PANORAMA MEXICANO
- Mexteki
- 29 may
- 6 Min. de lectura

---- EL 1 DE JUNIO VAMOS A ELEGIR JUECES ¿LOS CONOCES? ES NECESARIO QUE INVESTIGUEMOS POR QUIEN VAMOS A VOTAR, PARA SELECCIONAR ADECUADAMENTE A QUIENES VAN IMPARTIR JUSTICIA. ¡ES IMPORTANTE PARTICIPAR CONSCIENTEMENS!
• Boleta para elegir cinco Ministras y cuatro Ministros de la SCJN. Color: morado.
• Boleta para elegir tres Magistradas y dos Magistrados del TDJ. Color: verde menta.
• Boleta para elegir una Magistrada y un Magistrado de la Sala Superior del TEPJF. Color: azul.
• Boleta para elegir tres Magistraturas que integrarán cada una de las 5 Salas Regionales del TEPJF. Color: salmón
• Boleta para elegir Juezas y Jueces de distrito. Color: amarillo.
• Boleta para elegir Magistradas y Magistrados de circuito. Color: rosa.
---- El colectivo Mexicanos Unidos llegó esta semana a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en Países Bajos, para gestionar la entrega de miles de firmas ciudadanas que acompañan un Amicus Curiae, una figura jurídica para respaldar la demanda de Sudáfrica contra Israel por el genocidio del pueblo palestino. Y desde México continúan llamando a firmar y sumarse a la campaña desde otros países. (Hispantv)
---- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó este lunes que, en conjunto con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, refuerzan la vigilancia epidemiológica y aplican un programa de inspección de 100 por ciento de los animales con la finalidad de evitar la diseminación del gusano barrenador del ganado hacia la zona norte del país. (La Jornada)
---- Tras cinco horas de reunión entre 40 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y miembros del gobierno federal en las oficinas de la Secretaría de Gobernación, no se logró alcanzar el 28 de mayo un acuerdo para levantar el plantón que permanece instalado en el Zócalo desde el pasado 15 de mayo. De acuerdo con Yenny Pérez Martínez, representante de la sección 22 de la CNTE, el gobierno no contempla de momento la abrogación de la Ley del ISSSTE: “sólo nos dan paliativos para los trabajadores”, declaró. (El Financiero)
---- La CNTE, por abolir negocio de las Afore; manejan 20% del PIB, En entrevista, Pedro Hernández Morales, dirigente del magisterio disidente en la Ciudad de México e integrante de la Dirección Política Nacional de la CNTE, indicó que las Afore controlan actualmente 7.2 billones de pesos, lo que equivale a 20 por ciento del producto interno bruto. Y de estos recursos, al menos un billón de pesos están invertidos en Estados Unidos. (La Jornada)
---- La producción industrial en México bajó un 0.7% en el primer trimestre de 2025, debido principalmente a una caída en la minería, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato es resultado de un descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería con un -9.3%. Le siguió la baja en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas en -8% y en la construcción (-2%). (EFE)
---- Desde México siguen exigiendo la ruptura de relaciones con Israel para presionar contra el genocidio del pueblo palestino. El colectivo Académicos con Palestina contra el genocidio convocó un ayuno frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México, para exigir el rompimiento de todo tipo de relaciones diplomáticas, comerciales y académicas con Israel y así presionar contra el genocidio del pueblo palestino. La acción solidaria con el pueblo palestino fue escenario de poesía, música, danza y un micrófono abierto para llamar la atención sobre la masacre y la hambruna que impone el ejército israelí en Gaza. (Hispantv)
---- El peso mexicano se aprecia contra el dólar por tercera jornada consecutiva este lunes. El avance se da después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplazó al 9 de julio su amenaza de imponer aranceles de 50% a la Unión Europea el próximo mes. El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 19.2104 pesos por dólar. Comparado con el cierre oficial de 19.2398 pesos del viernes, con el dato del Banco de México (Banxico), eso significa para el peso una ganancia de 2.94 centavos, equivalentes a 0.15 por ciento. (El Economista)
---- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este sábado que el país se podría “movilizar” en contra de la propuesta que discute el Congreso de Estados Unidos para gravar las remesas que los inmigrantes mexicanos envían a sus familias. Sheinbaum hizo esta declaración durante un acto público en la localidad de Villa Hidalgo, en el estado San Luis Potosí, donde insistió en que su Gobierno se opone a la eventual creación de dicho impuesto. La medida, que plantea imponer un gravamen del 3,5 % a las remesas, forma parte de un paquete presupuestal que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual fue aprobado esta semana por la Cámara de Representantes y enviado al Senado. (CNN)
---- La biodiversidad en México, un sistema agroforestal tradicional que cultiva la planta hierba mate en Brasil, tres sitios en China especializados en mejillones, té blanco y peras, un sistema ancestral que preserva cultivos alimentarios vitales y un sistema de cultivo en el paisaje volcánico de la isla de Lanzarote se han convertido en las últimas incorporaciones a los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). (Diario 16)
---- La intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de gravar con 3.5 por ciento las remesas enviadas desde Estados Unidos a México generaría un impacto significativo en el poder adquisitivo de millones de familias mexicanas y afectaría directamente a las cadenas de autoservicio y tiendas receptoras de estos envíos. Esta tasa se sumaría al cargo actual de entre 5 y 10 por ciento que ya cobran los servicios de transferencia como Western Union y MoneyGram, utilizados por migrantes para enviar dinero a sus familias. (El Financiero)
---- Evalúan remoción del fiscal del caso Ayotzinapa; suplente deberá ser aprobado por padres: Sheinbaum. Después de que los padres de los 43 normalistas desaparecidos plantearon a la presidenta la destitución del actual fiscal del caso Ayotzinapa, Sheinbaum dio a conocer que estaban evaluando a su posible reemplazo, pero esta persona tendría que tener la aceptación de los padres. (Proceso)
---- Una protesta organizada por un poderoso sindicato de maestros mexicanos interrumpió brevemente los vuelos en el principal aeropuerto internacional de la capital el viernes 23 por la tarde. La manifestación en demanda de mejoras salariales provocó escenas de caos y retrasó el viaje de miles de pasajeros, mientras las fuerzas de seguridad se agolpaban en las terminales del aeropuerto en un intento de imponer el orden. (The New York Times)
---- Este lunes 26 de mayo, la CNTE inició sus movilizaciones con bloqueos de manera simultánea, desde poco antes de las 09:00 de la mañana, frente a los edificios de algunos medios de comunicación. Entre sus objetivos de este día se encuentran la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde pretenden llevar a cabo manifestaciones. (Infobae)
---- Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, rindió un homenaje en nuestro país a los hombres y mujeres que han muerto en el servicio militar estadounidense, como se acostumbra el último lunes de mayo. Johnson compartió que también se reconoció en el Memorial Day, este 26 de mayo, a “los caídos” de México y los esfuerzos compartidos por la seguridad. “En Memorial Day honramos a los héroes caídos que dieron su vida por los valores de nuestra nación: libertad, democracia y servicio. Como dice Donald Trump, nunca debemos olvidar su sacrificio”, expresó en sus redes sociales. (El Universal)
--- El nuevo Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, designado por el Presidente Donald Trump, acudió el viernes 23 a una cena organizada por el ultraderechista Eduardo Verástegui, a quien llamó "su hermano". A la velada también asistieron su esposa Alina Johnson, Carlos Slim Domit y el cantante Emmanuel. (El Universal)
--- El nuevo Embajador de Estados Unidos en México, La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que el aborto voluntario en Morelos sea penalizado y que las instituciones de salud públicas estatales no brinden ese servicio, en una sentencia que beneficiará únicamente a un grupo de 48 mujeres. Con tres votos contra dos, el máximo tribunal del país concedió este miércoles un amparo a este grupo, ordenando a los Servicios de Salud de Morelos prestarles el servicio de interrupción voluntaria del embarazo y prohibiendo que cualquier autoridad sancione o investigue al personal médico que lo realice. (La Jornada)
---La pobreza laboral cayó a su nivel más bajo desde que hay registro, 33.9 por ciento de la población se encuentra en esta situación, pero aún con ello, en el primer trimestre de 2025 alrededor de 44.2 millones de mexicanas y mexicanos no pueden adquirir la canasta alimentaria para todos los integrantes del hogar con su ingreso laboral, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), trabajados por la organización México ¿Cómo Vamos? (La Jornada)
---El Banco de México (BdeM) recortó su estimado de crecimiento para 2025 a 0.1 por ciento desde un pronóstico previo de 0.6 por ciento, al señalar que a la debilidad que ha venido mostrando la economía mexicana ahora se suman los significativos retos para la economía global a causa de la política comercial de Estados Unidos. (La Jornada)
---El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dijo que el diálogo técnico y el acuerdo alcanzado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Departamento de Agricultura Estados Unidos (USDA), “traza una ruta clara” hacia la reapertura de las exportaciones de ganado. El organismo informó que las acciones que se han realizado en las últimas semanas, ha permitido disminuir el número de casos del gusano barrenador que se han presentado en el país. (El Economista)
Comentarios