top of page

LOS RETOS PARA EL FUTURO DEL GOBIERNO DE SHEINBAUM

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 50 minutos
  • 7 Min. de lectura
Foto: Marco Peláez. La Jornada
Foto: Marco Peláez. La Jornada

Pablo Moctezuma Barragán


El domingo 5 de octubre en un acto multitudinario y muy entusiasta al que asistieron cientos de miles de personas se celebró el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien cuenta con gran apoyo popular y lo demostró ampliamente en el Zócalo de la Ciudad de México.


La presidenta, la primera mujer en la historia de México en el ejercicio del poder ejecutivo llega satisfecha de haber mantenido la estabilidad económica frente a las amenazas arancelarias y tras de que enfrentó con energía las propuestas que abiertamente le ha hecho Trump de mandar tropas para combatir al narcotráfico, recalcando que México es un país soberano y no permitirá tropas estadunidenses en nuestro territorio.


Ha recalcado en el mitin los principales logros de la 4T, en primer lugar la reducción de la población en situación de pobreza  y el fortalecimiento de los programas sociales, el haber evitado la recesión económica con un crecimiento de 1.2 porciento manteniendo al peso por debajo de 19 por dólar. Además, anunció que el desempleo se ubica en 2.7 por ciento y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento”.


Insistió en que la brecha de desigualdad entre el ingreso del 10 por ciento más rico y el 10 por más pobre se redujo de 27 a 14 veces en 2024 reducción de la pobreza, que pasó de 45% en el país durante la “larga noche neoliberal”, hasta el 29% donde se encuentra ahora. Son 13,5 millones de mexicanas y mexicanos los que salieron de la pobreza.


La presidenta llega con fuerza y una popularidad de alrededor del 79%, más alta que la de su predecesor y que cualquiera de los cuatro presidentes que le antecedieron. Habiendo logrado sacar adelante la reforma al poder judicial, poder que estaba abiertamente al servicio del viejo régimen, de los intereses de Washington, las corporaciones extranjeras y de los poderes oligárquicos en el país.


Dijo en su discurso en el Zócalo que se le ha dado continuidad al rescate de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, y que la Refinería Olmeca antes llamada Dos Bocas, produce en promedio 270 mil barriles diarios de petrolíferos, prevé que para 2026, estarán en pleno avance 23 Polos de Desarrollo para el Bienestar y anunció la construcción del tren del Golfo de México.


Anunció nuevas iniciativas como son el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial”, así como el prototipo del vehículo eléctrico Olinia, los avances del taller de diseño de semiconductores, los proyectos de satélites nacionales y de un vehículo aéreo no tripulado fabricado 100 por ciento en México.


Reportó resultados derivados de su estrategia en la política de seguridad, habiendo caído un 32% los homicidios. Su gobierno ha operado el desmantelamiento de laboratorios donde se produce fentanilo y otras drogas sintéticas, y en el arresto de cientos de criminales y la incautación de toneladas de droga.


En 2025, dijo: “sin subir impuestos estaremos recaudando 500 mil millones de pesos más de presupuesto para la gente” en comparación con el año pasado. La presidenta Claudia Sheinbaum. anunció este domingo tres nuevos programas. Uno contempla recursos para todas las mujeres de 60 a 64 años. El segundo extiende las becas Rita Cetina, que envían bimestralmente 103 dólares a toda familia con estudiantes en secundarias, a los estudiantes de primarias. El tercero salud casa por casa. Los programas sociales llegan al 89% de las familias y benefician a 33 millones de personas.


Se pronunció con energía en contra de la corrupción y la impunidad y por la austeridad, en momentos en que ha develado grandes tramas de contrabando de combustible y evasión de impuestos con el llamado “Huachicol fiscal” que ha ocasionado un desfalco inusitado de 600 mil millones de pesos con el involucramiento de altos mandos de la Secretaría de Marina, funcionarios públicos, empresarios, agentes aduanales y el crimen organizado.  Otro caso, la captura de Hernán Bermúdez,  el exsecretario de Seguridad de Tabasco. Además de los escándalos por los lujosos viajes de militantes y servidores públicos.


Ahora  comienza el segundo año de su mandato, en el que se le abren ventanas importantes de oportunidades a su gobierno y al país si rompiendo la inercia y dejando atrás el por completo el viejo régimen toma medidas audaces para transformar a fondo la vía del país haciendo valer la consigna “primero los pobres”.


La presidenta Sheinbaum está en posición por su gran popularidad y por el control de los partidos aliados de la cámara de diputados y de senadores y ahora que no tiene el obstáculo enorme de un poder judicial enemigo del cambio, de dar la gran sorpresa y tomar decisiones históricas, que marcarían el inicio de una nueva política que garantice la soberanía y la independencia del país de cara a las actuales amenazas del agresivo vecino del norte. Además de reafirmar en política exterior la tradicional y firme solidaridad de México con los pueblos del mundo rompiendo relaciones de todo tipo con Israel.


La presidenta tiene la oportunidad y la fuerza para implementar un nuevo modelo político, económico y social que resuelva a fondo los grandes problemas y no solo atenúe sus síntomas. Necesitamos un Estado fuerte que impulse un desarrollo acorde con nuestras necesidades, recordemos que durante décadas nuestro PIB creció al 6%, mientras que en el neoliberalismo cayó al 2% anual.


En la próxima aprobación del presupuesto puede dar un salto cualitativo para que este aumente sustancialmente la inversión productiva, la inversión en infraestructura, el empleo, los gastos de salud y educación.


Según como mandó Hacienda a la cámara de diputados el presupuesto para 2026 asciende a 10.1 billones de pesos, lo que significa un aumento real de 5.9%  pero el ingreso será de 8.7 billones, de los cuales son Ingresos Tributarios:  el principal motor de la recaudación, estimándose un incremento de 540.7 mil millones de pesos respecto a 2025, para alcanzar un total de 5.83 billones de pesos. Ante las amenazas de Trump, la presidenta debe tomar las medidas lógicas y necesarias para fortalecer las finanzas públicas.


Si la presidenta toma tres medidas, habrá el presupuesto necesario, una de ellas es la suspensión del pago de la deuda para auditarla, negociarla y reestructurarla de modo que se aligere enormemente la carga sobre los hombros de la población. Así se liberarían 1.6 billones que un par de años se pueden destinar al desarrollo, mientras se audita y se negocia la deuda. Otras dos serían un impuesto fiscal progresivo para que pague más quien gana más y un impuesto a las grandes fortunas. Asi se logrará un crecimiento, como el que prometía López Obrador, del 6 porciento.


También es necesario que se fortalezca el Sector Público para que sea capaz de impulsar a las cooperativas y pequeñas y medianas empresas y generar empleos. En el presupuesto planteado se destina la estratosférica cantidad de 1.6 billones al servicio de la deuda, un desproporcionado 4.1 % del Producto Interno Bruto,  es muy grave que se destine al pago a acreedores más que a educación, infraestructura, programas sociales y salud.


La salud quedó colapsada por décadas de neoliberalismo y hacen falta enormes inversiones para que las instituciones públicas de salud puedan dar el servicio que requiere sus derecho habientes. Es notoria la mala atención, las demoras e insuficiencias en muchos hospitales gubernamentales.


Hace falta generar empleos formales, este año solo se crearon de agosto a agosto 62 mil empleos formales, cuando la mano de obra crece en un millón de empleos, y con la amenaza de aranceles ya se ha perdido por despidos 112 mil empleos en la transformación y 140 mil en la industria de la construcción. El problema del empleo urge resolverse porque existen millones que no participan en la población económicamente activa y no por su voluntad, y de los que trabajan la mayoría están en el sector informal e incluso los que tienen empleo formal, muchos no tienen las prestaciones de ley.


Otros temas en los que se debe dar un viraje es en lo tocante a las concesiones en agua y minería. La propuesta reciente de reformar en vez de abrogar la Ley Nacional de Aguas de 1992 y a la par aprobar una nueva Ley General de Aguas, y el planteamiento que se envió al Congreso debe revisarse pues significa un retroceso. Protege a los grandes acaparadores de agua y afecta a los productores y las familias.


Ante las abundantes lluvias de este año, es necesaria una gran inversión para captarla y enfrentar tiempos de sequía. Cosechar agua de lluvia, prohibir su contaminación y efectuar un programa de manejo y saneamiento construir terrazas y gaviones y usar material permeable para que el agua de lluvia no vaya al drenaje sino a recargar mantos acuíferos. Implementar baños secos para evitar el desperdicio y contaminación del agua.  También la ley minera aprobada en el sexenio pasado es insuficiente.


La reforma electoral es otra gran oportunidad, la presidenta debe estar ya cansada de escándalos y de los carteles de partidos, debe proponer una reforma electoral que empodere al pueblo. Es necesaria la Renovación democrática con elección y selección democrática de candidatos, no financiar partidos sino al proceso electoral. Prohibir campañas y sustituirlas por discusión de propuestas desde abajo. Primero definir el programa y plan de acciones, antes que escoger candidatos desde abajo. Mandatar a los representantes para que cumplan lo planteado por los electores. Fin al sistema de partidos y a los abusos de dirigentes partidarios que tienen ya cansada a la gente.


Es necesario un gobierno fuerte y una economía interna, un mercado interno sólido, diversificar exportaciones, porque es insostenible depender en un 80% de las exportaciones de Estados Unidos, acercarse al BRICS y fortalecer la soberanía económica para no tener miedo de las represalias de Washington y estar más fuertes ante la negociación del TMEC y tomar sin miedo decisiones históricas como la necesaria ruptura de relaciones con Israel, sin importar que se disguste Washington. México debe ocupar su lugar de honor y ejemplo en el escenario internacional.


Los próximos cinco años pueden ser definitivos para profundizar y consolidar la cuarta transformación, a la presidente Sheinbaum, como mujer valiente que es no le falta audacia para dejar huella en todo el siglo XXI practicando grandes soluciones a enormes problemas.


Para una presidencia dispuesta a transformar todo lo que impide un México independiente y soberano, hay un futuro brillante y todo el apoyo del pueblo de México que quiere abrir una nueva página en la historia.

 


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page