PANORAMA MEXICANO
- Mexteki
- hace 13 horas
- 5 Min. de lectura

+++La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este sábado 3 de mayo que rechazó una oferta de su homólogo de EE..UU., Donald Trump, para enviar militares estadounidenses a combatir a los cárteles de drogas en territorio mexicano. Durante la inauguración de una universidad pública en Texcoco, Sheinbaum confirmó un informe de Wall Street Journal de que Trump había hecho la oferta, diciendo que se mencionó durante “algunas de las llamadas” que ambos han compartido desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero. (CNN en español)
+++ Trump pidió a México dejar entrar tropas de EE. UU. para combatir a los cárteles. El presidente Trump confirmó el domingo que había planteado la idea a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien la rechazó. "Solo con este tratado comercial [T-MEC] y con esta alianza se puede competir con otras regiones del mundo. Es decir, EEUU no puede solo, necesita de Canadá y México [para lograrlo]", dijo la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa del 20 de enero. La mandataria del país latinoamericano insistió en que este pacto comercial debería ampliarse al resto del continente americano, como sugirió a mediados de diciembre del año pasado, con el propósito de competir como un bloque frente a otros países. (Sputnik)
+++ Tasa de afiliación sindical en México se mantiene estancada en niveles bajos. Al corte del 2024 se observó que la afiliación sindical de los trabajadores se ha mantenido en niveles bajos, incluso con las reformas laborales en materia de negociación colectiva. Sólo 12.8% de los trabajadores formales están afiliados a un sindicato, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Este porcentaje refleja una tendencia de disminución en la afiliación sindical en las últimas décadas. (El Economista)
+++ Los aranceles de Donald Trump no han frenado las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. En el primer trimestre de 2025, según datos oficiales, México vendió mercancías por un valor de 131 mil 299 millones de dólares, una cifra sin precedente desde que existen registros, con lo que siguió como el principal socio comercial de la mayor potencia económica del mundo. (La Jornada)
+++ Las remesas que enviaron desde el exterior los paisanos mexicanos retomaron la senda de crecimiento después de cuatro meses con caídas. En marzo del 2025 el total ingresado a México por concepto de remesas ascendió a 5,150 millones de dólares, de acuerdo con lo informado por el Banco de México. Este nivel implicó un alza de 16% respecto del mes previo y un avance de 3% en comparación con el mismo mes del año pasado. (El Economista)
+++ En los últimos 12 meses el flujo de remesas fue de 64,933 millones de dólares, las entidades federativas que más recibieron remesas fueron, en orden de importancia: Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Ciudad de México. (El Economista)
+++ Según información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el valor de las exportaciones mexicanas a territorio estadunidense de los primeros tres meses del año registró un aumento de 9.6 por ciento en comparación con los 119 mil 849 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2024. (La Jornada)
+++ Sheinbaum responde a declaración de Trump sobre revisión del T-MEC en 2026. La presidenta Sheinbaum respondió a la advertencia de su homólogo, Donald Trump, de revisar o eliminar el T-MEC en 2026. “Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC va a desaparecer. En su declaración, el presidente Trump dijo que se va a revisar”, respondió la mandataria. (El Financiero)
+++ Este fin de semana, sábado 3 y domingo 4, con la asistencia de más de 230 delegados de 24 estados mexicanos, tuvo lugar el 29 Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en la Ciudad de México. Activistas, intelectuales, alumnos y representantes de la diplomacia se reunieron en un acto de apoyo al pueblo cubano ante las sanciones aplicadas por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.). (Telesur)
+++ El endurecimiento contra el tráfico de armas hacia México, anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue calificado como una postura histórica por la presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló que este anuncio de mano dura se enmarca dentro de la buena relación entre ambos países, a pesar de que, en ocasiones, Trump ha planteado cosas que no son aceptables. Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum comentó que Trump tiene una forma particular de comunicarse, pero que ello no afecta la cooperación y coordinación bilateral, especialmente en temas de seguridad. (La Jornada)
+++ Sectur: Ingresan a México más de 6 millones 121 mil turistas extranjeros vía aérea en el 1er trimestre de 2025; 3.5% más que en 2024. La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que durante el primer trimestre de este año, se registró la llegada de 6 millones 121 mil turistas extranjeros vía aérea a México, de acuerdo con su residencia. (gob.mx)
+++ Plan México puede sumar 0.7% al alza del PIB: SHCP. Van por un aumento de 10% del contenido nacional en las compras gubernamentales y la sustitución de 10% de las importaciones manufactureras por contenido nacional. La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes tres estrategias clave como parte del Plan México para potenciar el crecimiento económico y el empleo mediante el incremento de contenido nacional en compras gubernamentales y la sustitución de importaciones por productos hechos en México. (El Economista)
+++ Entre proyecciones positivas y negativas, el consenso de analistas que es consultado quincenalmente por Citi México redujo, por sexta ocasión consecutiva, su pronóstico de crecimiento para la economía nacional este año. Pasó de 0.2 a 0.1 por ciento. La Encuesta Citi México de Expectativas se realiza entre analistas de bancos, casas de bolsa, consultoras, entre otras firmas del sector financiero. En la última edición divulgada este martes hubo 34 participantes.(La Jornada)
+++ El Instituto de Protección Civil del estado de Tabasco emitió ayer alerta roja para la región Chontalpa Grande, ante los efectos de una onda de calor que impactará al occidente de la entidad entre el 6 y el 9 de mayo. Por lo pronto, ayer en la tarde se registró en esa zona una sensación térmica de 47 grados. (La Jornada)
+++ Con 32 asesinatos documentados en 2024, México fue el segundo país más letal del mundo para personas defensoras de derechos humanos, solo detrás de Colombia que registró 157 casos. (Global Analysis 2024/25)
+++ La venta de vehículos ligeros nuevos en el mercado mexicano cayó 4.6 por ciento en abril con la comercialización de 108 mil 298 unidades, comparado con las 113 mil 496 unidades vendidas en agencias automotrices durante el mismo mes del año pasado. (El Financiero)
+++ Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, se declarará culpable, de acuerdo con un documento de la Fiscalía de Chicago. Tras esta decisión, se canceló la audiencia programada para el lunes 12 de mayo. En su lugar, su comparecencia, en la que se declarará culpable, se programó para el próximo 9 de julio a las 11:00 horas (tiempo local). “El gobierno deberá proporcionar al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de culpabilidad al menos 3 días antes de la audiencia”, señala el documento. Ovidio fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, tras ser recapturado en México en enero del mismo año. (Jlammoglia)
Comentários