Informar lo que ocurre en Gaza, pese al cerco israelí
- Mexteki

- 11 sept
- 4 Min. de lectura

Servidndi 07/09/2025
El asesinato deliberado de periodistas y la Hazbará –una estrategia política de diplomacia y comunicación multidimensional – es la forma como Israel intenta ocultar la verdad de lo que ocurre en Palestina.
Servindi, 7 de setiembre, 2025.- Controlar la información, al punto de matar deliberadamente a periodistas, es una estrategia que implementa Israel en su agresión militar contra la población palestina en Gaza y Cisjordania.
El asesinato deliberado de seis periodistas en Gaza el 10 de agosto de 2025 provocó reacciones de repudio en todo el mundo por parte de diversos Estados y de organizaciones internacionales.
Sin embargo, se calcula que desde la tarde/noche del 7 de octubre de 2023, han muerto al menos 280 periodistas, según cifras recientes de la ONU y medios locales.
La cifra incluye reporteros palestinos, libaneses, israelíes y algunos colaboradores internacionales de agencias como Reuters, Al Jazeera y Associated Press.
La mayoría de las víctimas eran periodistas palestinos que trabajaban en condiciones extremadamente precarias y bajo constante riesgo.
Ellos fallecieron mientras cubrían bombardeos, como el reciente ataque al Hospital Nasser en Khan Younis, donde cinco periodistas fueron asesinados.

Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas han denunciado ataques deliberados contra comunicadores, calificándolos como violaciones graves al derecho internacional humanitario.
El profesor Nicolás Boeglin da cuenta de “informes inquietantes de que, a pesar de ser claramente identificables por llevar chaquetas y cascos marcados como 'prensa' o viajar en vehículos de prensa bien identificados, los periodistas han sido objeto de ataques”.
Ello “parece indicar que los asesinatos, las lesiones y las detenciones son una estrategia deliberada de las fuerzas israelíes para obstruir a los medios de comunicación y silenciar la información crítica” afirma el especialista en Derecho Internacional Público.

Irene Khan, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, asevera que la estrategia detrás de la muerte de profesionales palestinos de la información en Gaza busca borrar la verdad.
Un comunicado de prensa de la ONU del 31 de julio de 2025 es bastante explícito:
“Los asesinatos, ataques, detenciones arbitrarias y acoso a periodistas palestinos, así como la destrucción de instalaciones y equipos de prensa en Gaza y Cisjordania, forman parte de una estrategia deliberada de Israel para suprimir la verdad, obstruir la documentación de crímenes internacionales y ocultar cualquier posibilidad de rendición de cuentas en el futuro”.
Y agrega que en tiempos de conflicto, “el derecho a la información es un 'derecho de supervivencia' del que dependen las vidas mismas de los civiles”.
“Los periodistas desempeñan un papel indispensable como fuente vital de información y como defensores de los derechos humanos y testigos de atrocidades, informando sobre violaciones y abusos del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos” indica la Relatora Especial de la ONU.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgó en 2024 el Premio Mundial a la Libertad de Prensa a los periodistas palestinos de Gaza por su valentía y compromiso.

La Hasbará para silenciar la verdad
Además de la eliminación física de periodistas la estrategia política y comunicacional de Israel se apoya en la Hasbará, palabra hebrea que se traduce literalmente como “explicación” o “esclarecimiento”.
En el actual contexto la Hasbará tiene un significado mucho más complejo y controvertido y que se expresa como una forma de diplomacia pública que busca influir en las percepciones globales mediante medios culturales, ideológicos y tecnológicos.
Opera mediante un conjunto de redes que, desde la diplomacia israelí, busca orientar a la opinión pública y descalificar la crítica contra Israel, todo esto en procura de obtener una percepción positiva de las acciones que lleva Israel.
Como estrategia de comunicación política el Estado de Israel busca proyectar su narrativa oficial ante la opinión pública internacional, especialmente en relación con el conflicto palestino-israelí.
La Hasbará tiene una infraestructura estatal coordinada desde la oficina del Primer Ministro Benjamín Netanyahu y otros ministerios como Defensa, Relaciones Exteriores y Turismo.
Como lo destaca el profesor Nicolás Boeglin, la Hasbará recibirá en 2025 150 millones de dólares, lo que supera más de veinte veces la asignación habitual en años anteriores.
Se trata de un presupuesto inusual y extraordinario en aras de controlar la información sobre Gaza, “de manera que se ajuste al relato oficial de la diplomacia israelí” apunta Boeglin, citando nota informativa de Times of Israel.
Con tales recursos se financia redes de voluntarios, bloggers y organizaciones pro-israelíes que difunden mensajes alineados con los intereses del Estado de Israel.
A fin de cuenta funciona como una forma de propaganda, para blanquear acciones militares o políticas de ocupación y en el contexto actual deslegitimar la narrativa palestina, invisibilizando sus derechos y sufrimientos.
Quizás esto explique por qué muchos medios corporativos, agencia de información e incluso diplomacias callen el atroz sufrimiento del pueblo palestino víctima de una agresión fatal.
Referencias:
- ONU: Experto de la ONU denuncia graves amenazas del ejército israelí contra corresponsal de Al Jazeera, 31 de julio de 2025: https://www.ohchr.org/en/press-releases/2025/07/gaza-un-expert-denounces-serious-threats-israeli-army-against-al-jazeera
- ONU: Israel asesina a cinco periodistas más en el ataque a un hospital, la ONU condena el crimen, 25 de agosto de 2025: https://news.un.org/es/story/2025/08/1540359
- ONU: Los Estados deben detener a Israel antes de que todos los periodistas en Gaza sean silenciados: expertos de la ONU, 4 de septiembre de 2025: https://www.ohchr.org/en/press-releases/2025/09/states-must-stop-israel-all-journalists-gaza-are-silenced-un-experts
- Wikipedia: Anexo: Periodistas fallecidos en la guerra Israel-Gaza (2023-presente): https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Periodistas_fallecidos_en_la_guerra_Israel-Gaza_(2023-presente).
- The Times of Israel: Ministerio de Relaciones Exteriores recibirá gran presupuesto para diplomacia pública en el exterior, 29 de diciembre de 2024: https://www.timesofisrael.com/foreign-ministry-to-receive-massive-budget-for-public-diplomacy-abroad/
- Revista Zero de la Universidad Externado de Colombia: La Hasbara: construcción de narrativas y sus implicaciones en el conflicto árabe-israelí https://zero.uexternado.edu.co/la-hasbara-construccion-de-narrativas-y-sus-implicaciones-en-el-conflicto-arabe-israeli/





Comentarios