PANORAMA MEXICANO
- Mexteki
- hace 2 días
- 6 Min. de lectura

*** Colectivos, sindicatos y activistas marcharon en la Ciudad de México para recordar que la Nakba o la catástrofe Palestina continúa y exigir alto al genocidio, la ocupación y el apartheid que iniciaron en 1948 con el asesinato de más de 15 mil palestinos y el desplazamiento de más de 700 mil. La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, presidió la marcha y agradeció la solidaridad del pueblo mexicano. Miles de manifestantes clamaron por el fin de la masacre y la hambruna que ahora el régimen sionista impone en Gaza, y respaldaron el discurso de la embajadora palestina. (Hispantv)
*** La Organización MEXTEKI condena el artero asesinato de la compañera Ximena Guzmán Cuevas y el compañero José Muñoz Vega y exige esclarecimiento del crimen y castigo a los culpables.
*** La fiscala de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, explicó que a través del seguimiento de las cámaras de vigilancia se han identificado a cuatro sujetos presuntamente relacionados con el ataque. “El autor material y tres personas más que apoyaron en la conducción de los tres vehículos. Se está procesando la información para apoyar en su localización y detención”, indicó. Resaltó que el doble homicidio de los colaboradores de la jefa de Gobierno se trató de un ataque directo y con un grado importante de planeación y que quienes lo ejecutaron tenían experiencia previa. (El Financiero)
*** El especialista en seguridad, David Saucedo, atribuyó el ataque contra los colaboradores de la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, al crimen organizado y calificó el hecho como “un mensaje directo” dirigido a la alcaldesa capitalina. En entrevista para la agencia Associated Press, Saucedo recordó que desde hace tiempo las organizaciones criminales que operan en la Ciudad de México “han tratado de intimidar y presionar a las autoridades capitalinas para que se les dé un trato preferencial”. (El Financiero)
*** Con los trabajos de rescate de los 63 mineros que permanecieron sepultados por años en la mina Pasta de Conchos se ha logrado recuperar, hasta ahora, 21 trabajadores. Así lo dio a conocer esta tarde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante viudas y familiares de los mineros. La cifra es un tercio del total de obreros que quedaron atrapados en los túneles tras el trágico accidente en la mina 8 de Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero de 2006. (La Jornada)
*** Las madres buscadoras que bloquearon por más de día y medio Calzada de Tlalpan sostienen una reunión el 21 de mayo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG), en la sede de esta dependencia, para exigir que sean atendidos sus casos y se realicen investigaciones efectivas para dar con el paradero de sus hijas e hijos desaparecidos. (La Jornada)
*** Toda la maniobra del buque escuela Cuauhtémoc en el puerto de Nueva York del sábado pasado, desde que zarpó hasta que colisionó con el puente de Brooklyn, estuvo bajo control del piloto de puerto especializado del gobierno de esa ciudad de Estados Unidos, informó el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Morales Ángeles. Refirió que el que ese personal estuviera a cargo de la nave de la Armada de México se determinó con base en las normas marítimas internacionales que así lo establecen. (La Jornada)
*** La Comisión Permanente del Congreso le rindió homenaje a los dos cadetes de la Secretaría de Marina (Semar) que perdieron la vida en el accidente ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York, Estados Unidos, cuando el buque escuela Cuauhtémoc se estrelló contra el puente de Brooklyn. En el inicio de la sesión de este miércoles 21 del órgano legislativo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), trajo a colación el tema al recordar que en dicho incidente fallecieron dos cadetes y resultaron heridos otros 20, por lo que solicitó un minuto de silencio y otro de aplausos para los marinos. (La Jornada)
*** Este 1º de junio de 2025, México se convertirá en el segundo país de América Latina en elegir a sus jueces por voto popular. 3.422 candidatos esperan ocupar uno de los casi 900 codiciados cargos del Poder Judicial Federal, por ejemplo, en la Suprema Corte de Justicia o el Tribunal Electoral. Para la inédita jornada de comicios, se instalarán 84.118 casillas en todo el país, aproximadamente la mitad de los centros de votación disponibles en las elecciones presidenciales de 2024. Unos 99,7 millones de mexicanas y mexicanos están llamados a las urnas. (DW)
*** Declara la presidenta Sheibaum: Como ya va a ser la elección del 1º de junio, no, pues ya arreciaron las críticas; ya manifestaciones en contra de la elección al Poder Judicial, han arreciado las críticas contra nuestro gobierno, contra todas y contra todos. Pero, ¿saben qué?, el pueblo de México es mucha pieza y millones y millones van a salir a votar el 1º de junio y van a decir: ‘¡México es un país democrático y en México el único que decide es su pueblo! ¡El pueblo de México decide en nuestro país!’“, declaró ante los asistentes. (Infobae)
*** En 2024, los sindicatos ingresaron cerca de 15,000 solicitudes de constancias de representatividad, de las cuales, solo 10,000 se emitieron. “Esto quiere decir que hubo cerca de 15,000 intentos por parte de los sindicatos de entrar a empresas unión-free (libres de sindicato), pero debido a que las solicitudes no cumplían con los requisitos establecidos por ley, sólo se emitieron alrededor de 10,000”, según los datos del CFCRL. (El Economista)
*** El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (D-NY), criticó duramente al presidente Donald Trump el jueves tras informes que sugieren que 17 miembros de la familia de los líderes del Cartel de Sinaloa fueron permitidos ingresar a los Estados Unidos la semana pasada como parte de un acuerdo con la administración de Trump. (msn)
*** El gobierno federal y el de Baja California convinieron en la construcción de una planta desaladora destinada a garantizar el suministro de agua a los habitantes de Playas de Rosarito y de Tijuana considerada una prioridad estratégica nacional. La principal fuente de suministro de líquido para esta entidad del noroeste mexicano es el afluente del río Colorado, conforme al acuerdo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos. (La Jornada)
*** En México, la cifra de desplazamientos forzados se duplicó en 2024, al registrarse 26 mil, mientras que en 2023 fueron 11 mil, advirtió la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Estos números, destacó, exigen “redoblar los esfuerzos” para atender este flagelo. Con base en el reciente reporte del Observatorio de Desplazamiento Interno, difundido esta semana, Jesús Peña, representante adjunto de la ONU-DH, expuso que a nivel global en el país se estima que hay cerca de 390 mil personas desplazadas tanto por temas de violencia generada por grupos criminales y otros conflictos, como por desastres naturales. Los estados con más casos son Chiapas, Oaxaca y Michoacán. (La Jornada)
*** Tres de tres para el Banco de México: La Junta de Gobierno cumplió los pronósticos del mercado y bajó la tasa de interés en 50 puntos base a 8.50 por ciento este jueves 15 de mayo. El nuevo recorte (el tercero del año para Banxico y de la misma magnitud) viene en un contexto en el que el Producto Interno Bruto (PIB) se ‘salvó’ de la recesión en el primer trimestre y en un escenario en el que los aranceles de Donald Trump ‘amenazan’ a México. (El Financiero)
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner en marcha el primer programa de auto deportación, y amenazó con suspender bienes y salarios a los indocumentados en ese país. Esto podría provocar una llegada masiva de migrantes mexicanos al país, así como de otros países. Analistas señalan que las autoridades deben estar preparadas ante la posible llegada de más extranjeros o, de lo contrario, la situación puede volverse más complicada.
*** Los vehículos fabricados en México y exportados a Estados Unidos pagarán un arancel promedio del 15 por ciento, una reducción frente al 25 por ciento impuesto inicialmente por Donald Trump, y una ventaja competitiva frente a otros países, dijo Marcelo Ebrard este martes 20 de mayo. La medida, establecida en la Proclamación 10908, representa un descuento de alrededor del 40 por ciento sobre la tarifa general, aunque en algunos casos podría ser mayor, dependiendo del cumplimiento de normas específicas, detalló el secretario de Economía. “En vez de pagar el arancel de 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento. Es una ventaja muy grande en relación con otros países que exportan a Estados Unidos. (El Financiero)
Comments