top of page

El Agave, una planta maravillosa

Por Izcuauhtli Paz


El Agave es una planta de origen mexicano, uno de los diez cultivos más importantes para nuestro país, esta maravillosa planta suculenta, agavacea, es conocida como, yabi, metl, maguey, cubaya, fite, pita.  Crece principalmente en zonas semi áridas y áridas, aunque también se pueden encontrar en zonas muy húmedas. Las agavaceas son muy especiales por el tiempo que tardan en madurar dependiendo de la especie tardan desde 5, hasta 30 años, muy similar a algunas cactáceas. Se han registrado alrededor de 270 especies de agave, de las cuales el 75% son endémicas de México, es una planta que da identidad.



El Agave es un cultivo de suma importancia a nivel cultural y agroindustrial.


El uso alimentario de algunas especies destaca en México. Los troncos y la base de las pencas de algunas especies se comen asados, así como los quiotes que son los tallos florales tiernos se pueden consumir asados o cocidos al igual que los bulbillos y las flores. Algunas especies tienen una gran cantidad de azúcares fermentables, los cuales se pueden utilizar para la producción de aditivos alimentarios como son los jarabes de fructosa o la inulina, así como la utilización de los jarabes de fructosa como mostos fermentables para la producción de aditivos alimentarios, el ácido láctico o la enzima transglutaminasa. Se consume también el riquísimo y nutritivo gusano de maguey.


Gran parte de la producción de plantas se utilizan para la obtención de bebidas alcohólicas el aguamiel, es la savia de la planta, es un alimento que nutre y sana, interesante por su composición en aminoácidos esenciales como la lisina, triptófano, histidina, fenilalanina, leucina, tirosina, metionina, valina y arginina. Contiene vitaminas del complejo B, niacina, tiamina, riboflavina y vitamina C. Minerales como hierro, calcio y fósforo, tradicionalmente lo consumen las mamás que amamantan para aumentar la producción de leche materna, el aguamiel no es una bebida alcohólica, pero al fermentar se obtienen bebidas fermentadas alcohólicas como el tradicional pulque. De algunas especies ya maduras de diversos agaves, se produce por destilación, bebidas de alta graduación alcohólica como el mezcal, tequila, sotol y bacanora.


Además de México y Mesoamérica, su utilidad como alimento ha sido señalada en todos los países andinos desde Colombia y Venezuela hasta Ecuador y Perú, donde se aprovecha el agua miel.


Una parte del agave cosechado, se destina para la obtención de fibras, de las cuales se obtienen hilos, ixtle, para la elaboración de bolsas, cepillos, sandalias, ropa, hamacas, petates, canastas, entre otros.  Además, se elaboran jabones para ropa, forraje para animales.

Las diversas especies de agave son ampliamente utilizadas por sus propiedades medicinales, para prevenir el cáncer de colon, la osteoporosis y obesidad, como diurético, depurativo y digestivo. Los carbohidratos del agave son azúcares saludables, estos funcionan principalmente como prebióticos y son denominados fructanos; el más conocido se llama inulina, la cual puede regular la secreción de la insulina, por lo que también pueden coadyuvar al tratamiento de la diabetes.

Cuenta la leyenda que Ehécatl-Quetzalcóatl, visitó una noche a Mayahuel, una bella estrella que dormía junto a sus hermanas y a su abuela que las cuidaba. La joven Mayahuel, aceptó entonces bajar al mundo terrenal. Quetzalcóatl y Mayahuel se unieron, y al unirse se transformaron en un árbol de dos ramas. La abuela, hinchada de ira, encontró a la fugitiva oculta en una rama, la que arrancó para dársela a comer a sus hermanas.  Quetzalcóatl recogió y enterró los restos y de estos nació la planta del agave.


Esta planta, utilizada como fuente de fibra, bebida, alimento y medicina, como herramienta o para deslindar terrenos, representada en diversos códices, la manejan ampliamente en culturas precuauétemicas, llamada  metl en náhuatl, tacamba en purépecha, huadá o bomi'ni en otomí, dua o doba en zapoteco y yabi en mixteco.

Nuestro país es mega diverso y  tiene las condiciones óptimas ya que cuenta con un sistema montañoso, la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y el eje Volcánico Transversal, aproximadamente el 50% del territorio tiene altitudes mayores a 1000 metros sobre el nivel del mar, tiene un gran litoral bañado por dos océanos el Atlántico y el Pacífico, la situación geográfica de México se encuentra entre las fronteras de las regiones neartica y neotropical, tiene todo para poder abastecerse las necesidades alimenticias y energéticas de mexicanos. Si a la producción y consumo local. Si a la soberanía nacional. No a la sobre explotación de nuestros recursos.


Tequila, pulque y mezcal

Tequila, pulque y mezcal

¡Arriba! ¡Arriba!

La soberanía nacional.

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page