top of page

El desempleo y el neoliberalismo.

Leona Guerrero 


Los mayores efectos del neoliberalismo son un incremento brutal de la desigualdad social y un deterioro irreversible de la naturaleza, así como, las crisis cíclicas que se generan con este modelo económico y que dejan a millones de personas desempleadas y endeudadas.



Los distintos ámbitos en los que la política y economía operan en la actualidad amenazan la eficacia de la primera. Este hecho ha supuesto el debilitamiento de la clase obrera reforzando las dinámicas impuestas por el neoliberalismo, basadas en la privatización y liberalización de las economías nacionales. Tal proceso, empero, ha coincidido con la reducción de los niveles de inversión y, consecuentemente, de los de empleo, crecimiento económico y bienestar. La existencia conjunta de ambos fenómenos, neoliberalismo e incremento del desempleo no es mera coincidencia, sino que tiene una clara explicación económica, la liberalización del comercio internacional ha permitido a las empresas multinacionales obtener beneficios a través de su posición de monopolio respecto a las empresas de países del tercer mundo.


La emergencia sanitaria de Covid-19 a nivel mundial solo fue un detonante de la crisis recurrente que se vive, y México no será la excepción, el desempleo ha dejado una severa reducción de ingresos a más de la mitad los mexicanos.


El desempleo en México alcanza a casi 25% de la población, el Inegi registró que 2.1 millones de personas perdieron sus empleos, pero fueron catalogadas como población económicamente inactiva.


La primera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) que presentó el Inegi el lunes pasado reveló que 12.5 millones de personas perdieron su empleo en abril, sin embargo, éstas no fueron tomadas en cuenta para calcular la tasa de desempleo porque se consideró que no formaron en ese mes parte de la Población Económicamente Activa, al no buscar trabajo por la cuarentena, afirmó Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México.

Así mismo, menciono “Si los 12.5 millones se hubieran quedado en la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, activos buscando trabajar, la tasa de desempleo de abril hubiera sido aproximadamente de 24.7 por ciento. Así de grave”, recalcó el economista.

“Dicho y hecho. Hace unas semanas dije que era muy probable que se perdiera más empleo informal que formal. La ETOE confirmó que en abril se perdieron 2.1 millones de empleos formales versus 10.4 millones de informales”, agrego en Twitter.


También por las afectaciones económicas derivas del Covid-19 los mexicanos retiraron 6 mil 685 millones de pesos de sus Afore por concepto de desempleo. Es la cifra más elevada desde 2005, año en el que comienzan los registros de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).


Sólo en el quinto mes del año, según los datos del organismo regulador y supervisor, las disposiciones parciales por ese concepto ascendieron a mil 556 millones de pesos, cifra 40 por ciento superior a los mil 110 millones de 2019.


En el acumulado del año, es decir, de enero a mayo de 2020, los mexicanos han sacado por desempleo 6 mil 685 millones de pesos, incremento nominal de 47 por ciento en comparación con los 4 mil 521 millones de igual periodo del año pasado.


Es importante hacer valer el artículo 123 constitucional “Toda persona tiene derecho al trabajo”. También, la eliminación del outsourcing es fundamental para los avances de la clase trabajadora, así como la reducción de la jornada laboral para el bienestar de las familias mexicanas.


Por la soberanía, es sustancial la organización y lucha de los pueblos de México.

Commentaires


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page