top of page

EL PAPEL DE LA MUJER EN NUESTRAS TIERRAS ANCESTRALES

Pablo Moctezuma


Sabemos que los primeros pobladores de nuestra tierra llegaron aquí hace más de 30 mil años. Las migraciones fueron varias, se sabe que hay en México 14 troncos lingüísticos y de estos surgieron casi 200 lenguas.



Los primeros habitantes fueron nómadas y vivían fundamentalmente de la caza y recolección. En esa época comenzó la especialización en las actividades productivas, los hombres se dedicaron fundamentalmente a la caza (aunque hubo también mujeres cazadoras) y las mujeres a la recolección. Esto se debe a que las mujeres pasaban tiempo engendrando y cuidando a sus bebés, por lo que eran las encargadas del hogar.


Dentro del clan, el centro de la vida lo desempeñaba la mujer. Dado que dentro del clan se evitaron las relaciones endogámicas, los padres eran personas de otros clanes y al interior de estas familias ampliadas solo se sabía quiénes eran las madres biológicas, no quienes eran los padres. Los hombres del clan todos eran tíos de los pequeños. En el náhuatl tío se dice tlahtli y padre tahtli derivado de ese papel que jugaron los tíos. Todas las mujeres eran consideradas “madres” aunque la niña o niño sabían quién era su madre biológica.


Para la subsistencia del clan, el papel de la mujer era primordial pues durante miles de años la principal fuente de alimentos fue la recolección que dependía de las mujeres. Así como la preparación de la comida, la confección de vestimentas, la adecuación de espacios para vivir, etc. así que se puede hablar que durante decenas de miles de años existió el matriarcado. Con una característica distintiva: la mujer no sometía ni reprimía al hombre sino que se ayudaba de su papel y rol en el clan.


Además la mujer era la médica, arquitecta, educadora, guía espiritual de la comunidad, por eso su papel preponderante. A fuerza de recoger semillas y frutas fue la mujer la que desarrolló la agricultura, lo que permitió abandonar el nomadismo y establecerse en aldeas.

El hecho de que la mujer participaba activamente en la vida productiva, social, política y cultural le daba un lugar importante y no fue marginada durante decenas de miles de años. La fuerza de la mujer dentro del clan era tal que castigaban a los hombres perezosos o nocivos expulsándolos del mismo y haciendo justicia, por lo que la vida comunitaria era muy fuerte y sólida. El papel de la mujer en todos los avances sociales fue significativa. Esto es importante para tener claro que no es por “naturaleza” la mujer haya sido excluida y sometida en los últimos siglos. Lo natural es que la mujer tenga pleno espacio para su desarrollo y contribución hacia la sociedad.


No existía un antagonismo entre los géneros. Todavía en tiempos de la invasión europea existían los clanes y es curioso como la energía suprema el OMETEOTL (energía dual) se componía de OMECIUATL (energía femenina) y OMETECUTLI (energía masculina) y vivían en el OMEYOCAN (lugar de la dualidad). Cuando el patriarcado se impuso tras el establecimiento de la propiedad privada comenzó a adorarse a un dios masculino, excluyendo a la mujer. Muy distintas eran las concepciones en el Anáhuac.


La mujer ha sido fundamental durante miles de años en nuestras tierras, cientos de años de patriarcado, a partir de la invasión europea, no pueden ocultar los orígenes, ni el valor y grandes contribuciones que han dado a la sociedad las mujeres.

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page