MEXTEKI
El golpe de Estado del 10 de noviembre en Bolivia ha conmocionado a la región. Una vez más la OEA – órgano de control de Washington sobre Latinoamérica y El Caribe, intervino para apoyar a los golpistas y desestimar sin base alguna el triunfo electoral de Evo Morales el 20 de octubre de 2019. Estados Unidos actuó enérgicamente para derrocar un gobierno que ejercía su soberanía y había atentado contra los intereses de sus corporaciones, el éxito económico que demostró Bolivia era un “mal ejemplo” a los ojos de Washington, su inclusión de los pueblos originarios inaceptable y sus grandes riquezas de litio una tentación irresistible para el Imperio. En la Bolivia de Evo Morales la desigualdad se redujo 25%: el coeficiente de Gini era de 0,585 en 2005 (cuando asume Evo Morales) y en 2017 fue de 0,440. Hoy comienza la resistencia en Bolivia, de los indígenas y los trabajadores, de las mujeres y jóvenes. Se ha consumado un golpe de Estado, por ahora prevalecieron. Pero el pueblo no se va a dejar someter y comienza a responder. ¡Todos los pueblos del mundo vamos a solidarizarnos! Los golpistas con odio han destruido las banderas wiphala que es una bandera cuadrangular de 7 colores utilizada por el pueblo aimara y otros pueblos originarios del Tawantinsuyo (territorio inca del norte de Chile al sur de Colombia) de la cordillera de los Andes, considerada un símbolo patriótico. Simboliza la unidad en la diversidad. Luego del triunfo electoral del 20 de octubre, en el que Evo Morales triunfó en primera vuelta con 47.08% contra 36.51 de Carlos Mesa comenzaron las protestas ya programadas desde antes. Por semanas se construyó la acusación de que habría “fraude”. El 3 de noviembre, la oposición dio un ultimátum de 48 horas a Evo Morales para que renunciara. Es claro que EU y la oligarquía proyanki están desesperados por los avances sociales y la afirmación soberana de Bolivia y han tomado acción. El 6 de noviembre, movimientos sociales se reunieron en el centro de Bolivia para apoyar al presidente Evo Morales y en rechazo a la violencia convocada por la oposición. Evo insistió que las denuncias de supuesto fraude realizadas por la oposición son pretexto para ejecutar el golpe de Estado. La Central Obrera Boliviana (COB) pide al gobierno tomar medidas para precautelar "el proceso revolucionario de cambio" en multitudinaria concentración de rechazo al golpe de Estado y en apoyo a Evo. Rechazan el racismo y ataques violentos de la élite derechista pro yanki. Al día siguiente, cocaleros y campesinos indígenas, y miles de mujeres, marcharon pacíficamente por el centro de la Cochabamba para defender el triunfo de Morales y quitar a su paso las barreras colocadas para bloquear las principales calles, como parte del paro indefinido que impulsan opositores. Pero la oposición golpista actuó con gran violencia. La alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, del gobernante partido MAS, fue sacada de sus oficinas por opositores que le cortaron el cabello y la rociaron con pintura rosa para luego exhibirla por las calles. Arce del MAS (Partido de Evo Morales) fue rescatada por la Policía después de 4 horas de agresiones y vejaciones. Opositores golpistas la secuestraron y agredieron. También quemaron la sede de la alcaldía. La han emprendido contra mujeres e indígenas. Posteriormente continuaron las agresiones y saqueos de los seguidores de Camacho y de Mesa. Los movimientos sociales, sobre todo las mujeres, se movilizaron en contra de los opositores de derecha de Santa Cruz y sus acciones racistas. El golpista Camacho siguió propiciando enfrentamientos y violencia, con el apoyo de la oligarquía proyanki. Los planes vienen de Washington, quien financió ONG´S, granjas de bots en redes y redes de estudiantes y mujeres para propiciar el golpe, recordemos que el 26 de septiembre de 2018. Evo Morales le dijo a Trump en la ONU, en su cara “EU tiene afán de control geopolítico y la apropiación de los recursos naturales", en 1953 financió organizó y ejecutó un golpe de Estado contra el gobierno democráticamente electo de Irán que había nacionalizado el petróleo”. Ivanka Trump, hija del presidente Trump, llegó a Jujuy, el 4 de septiembre junto a funcionarios de EU, para anunciar el financiamiento de una ruta del litio. La recibió el gobernador Gerardo Morales que ha sido acusado de dar “apoyo logístico “al golpe de Estado contra Evo Morales. "La OEA" que es el ministerio de las colonias de EU, un instrumento de Washington a nivel continental. Intervino para dictaminar que "las elecciones celebradas el 20 de octubre pasado deben ser anuladas". ¿Y la Soberanía de Bolivia? ¿Quién decide, los bolivianos o la OEA? La OEA, se calla ante lo que sucedió en Ecuador y Chile, ignoró el descarado fraude electoral en México en 2006. Pero bien que se metió a Bolivia para crear condiciones de un golpe de Estado. Los medios de comunicación están con todo mostrando la visión de EU. La OEA que ha solapado cada golpe de Estado desde hace 100 años. La OEA descalificó una elección democrática en Bolivia y les dio la señal a los golpistas de la oligarquía a la policía y el ejército para desatar la violencia. Al agudizarse la tensión el presidente Morales declaró “Después de escuchar a la COB, al Pacto de Unidad y distintos sectores del campo y la ciudad, hemos decidido solicitar a la Asamblea Legislativa, dentro del principio constitucional de coordinación, renovar la totalidad del TSE para convocar a nuevas elecciones nacionales.” Pero la maquinaria golpista ya estaba desatada. El 10 de noviembre culmina el Golpe de Estado en Bolivia: El comandante en Jefe del Ejercito, Williams Kaliman le exigió la renuncia al presidente Evo Morales, se sumó el comandante general de la policía, Yuri Calderón. “Acá ha habido un golpe cívico, político, policial”, así anunció el presidente de Bolivia, Evo Morales, su renuncia el domingo 10 por la tarde. Por muchas horas hubo incendios y saqueos en domicilios de funcionarios y secuestro de familiares como medida de presión contra quienes apoyaban al gobierno. Se desató el racismo y el clasismo que se impone violentamente en el país hermano. Hoy más que nunca es necesaria la movilización para la defensa de los derechos de los trabajadores y pueblos originarios. Posteriormente Evo Morales, denunció que un oficial de la policía anunció públicamente que tiene instrucción de ejecutar una orden de aprehensión ilegal en contra de él y que grupos violentos asaltaron su domicilio. Los golpistas destruyeron el Estado de Derecho. El mismo domingo Evo Morales se traslada a la provincia de Cachare, en Cochabamba: El gabinete de Evo Morales es víctima de una persecución política y la Embajada de México les abre las puertas a 20 asilados e invita a Evo Morales a asilarse en México. En Bolivia los medios son controlados por los empresarios terratenientes y oligarcas golpistas. No informan la realidad. Están quemando los locales de organizaciones sociales, se persigue a los indígenas, sobre todo a las mujeres, queman casas de activistas- En Bolivia están generando el terror contra organizaciones indígenas y campesinas, los golpistas son grupos armados racistas, quieren escarmentar a las organizaciones sociales. Ejército y policía traicionó y se unió a los empresarios terratenientes. Adolfo Pérez Esquivel declaró: El golpe de estado en Bolivia es un atentado contra todas las democracias del mundo. No se benefician los bolivianos con la violencia, se benefician EEUU, la OEA y los gobiernos de derecha, cómplices de lo ocurrido, incapaces de convivir con una Bolivia justa, educada y soberana. Por su parte las juntas vecinales de El Alto le declaran la guerra al golpe de Estado en Bolivia. La poderosa organización de ciudad situada a 5 kilómetros de La Paz, llama a “conformar comités de autodefensa, bloqueos, movilización permanente y contundente”. Esta organización es muy fuerte. Evo Morales declaró: Después del primer día del golpe cívico-político-policial, la policía amotinada reprime con bala para provocar muertos y heridos en El Alto. Mi solidaridad con esas víctimas inocentes, entre ellas una niña, y el heroico pueblo alteño, defensor de la democracia. La Paz, El Alto y Cochabamba, entre otras de las principales ciudades de Bolivia registran grandes protestas contra el golpe. Miles de manifestantes marchan a favor de Evo Morales. La policía los reprime. En zonas de El Alto cantan y corean consignas de oposición al golpe. Los pueblos de Latinoamérica y El Caribe están en movimiento por Soberanía y Democracia. El imperio y las oligarquías proyanki tienen miedo y recurren a la violencia y al poder de la fuerza. Ante esta situación Evo decidió pedir el asilo político en México. Escribió “Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía. Y describió que pasó su primera noche después de dejar la presidencia en Cochabamba con el apoyo de las federaciones del Trópico de Cochabamba que le brindaron seguridad y cuidado. El gobierno de México, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y a través del canciller Marcelo Ebrard y de la fuerza aérea mexicana intervino con gran decisión para rescatar a Evo Morales que estaba en peligro de muerte y trasladarlo tras un peligroso periplo a México, ya que varios países les cerraron el espacio aéreo y en Bolivia no los querían dejar despegar. Pero salvando obstáculos Evo Morales y Álvaro García Linera llegaron a la Ciudad de México. La actuación del gobierno actual ha recobrado la dignidad. Tradicional de la política exterior mexicana. Tras el golpe de Estado, la usurpación descarada. La señora Jeanine Añez, senadora de la oposición golpista se autodenomino "presidenta" de Bolivia en una Asamblea Legislativa vacía, ilegal y sin quorum. ¡Los golpistas violentos han pisoteado todo derecho! A los legisladores del MAS, que tienen mayoría en la Asamblea los han reprimido y no los han dejado entrar a retomar sus puestos. Adriana Salvatierra, presidenta del Senado de Bolivia, reapareció el miércoles 13 para aclarar que no ha renunciado, por lo que a ella le correspondería sustituir a Evo Morales en la presidencia del país andino de acuerdo con la línea sucesoria planteada en la Constitución. La organización MEXTEKI condena enérgicamente el golpe de Estado en Bolivia y la violencia y vandalismo desatado por los golpistas. Reprueba el papel de EU a través de la OEA que intervinieron para abrir las puertas al golpe y apoya la postura del gobierno mexicano ante el golpe. A su vez el Congreso de la Soberanía, condena el golpe de Estado en Bolivia que es un atentado contra la democracia y la soberanía y muestra claramente que la oligarquía proyanki usan medios violentos para prevalecer. Defendamos a los pueblos originarios de Bolivia que están bajo ataque.
Comments