el país protestando, contra las políticas de Trump. Más de 150 grupos, organizaciones derechos civiles, sindicatos, veteranos, mujeres han organizado más de 1200 manifestaciones con el lema “Manos Fuera”. critican las medidas del gobierno de Trump para despedir a miles de trabajadores federales, cerrar oficinas de la Administración del Seguro Social, eliminar agencias enteras, deportar inmigrantes, recortar los programas de salud, Y su descarado  apoyo al genocidio palestino.


Por su parte el movimiento 50501 se moviliza pacíficamente en contra de las políticas del presidente Donald Trump. Recibe su nombre de su eslogan “50 estados, 50 protestas, 1 movimiento”. El  19 de abril, en el llamado Día de la Acción: se organizaron alrededor de setecientos eventos en grandes ciudades como Nueva York, Miami, Chicago o Washington DC, frente a la Casa Blanca. La próxima será el uno de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Trabajadores.


Luego las protestas No Kings inician sus manifestaciones el 14 de junio de 2025 y convocadas por opositores a la segunda administración del presidente Donald Trump acusado de autoritario. También se movilizan miles de puertorriqueños que el 31 de agosto marchan para denunciar el colonialismo impuesto por Washington y exigir la Independencia de Puerto Rico.


El 18 de octubre siete millones se manifestaron contra Trump en 2,600 manifestaciones en todo el país, es la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, e movilizan en momento en que hay un cierre del gobierno que ha suspendido programas y servicios federales, y dejado a 18 millones de personas trabajadoras sin sueldo.


La sorpresiva elección de Zohran Mamdani como el primer alcalde musulmán elegido en la historia de Nueva York, joven de 34 años con un discurso progresista y que ha manifestado apoyo a Palestina es sintomático de la situación interna de EU. Por cierto que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu es el político extranjero más odiado entre el público estadounidense según la encuestadora GallupM, Un sondeo de septiembre muestra la caída en picado del apoyo de los estadounidenses a la campaña militar de Israel en Gaza, solo el 34% se inclinan por Israel. Una encuesta de Quinnipiac en EU revela que el 60% de los estadounidenses se opone al envío de ayuda militar a Israel.


La lucha de los pueblos de Estados Unidos, de México y del mundo entero es clave para frustrar los planes de Washington y lograr un mundo de paz, con gobiernos que busquen la armonía y no la guerra. Y la defensa de la soberanía es clave para que cada pueblo y nación pueda enfrentar los ataques de Washington y decidir su propio futuro.


Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page