
+++ Donald Trump rectifica de nuevo en su caótica política comercial. Solo un día después de que los aranceles del 25% a los productos llegados de México y Canadá entrasen en vigor, el 5 de marzo, ha decidido conceder una moratoria de un mes a los aranceles del sector de automoción.
+++ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes 3 de marzo que los aranceles del 25 por ciento a México y Canadá entrarán en vigor el martes 4 de marzo, tal como se tenía ya estipulado. En un evento este 3 de marzo, hizo mención sobre la entrada en vigor de los aranceles recíprocos que espera que se apliquen a partir del 2 de abril, para evitar confusiones debido a que el 1 de abril se conmemora el Día de los Inocentes en Estados Unidos (April fool’s day). En el momento, apuntó que las tarifas a México sí se aplicarán como se tenía previsto el 4 de marzo. “Muy importante: mañana comenzarán los aranceles del 25 por ciento sobre Canadá y del 25 por ciento para México. Así que van a tener que asumir un arancel”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.
+++ La presidenta Claudia Sheinbaum alcanzó una histórica aprobación del 85%, la más alta en los últimos 30 años en el país, al cerrar su quinto mes de gobierno y en medio de las continuas tensiones con Estados Unidos, según reveló este lunes una encuesta del diario El Financiero. (El Financiero)
+++ La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció ante la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, señalando que se trata de una medida unilateral que ignora los acuerdos comerciales vigentes. Durante su conferencia matutina del martes 4 de marzo, la mandataria expresó su preocupación por el impacto económico que esta acción podría tener en ambos países. “Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo. No buscamos una confrontación comercial, pero esta decisión va en contra del fortalecimiento de nuestras economías”, declaró. (msn)
+++ La Secretaría de Economía (SE) ha intensificado sus acciones contra importaciones de China al imponer este lunes 3 de marzo cuotas compensatorias y abrir investigaciones “antidumping” sobre productos como caucho termoplástico, aceros laminados en caliente y microalambres para soldar, con el fin de proteger la industria nacional. (msn)
+++ De octubre de 2018 a enero de 2025, los decomisos de fentanilo en Estados Unidos se redujeron 49 por ciento, al pasar de 899 a 450 kilogramos. “Esto quiere decir que estamos incautando en México, evitando que pase del otro lado”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia matutina, la primera mandataria proyectó una gráfica que –con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP,por su sigla en inglés– le presentó el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, en la que se aprecia el decremento en los decomisos de fentanilo.
+++ Estados Unidos amenaza a México con acciones unilaterales dentro del país azteca si no asegura la frontera común e impide el tráfico de drogas y armas. El diario The Wall Street Journal informó, citando funcionarios mexicanos, informó el viernes 28 de febrero que el secretario de Defensa de EE.UU. (el Pentágono), Pete Hegseth, advirtió a altos mandos mexicanos que el Ejército estadounidense está dispuesto a tomar medidas unilaterales dentro de México si este no atiende las exigencias de la Administración de Donald Trump relacionadas con el control fronterizo y la lucha contra los cárteles de la droga. (Hispantv)
+++ El Departamento de Defensa de EE.UU. ordenó el envío de unos 3000 soldados adicionales a la frontera suroeste del país para contener la migración, desde México. Con los 3000 militares adicionales en su área fronteriza con México, se eleva el número total de efectivos activos en esa zona a unos 9000, indicó el Comando Norte de Estados Unidos (NORTHCOM) este sábado 1º de marzo. (Hispantv)
+++ La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó el miércoles 26 de febrero que su administración detendrá la reforma al ISSSTE, tras las protestas organizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en al menos siete estados del país. "No vamos a hacer nada que afecte a los maestros. Al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo, no vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros", declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
+++ Donald Trump anunció que el arancel de 25% para México y Canadá se impondrá el 2 de abril, dando un espacio más amplio a los 30 días que dio, plazo que se vencía la próxima semana. Reiteró el tema de fentanilo, el cual ocasiona millones de muertes en Estados Unidos, proviene principalmente de China y entra por México y Canadá. (Expansión)
+++ En un hecho sin precedentes, el gobierno de México entregó al gobierno de Estados Unidos a un total de 29 criminales, según las cifras proporcionadas por la Fiscalía General de la República (FGR). Entre los criminales extraditados destacan Rafael Caro Quintero, del Cartel de Guadalajara, y los hermanos Treviño, líderes del grupo criminal “Los Zetas” (msn)
+++De la Frontera Sur de México empezaron a salir los primeros vuelos humanitarios del Instituto Nacional de Migración para regresar a extranjeros a sus países de origen. A un mes del cierre de las citas en la app de la CBP ONE que instruyó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el Instituto Nacional de Migración habilitó en la Frontera Sur de México los vuelos humanitarios únicamente para los migrantes de nacionalidad venezolana que quieren retornar a sus hogares. (Hispantv)
+++ La presidenta de México responde a las amenazas comerciales y de seguridad de Trump, advirtiendo que no tolerará violaciones a la soberanía nacional. Durante su habitual rueda de prensa, Claudia Sheinbaum,ha subrayado que no le teme al magnate presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a pesar de las amenazas proferidas desde la Casa Blanca que tensan a diario las relaciones bilaterales. En materia de seguridad, la presidenta aseveró que no admitirá acciones extraterritoriales por parte de Estados Unidos, en torno al intento de la Casa Blanca de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. (Hispantv)
+++ La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que el gobierno de Estados Unidos debería enfocarse más en combatir los cárteles de la droga dentro de su propio territorio y no solo a los seis grupos criminales mexicanos que recientemente designó como “terroristas”. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, cuestionó: ¿Quién distribuye y quién vende la droga en Estados Unidos? Sheinbaum insistió en que el combate contra el narcotráfico debe ser equitativo y que Estados Unidos también tiene cárteles operando dentro de su país. En Estados Unidos deberían enfrentarlos más en su propio territorio, que es lo que hemos estado planteando. (msn)
+++ El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, desechó la posibilidad de un ataque militar contra México tras la designación de seis cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) y aseguró que la prioridad es brindar al gobierno mexicano información sobre las actividades de esas organizaciones. En tanto, el consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, Mike Waltz, aseguró ayer que los cárteles están sobre aviso y amenazó con abrir las puertas del infierno contra ellos para garantizar la seguridad en la frontera con México. (La Jornada)
+++ Desde 2022 hasta enero de 2025, 72 líderes e integrantes de grupos delictivos en México han sido liberados por diversas resoluciones judiciales. De acuerdo con El Universal, estás personas enfrentaban procesos por delitos como narcotráfico, secuestro, tortura y delitos contra la salud. La situación ha generado inquietud sobre el papel del Poder Judicial y las condiciones en las que se dictan estas resoluciones. (El Imparcial)
+++Mientras a López Obrador, los diputados y senadores prácticamente le aprobaron todas sus iniciativas de reforma 'sin cambiarle una coma' , a la presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir el nepotismo , los senadores hicieron una modificación trascendental: aplicará a partir de 2030 y no en 2027 como busca la mandataria, lo que otorga la posibilidad a que políticos con familiares en posiciones del Ejecutivo puedan postularse. Tal es el caso de Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal buscan ser candidatos a gobernador de Guerrero y Zacatecas, cargos que hoy ostentan su hija Evelyn Salgado y su hermano, David Monreal, respectivamente. (msn).
+++Ante las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos por la imposición de aranceles que entraron en vigor este 4 de marzo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció su intención de invitar a México, Uruguay y Colombia a unirse a la alianza económica de los BRICS. La posibilidad de que México se sume a este bloque podría alterar su relación comercial y política con Norteamérica. (msn).
+++4 de marzo, el precio del dólar ha registrado una fuerte apreciación ante la debilidad del peso mexicano, alcanzando las 20.88 unidades por billete verde, reflejando el impacto inmediato de la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos. (msn)
Comments