top of page

La Asamblea General de la ONU respalda la "Declaración de Nueva York"

ree

TML Supplement. No 38. Septiembre 28 de 2025


El 12 de septiembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas hizo suya una resolución titulada Aprobación de la Declaración de Nueva York sobre el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y la aplicación de la solución de dos Estados (documento A/80/L.1/Rev.1). La ONU informa que la resolución "respalda el documento final de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados, que se celebró del 28 al 30 de julio.


Según el informe de la ONU, la Declaración "se compromete a tomar medidas tangibles, con plazos concretos e irreversibles para la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la aplicación de la solución de dos Estados, y a lograr, mediante acciones concretas, lo más rápidamente posible, la realización de un Estado de Palestina independiente, soberano, económicamente viable y democrático que conviva".  en paz y seguridad con Israel. También condena los ataques cometidos por Hamas contra civiles el 7 de octubre, los ataques de Israel contra civiles en Gaza y la infraestructura civil, y el asedio y la hambruna, que han resultado en una catástrofe humanitaria devastadora".


La ONU informa que, en relación con la resolución al presentar el texto, el representante de Francia, también en nombre de Arabia Saudita, "destacó los principales compromisos asumidos por la Autoridad Palestina y por los países árabes para la paz y la seguridad", y agregó que esta hoja de ruta implica "un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes". " y que "implica el establecimiento de un Estado palestino que sea viable y soberano, el desarme de Hamas y su exclusión del gobierno en Gaza, y la normalización entre Israel y los países árabes". "Finalmente", dijo el representante de Francia, "implica la implementación de garantías de seguridad colectiva, incluido Israel".


Algunos lo apoyaron como un primer paso dado que una solución de dos estados es la posición de las Naciones Unidas. Por ejemplo, el delegado de Sudáfrica señaló que "este es un asunto muy importante y largamente esperado". Citando la reciente declaración del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de que "no habrá un Estado palestino, esta tierra es nuestra", advirtió que tales afirmaciones socavan la perspectiva de un Estado palestino. Este texto "no debe distraernos de los esfuerzos urgentes que se necesitan para garantizar un alto el fuego inmediato y el fin de la guerra genocida de Israel contra el pueblo palestino", dijo.


Subrayando la posición de quienes votaron no, se abstuvieron o estuvieron ausentes como medio para rechazar la "Declaración de Nueva York", Irán estuvo deliberadamente ausente para la votación, rechazando el fracaso de la resolución para abordar plenamente los derechos del pueblo palestino y pasando por alto que Israel es un régimen ocupante y debe poner fin a su ocupación. La Agencia de Noticias de Asia Occidental (WANA) informó que Irán consideraba que el marco de la resolución "producía crisis", en lugar de contribuir a la paz.


Votación registrada


La Asamblea General hizo suya la "Declaración de Nueva York" en votación registrada por 142 votos a favor, 10 en contra (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Micronesia, Nauru, Palau, Papua Nueva Guinea, Paraguay y Tonga) y 12 abstenciones (Albania, Camerún, Ecuador, Etiopía, Fiji, Guatemala, Moldova, Macedonia del Norte, República Democrática del Congo, Samoa, Sudán del Sur). Muchos otros países se ausentaron cuando se llevó a cabo la votación.


Palabras del Embajador de Irán en defensa de Palestina contra la "Declaración de Nueva York"


Durante el debate sobre la resolución para respaldar la "Declaración de Nueva York", intervino el embajador de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani. A continuación se reproducen extractos de su intervención:


"[...] Nuestro mundo se enfrenta a una situación sin precedentes, los valores fundamentales que defendemos colectivamente, incluida la humanidad, la justicia y la integridad, están bajo una grave amenaza por parte de una potencia ocupante cuyas políticas reflejan la discriminación sistémica, el expansionismo territorial y el desprecio por las normas humanitarias internacionales. Después de dos años de implacable ataque militar, el pueblo palestino, especialmente en Gaza, está soportando asesinatos en masa, desplazamientos forzados, hambre y la destrucción sistemática de la vida civil y la infraestructura, en flagrante violación del derecho internacional.


"Una solución justa y duradera seguirá estando fuera de alcance a menos que la comunidad internacional adopte resoluciones vinculantes que aborden las causas profundas, garanticen la rendición de cuentas y defiendan los derechos inalienables del pueblo palestino.


"La República Islámica de Irán ha pedido constantemente un alto el fuego inmediato e incondicional en Gaza, el acceso humanitario sin trabas y una reconstrucción que respete plenamente los derechos del pueblo palestino. Irán también recuerda su apoyo inquebrantable a la firme resistencia del pueblo palestino a la ocupación, la intervención extranjera y las políticas de apartheid. El Irán afirma que la paz duradera sólo puede lograrse poniendo fin a la ocupación y realizando plenamente la independencia y la soberanía del Estado de Palestina. Esto debe basarse en la voluntad genuina de sus habitantes originales -musulmanes, judíos y cristianos por igual- expresada a través de un referéndum libre e inclusivo, como se propone en el documento S/2019/862.


En conclusión, el Irán considera que toda solución viable debe basarse en el reconocimiento del derecho inalienable del pueblo palestino a la libre determinación, el rechazo de toda forma de marginación o desplazamiento forzado y la garantía de la participación plena e igualitaria de todos los segmentos de la sociedad palestina en la configuración del futuro del país. La comunidad internacional debe instar al Consejo de Seguridad a que recomiende la admisión de Palestina como Estado Miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas y garantice la plena rendición de cuentas por los crímenes de guerra, el genocidio y la prolongada ocupación ilegal de Israel, incluso mediante la imposición de sanciones selectivas y la suspensión de su condición de miembro de la ONU, a fin de salvaguardar la credibilidad de esta Organización."


Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page