Los Foros de Parlamento Abierto abren una discusión nacional de la legislación del agua
- Mexteki

- hace 6 horas
- 4 Min. de lectura

4 de noviembre 2025
Los primeros foros de Parlamento Abierto han generado resolutivos de importancia nacional en torno a las Iniciativas legislativas que han sido presentadas a la Cámara de Diputados.
La dinámica de Parlamento Abierto, convocada por la Comisión de Recursos Hidráulicos, avanzará en todas las regiones del país durante las próximas semanas.
En estos espacios se identifican las reformas requeridas para reducir la sobreexplotación, reconocer los derechos al agua de las poblaciones que sufren discriminación hídrica y enfrentar la contaminación de manera efectiva.
El vínculo entre legisladores y ciudadanía está abriendo avenidas para transparentar y poner orden en el manejo de concesiones de aguas nacionales.
La Coordinadora Nacional Agua para Todxs Agua para la Vida y la Contraloría Nacional Autónoma del Agua anuncian su apoyo al proceso de Parlamento Abierto convocado por la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados. Los Parlamentos Abiertos son una nueva modalidad que permite que los Legisladores recojan propuestas y perspectivas de la población, lo cual la Comisión de Recursos Hidráulicos considera de suma importancia en el caso del agua, dado el papel clave que juega en todo aspecto de la vida nacional;el cumplimiento del derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos.
Se encuentra bajo revisión el paquete legislativo presentado por la CONAGUA, el cual propone conservar la actual Ley de Aguas Nacionales, reformándola para sea la CONAGUA quien autorice la transmisión de derechos, junto con la propuesta de Ley General de Aguas que se pronuncia por los derechos al agua y saneamiento, pero sin medidas para su realización. Se retoman elementos de las tres Iniciativas de Ley General de Aguas presentadas por la Diputada Xóchitl Zagal, el Diputado Juan Hugo de la Rosa y la que presentaron 13 diputados de Morena y el Partido de Trabajo, basada en la Iniciativa Ciudadana de la Coordinadora Nacional Agua para Todxs, Agua para la Vida.
Este proceso propone abrir una amplia discusión de las Iniciativas legislativas sobre la materia, empezando con el Foro de Parlamento Abierto realizado el 30 octubre en el Congreso del Estado de Puebla con la participación de cuatro diputados federales, seguido, al día siguiente, de otro Foro nutrido en La Laguna.
Los resolutivos emanados de estos primeros dos Foros de Parlamento Abierto incluyen las siguientes propuestas de ajustes al paquete presentado por el Ejecutivo:
Prohibir la privatización de servicios de agua y saneamiento y derogar el capítulo de la LAN que promueve la privatización de obras hidráulicas federales.
Obligar a la CONAGUA a recuperar los volúmenes de agua sobreconcesionados por los cuales los concesionarios no han pagado derechos, y a otorgar estos volúmenes prioritariamente a comunidades indígenas, sistemas comunitarios y núcleos agrarios.
Reemplazar los actuales Consejos de Cuenca, dominados por los grandes usuarios del agua, por Consejos de amplia representación que incluyan a pueblos indígenas, sistemas comunitarios, núcleos agrarios y comunidades afectadas por la contaminación, entre otros.
Reconocer que los Derechos a las aguas ejidales son imprescriptibles, inembargables e inalienables.
Que los Módulos de Riego sean sujetos de supervisión, vigilancia, inspección y auditoría con el fin de erradicar la corrupción.
Prohibir el concesionamiento de cauces federales para el vertimiento de desechos mineros, industriales y del fracking.
Prohibir la extracción de aguas subterráneas de edad geológica.
Tipificar la contaminación del agua como un delito contra la salud.
Durante los foros se identificaron futuras avenidas de colaboración entre legisladores, comunidades y ciudadanía para apoyar el compromiso de la Presidenta de poner órden al sistema de concesiones. En concreto, se identificó la necesidad de un trabajo conjunto para transparentar el manejo de las concesiones, especialmente ante el hecho de que actualmente solo se recauda el 20% de los derechos debidos por los grandes concesionarios industriales y de servicios, así como la necesidad de respetar los derechos al agua de núcleos agrarios, sistemas comunitarios y comunidades indígenas.
Los siguientes Foros de Parlamento Abierto se realizarán en:
Congreso del Estado, San Luis Potosí: 4 de noviembre, 11 am.
Congreso de Jalisco, Guadalajara: 7 de noviembre, 10 am.
Teatro Calderón, Zacatecas, Zacatecas. 7 de noviembre, 11 am.
Congreso del Estado de Guerrero, Chilpancingo: 13 de noviembre, 9.30 am.
Club Rotary Texcoco AC, Estado de México, 12 de noviembre, 11 am.
Congreso del Estado, Ciudad Victoria, Tamaulipas. 13 de noviembre 10 am.
Auditorio Julieta Fierro, SECIHTI, Mérida, Yucatán. 14 de noviembre, 10 am.
Congreso del Estado, Toluca, Estado de México, 14 de noviembre, 10 am.
Congreso del Estado (lugar por confirmar), Querétaro, Querétaro. 15 de noviembre, 10 am.
Foro nacional de Parlamento Abierto, para la presentación de resolutivos. Club de Periodistas. 17 de noviembre, 11 am.
Apaseo, Guanajuato. Sede ejidal. 29 de noviembre, 11 am.
La Herradura Xilitla, San Luis Potosí: 29 de noviembre.
Congreso del Estado de Oaxaca, 12 de diciembre, 10 am
Por su parte, la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados está organizando foros en el norte, centro y sur con el fin de buscar una participación óptima en este proceso de Parlamento Abierto. Los resolutivos serán entregados a la Comisión el 17 de noviembre, para servir como base para su dictamen sobre las Iniciativas presentadas.
Para más información, contacta a:
María Eugenia Ochoa, Contraloría Autónoma del Agua de Puebla: 222 554 6952
Elizabeth Estrada, Contraloría Autónoma del Agua de la Laguna 871 325 5913
Cuauhtémoc Jacobo Femat, Contraloría Autónoma del Agua de Yucatán: 999 310 3745
Dr. Oscar Monroy Hermosillo, Consejo Asesor de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua 55 1451 8570





Comentarios