PANORAMA MEXICANO
- Mexteki
- 4 jun
- 8 Min. de lectura

**** El Instituto Nacional Electoral (INE) destinó un total de 6,219 millones de pesos para la organización de la elección judicial del 1 de junio de 2025. Este presupuesto fue aprobado tras un recorte significativo respecto a la solicitud inicial de 13,205 millones de pesos . El proceso electoral incluyó la elección de más de 2,600 cargos judiciales, como ministros de la Suprema Corte de Justicia, jueces y magistrados, en un contexto de reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la corrupción en el Poder Judicial . A pesar de las limitaciones presupuestarias, el INE implementó innovaciones como casillas seccionales con múltiples mamparas y urnas únicas, y promovió una mayor participación ciudadana como funcionarios de casilla.
**** Por primera vez en México los ciudadanos salieron a votar por ministros, jueces y magistrados. Una elección inédita. Por fin se realizó en México la Elección Judicial. En medio de una polémica intensa en el Congreso, en los medios y en las calles este domingo 1 de junio, 13 millones de mexicanos depositaron su voto por el juez, magistrado y ministro de su preferencia. Fue un proceso electoral en paz, y prácticamente sin incidentes en las casillas de votación. El padrón electoral es de 98 millones de personas, pero la Secretaria de Gobernación calificó la elección como un éxito. La presidenta de México rechazó las acusaciones de la oposición que a través de sus dirigentes nacionales acusaron que el 13% de participación es un número reducido de votantes. (Hispantv)
**** El Poder Judicial de la Federación en México ha entrado en una nueva era, marcada no solo por el voto popular, sino también por la influencia del poder político. El 4 de septiembre de 2024, cuando se aprobó la reforma que transformó al tercer poder del Estado, comenzó el proceso que hoy, 272 días después, revela los nuevos rostros que conformarán la Suprema Corte de Justicia. Si bien el Instituto Nacional Electoral aún no emite resultados oficiales, los conteos preliminares colocan a Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres como los aspirantes más votados. A ellos se suman Giovanni Azael Mejía Figueroa, Írving Espinoza Betanazo y Arístides Rodrigo Guerrero García, así como las actuales ministras que repetirían en el cargo: Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf. También figuran María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra. (mr)
**** Los candidatos ganadores que serán los Ministros de la Suprema Corte tras ser elegidos en las elecciones judiciales son los siguientes: Hugo Aguilar, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa, Artístides Guerrero, Giovanni Azael Figueroa y María Estela Ríos. No hay lugar a dudas”, aseguró este lunes Guadalupe Taddei, presidenta del INE. Estos son los perfiles de quienes cuentan con la mayoría de votos para conformar la SCJN. (MT)
**** México celebró este domingo unas elecciones sin precedentes en su historia. Por primera vez, la ciudadanía votó para elegir a 2.681 impartidores de justicia, entre el nivel federal y estatal, que conformarán el rostro del Poder Judicial de la próxima década. El INE confirmó que la participación ciudadana fue de entorno al 13%. El proceso ha estado marcado por la falta de información, dudas sobre la preparación e idoneidad de los candidatos y el numeroso abanico de perfiles a votar. Los resultados se irán conociendo progresivamente en los próximos días. Los primeros en conocerse han sido los de la Suprema Corte de Justicia. Con el conteo prácticamente finalizado, el abogado mixteco Hugo Aguilar va a la cabeza, seguido de las favoritas Lenia Batres y Yasmín Esquivel. (El País)
**** Para la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) pueden votar 99.9 millones de maxicanas y mexicanos, prevé instalar 84 mil 220 casillas seccionales, para las cuales mandará imprimir 143 mil 500 cuadernos con los datos de los electores inscritos en la lista nominal. Tan solo la impresión de las 602 millones de boletas para la jornada del 1 de junio próximo, el país gastó mil 200 millones de pesos, acorde con datos del órgano. (La Jornada)
**** La vida de opulencia del ex contralor (de Omar Fayud de Hidalgo), César N., fue el hilo del que tiraron las autoridades para su reciente detención en Miami, Florida. Así lo confirmó el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien reveló a la prensa que la adquisición de una lujosa propiedad y un vehículo de alta gama fueron los elementos clave que permitieron a las agencias estadounidenses ubicar y detener al ex funcionario, acusado de peculado y uso ilícito de atribuciones.
**** Este sábado 31 de mayo, la Sección 22 de la CNTE acordó poner fin a su paro de labores y retirar el plantón que mantenían en la Ciudad de México desde el pasado 15 de mayo. Con 5,555 votos a favor y 5,298 en contra, la decisión se tomó con una diferencia mínima de 257 votos, reflejando un empate casi técnico entre quienes apoyaban continuar la movilización y quienes optaban por suspenderla.
**** Luego de una nueva consulta a los docentes movilizados, la sección 22 de Oaxaca acordó mantener las acciones de protesta en la Ciudad de México este miércoles, cuando la comisión nacional única de negociación (CNUN) acuda otra vez a una mesa de diálogo con el gobierno federal en la Secretaría de Gobernación (SG).
**** El acuerdo de las bases es mantener nuestra jornada de lucha en apoyo de la CNUN, reiterar la exigencia de abrogación de la Ley del Issste 2007, así como de una mesa de carácter resolutivo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y una agenda clara para las mesas tripartitas, enfatizó uno de los dirigentes magisteriales de Oaxaca.
**** La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteró el 4 de junio que mantendrá una jornada de lucha unitaria y enfatizó que cualquier decisión para mantener la huelga nacional o hacer un repliegue estratégico de los contingentes movilizados deberá acordarse en la Asamblea Nacional Representativa (ANR), máximo órgano de decisión del magisterio disidente.
**** Al cumplir 20 días de protestas en la capital del país y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino, desde el pasado 15 de mayo, dirigentes de la coordinadora insistieron en que cualquier receso en la lucha, a fin de reorganizar el movimiento por la abrogación de la Ley del Issste de 2007, deberá ser de forma unitaria y previa consulta en cada contingente.
**** La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Zacatecas acordó enviar mil maestros adicionales para reforzar el plantón que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo de la Ciudad de México, como parte de sus demandas laborales pendientes. El acuerdo se tomó durante la asamblea celebrada el lunes 2 de junio en la Escuela Secundaria Federal 1 de la capital zacatecana, con la participación de representantes de las diferentes regiones educativas del estado.
**** Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que “el gobierno federal no ofrece ninguna modificación a la propuesta que nos parece totalmente insuficiente, por lo que fue rechazada”. Después de poco más de tres horas de negociación, Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero, señaló que “nos parece ofensivo que se responda sin ningún cambio a su propuesta, cuando hemos reiterado que la exigencia central es la abrogación de la Ley del Issste 2007”. Agregó que será la Asamblea Nacional Representativa ANR que sesionará la noche del 4 de junio, la que decidirá el rumbo de la huelga nacional y de la protesta que realizan miles de maestros disidentes desde hace 21 días en la capital del país.
**** Durante la noche del viernes 30 de mayo, elementos del Ejército irrumpieron en el Multiforo Alicia durante la presentación de Fermín Muguruza. El músico de origen vasco vivió momentos de tensión cuando los uniformados rodearon el edificio y desalojaron a los asistentes.A través de redes sociales, tanto los asistentes como el artista externaron su molestia por lo ocurrido. Las fuerzas de seguridad acusaron que los organizadores no contaban con uno de los permisos para realizar el evento.
**** Detalló Clara Brugada que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y fuerzas federales realizaban un operativo en la alcaldía Cuauhtémoc cuando recibieron una llamada de vecinos que denunciaron que había un conglomerado de gente afuera de este lugar Foro Alicia. “Entonces, de manera decidida por sí mismos, los responsables de seguridad van a ese punto y convocan al Ejército, es por eso que fueron relevados de su cargo porque no debió haber sido así, porque lo hicieron sin pedir instrucción de sus mandos y, por supuesto, por eso hubo consecuencias”, apuntó. (msn)
**** El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional (Defensa), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la secretaría de Marina (Semar) se reunieron los días 27 y 28 de mayo en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua, con el general Gregory M.Guillot, comandante del Comando Norte de los Estados Unidos. El encuentro de los tres líderes militares se dio en el marco de los mecanismos y reuniones de cooperación bilateral militar existentes desde 2016 que se realizan de manera periódica. En esta reunión, presenciaron el ejercicio final de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México (El Siglo de Torreón)
**** Sonora tiene sequía extrema de acuerdo con el monitor de la Conagua. Hasta los sacerdotes católicos realizan misas por el agua. En ese contexto quieren imponer tres presas para llevar agua a Hermosillo. Comunidades y ciudadanía se organizan para frenar dicho Plan Hídrico, que aseguran los primeros afectados son los pueblos. (Foro voces el agua)
**** El peso mexicano avanzó este miércoles 4 de junio a su mejor nivel en nueve meses, al cerrar en 19.19 unidades, ante un debilitamiento generalizado del dólar, debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, mientras que la bolsa cayó por quinta jornada consecutiva. El peso recuperó tres centavos (0.18 por ciento) frente al dólar spot, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. Con ello, la moneda mexicana se ubicó en su mejor cotización desde el 17 de septiembre del año pasado, cuando cerró en 19.13 unidades por dólar, de acuerdo con datos del banco central. (La Jornada)
**** Consumo privado cayó en el primer trimestre por primera vez desde el 2021. El gasto agregado en bienes y servicios de las familias mexicanas descendió 0.6%, en medio de un debilitamiento del mercado laboral y una mayor cautela frente al entorno global. (El Economista)
**** La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero de que el caso Florence Cassez fue un montaje, no son oficiales y rechazó desistir del juicio por secuestro contra Israel Vallarta, expareja de la francesa. (msn)
**** San Francisco Magú es una comunidad otomí con raíces ancestrales que se remontan al siglo XII. Desde tiempos prehispánicos, sus habitantes han habitado, trabajado y ritualizado el bosque y los manantiales que rodean su territorio. A pesar de la colonización, el despojo y las reformas liberales del siglo XIX, el pueblo de Magú ha preservado formas comunitarias de organización basadas en los usos y costumbres, con autoridades tradicionales, ritualeros, mayordomías, adoratorios de danza conchera, asambleas y una profunda conexión espiritual con la Madre Tierra. Durante años, las autoridades municipales y estatales negaron el carácter indígena de Magú, impidiendo su acceso a derechos colectivos. En respuesta, la comunidad inició un proceso legal, documental y político para obtener el reconocimiento oficial como pueblo indígena otomí. Este proceso fue acompañado por foros, nacionales e internacionales, participación en asambleas de pueblos, campañas y la publicaciones siendo un testimonio vivo de la memoria oral y espiritual de la comunidad. En los últimos años, la amenaza se ha intensificado: Proyectos inmobiliarios ilegales que buscan atentar contra el bosque y otros territorios cercanos a la comunidad de Magú. (Foro voces del agua)
**** El periodista británico Ioan Grillo afirmó que el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se arrepintió de haber liberado a Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, la primera vez que fue detenido en 2019. "En una plática que tiene López Obrador con la familia de los mormones (...), les dice a ellos: una de las cosas que más me arrepiento de mi presidencia fue soltar a Ovidio (...). Lo dijo con mormones en una plática privada con ellos, ellos me contaron", aseguró Grillo, un escritor que vive en México y está especializado en narcotráfico desde hace más de dos décadas. (RT)
Comentários