PANORAMA MEXICANO
- Mexteki

- 17 jul
- 8 Min. de lectura

+++ Desde México llaman a romper todo lazo con el ente sionista, mientras repudian todas sus expresiones de violencia. Activistas, artistas y ciudadanos de la Plataforma Común por Palestina en México convocaron a una concentración política, artistíca y cultural en el Monumento a la Revolución de la capital mexicana para repudiar el genocidio del pueblo palestino perpetrado por el ente sionista, así como sus guerras en Asia Occidental. Durante la concentración denominada Ola por la paz, los activistas abogaron por el boicot, desinversión y sanciones contra israel. En tanto rechazaron que empresas mexicanas como Pemex y Orbia se beneficien de la masacre del pueblo palestino. (Hispantv)
+++ En México, jóvenes se manifiestan diariamente a favor de la ruptura de relaciones con el ente sionista. Jóvenes activistas realizan un cierre diario de calles en la Ciudad de México como protesta para exigir la ruptura de relaciones de México con Israel. El grupo de jóvenes también denuncia haber sido intimidado por varias decenas de policías entrenados por el mismo ejército israelí que perpetra el genocidio en Palestina y contra el que se manifiestan. En México existe una campaña en la que, desde diferentes estados, se recolectan firmas para alcanzar las 130 mil necesarias para impulsar una iniciativa ciudadana en el Congreso de la Unión que obligue a esa instancia a discutir y aprobar la ruptura de todo tipo de relaciones con Israel. (Hispantv)
+++ Trump: cárteles mexicanos dominan México; EU debe intervenir. El presidente, Donald Trump, acusó este miércoles 16 de julio a los cárteles del narcotráfico de tener "tremendo control" sobre México, los políticos, el pueblo y de los funcionarios electos, durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo. Las declaraciones fueron realizadas en la ceremonia de firma de la Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (HALT, por sus siglas en inglés), en la Casa Blanca, a las 3 horas local. Trump expresó que está tratando de ser amable, la realidad es que “los cárteles tienen un control muy fuerte de México" y recalcó que “no podemos permitir que eso suceda”. Añadió que “incluso las autoridades (mexicanas) están aterrorizadas, están petrificadas de presentarse en su oficina, de ir a trabajar” (La Jornada)
+++ El relevo del titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), Rosendo Gómez Piedra, “tras escándalos de corrupción y malas prácticas, tardíamente da la razón a las familias” de los 43 normalistas desaparecidos en 2014, aseveró el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh). La organización civil, una de las que acompaña a los padres y madres de los estudiantes, consideró que se perdió tiempo “encargando la investigación a un perfil no idóneo y atacando a las organizaciones de derechos humanos, en vez de indagar a fondo el caso”. En redes sociales, hizo un llamado a que se recupere el tiempo perdido, con el objetivo de alcanzar la verdad. (La Jornada)
+++ Con el 30 por ciento que Donald Trump le impone a las exportaciones mexicanas se desata una guerra comercial en la que la presidenta Claudia Sheinbaum considera que todavía se puede llegar a una buena negociación, pero mientras tanto busca alternativas de abrir nuevos mercados en: Europa. China, Brasil y todo Latinoamérica. Por lo pronto los más afectados resultarán los agricultores sinaloenses por el arancel a las exportaciones de tomate por demanda anti dumping.
+++ Martín Esparza Flores tomó posesión el 15 de julio como secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas para los próximos cinco años. El acto se llevó a cabo en el auditorio Ernesto Velasco Torres, en la sede del sindicato, donde Esparza destacó que seguirá su lucha por la reinserción laboral de los ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC). Aseguró que el SME mantiene su autonomía, democracia y libertad sindical, y destacó que el 96% de los agremiados decidieron que renovara su dirigencia. (La Jornada)
+++ Durante una cena de gala organizada por la American Society (AMSOC), con el copatrocinio del empresario Ricardo Salinas Pliego, Johnson destacó el orgullo de representar al gobierno del presidente Donald Trump y señaló que esta etapa marca una nueva era en la política exterior estadounidense, basada en “una responsabilidad compartida” y la búsqueda de un futuro más seguro y próspero tanto para Estados Unidos como para sus aliados. “No todo será fácil ni gratis ni indoloro, pero es algo que debemos hacer”, afirmó el diplomático ante empresarios y representantes del sector privado, luego de la proyección de un video en homenaje a Fundación Azteca. (msn)
+++ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles de 30 por ciento a todos los productos de origen mexicano a partir del 1º de agosto, pues demostró que nuestro país no ha hecho lo suficiente en la lucha contra el trasiego de drogas, aunque también señaló como razón que el déficit comercial es una amenaza a la seguridad nacional de su país. “Lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir toda América del Norte en un parque de tráfico de narcóticos.” Dijo Trump. (El Economista)
+++ De acuerdo con una investigación de la revista Proceso, el gobierno de Canadá estaría ejerciendo presión para arrebatarle a México el partido inaugural de la Copa del Mundo. ¿El motivo? Las protestas recientes en la Ciudad de México, los crecientes niveles de inseguridad en zonas clave como Calzada de Tlalpan —ruta directa al Estadio Azteca— y el asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX. (msn)
+++ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno denunciará por difamación al abogado Jeffrey Lichtman, representante legal del líder de una de las facciones del cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán, detenido en Estados Unidos donde el viernes 10 de julio se declaró culpable de cuatro delitos ligados con crimen organizado y narcotráfico. Luego que el litigante revirara a la respuesta que el viernes le dio la mandataria, éste acusó a Sheinbaum de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como jefa de Estado. (La Jornada)
+++ La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Estados Unidos debe hacer su parte en la lucha contra el tráfico de droga así como México ha hecho la suya. Ello luego de que el sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazo en una carta, con imponer nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas porque a su consideración, el país no ha hecho lo suficiente para combatir el trasiego de enervantes. (La Jornada)
+++ La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el Sistema Cutzamala, fundamental para el suministro de agua potable del Valle de México, duplicó su nivel de almacenamiento con el arranque de la temporada de lluvias. De acuerdo con los datos presentados por el organismo, el sistema conformado por las presas Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, tuvo una recuperación en su almacenamiento, al pasar de un 48.9% de su almacenamiento a un 52.1% en 15 días. Son 407.60 millones de metros cúbicos que alcanzó con las recientes lluvias. Hasta el 16 de junio de este año reportó 382.73 millones de metros cúbicos, es decir, se tienen 24.87 millones de metros cúbicos más. (Informador.mx)
+++ La empresa Total Play, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, debe 640 millones de pesos en impuestos. Por otro lado, el dueño del Grupo Elektra también debe más de 63 mil millones de pesos en impuestos al SAT. Además, el monto total de la deuda de Salinas Pliego asciende a 74 mil millones de pesos. (Milenio)
+++ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene una investigación contra Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco —durante el gobierno del hoy senador morenista Adán Augusto López—, quien se encuentra prófugo de la justicia. Asimismo, señaló que el de seguridad del gobierno de México “está ayudando a la investigación y localización de esta persona”. Sobre Bermúdez Requena pesa una investigación por delitos federales por vínculos con el grupo criminal La Barredora —como tráfico de drogas y posible lavado de dinero. Fue nombrado al frente de la seguridad del estado en 2019 por el propio Adán Augusto López.
+++ El antropólogo social Joel Omar Vázquez Herrera fue nombrado la tarde de este miércoles nuevo director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras haberse desempeñado hasta la fecha como director del Centro INAH- Oaxaca por segunda ocasión. Sustituyó al también antropólogo Diego Prieto Hernández, quien, luego de nueve años al frente de aquella dependencia, a partir de ahora será titular de la nueva Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII).
+++ El gobierno de la Ciudad de México lanzó este miércoles 16 de julio un ambicioso plan de 14 puntos para combatir la gentrificación, un fenómeno de larga data que se ha agudizado en la urbe, en la que viven unos 9,2 millones de personas. "Desde nuestra óptica, la ciudad no debe ser un privilegio de unos cuantos: debe ser un derecho garantizado para todas y todos", argumentó la jefa de gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada, quien apuntó que la gentrificación coexiste con otros problemas como la falta de acceso a una vivienda adecuada. "Más del 60 % de la población capitalina vive en condiciones de hacinamiento; es decir, en viviendas que no cuentan con el espacio suficiente para albergar adecuadamente al número de personas que la habitan", refirió. (RT)
+++ El campo mexicano, golpeado por la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer aranceles al tomate fresco nacional, busca nuevas rutas, y el mercado canadiense sería la opción más viable —y urgente— para redirigir el flujo de exportaciones y contener el daño económico al sector, aseguró Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM). “El arancel no solo representa una barrera comercial: evidencia nuestra peligrosa dependencia de un solo mercado”, advirtió Tajonar, al referirse al castigo antidumping que entró en vigor el pasado 14 de julio, tras la salida formal del Departamento de Comercio de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019. (El Financiero)
+++ Adiós, adiós, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación: El ministro Javier Laynez explicó cómo serán las últimas sesiones del máximo tribunal antes de ‘pasar la batuta’ al nuevo Pleno, encabezado por Hugo Aguilar Ortiz. Laynez explicó que el martes 15 de julio inició el periodo de receso en el Poder Judicial, que incluye a la SCJN, y será hasta el 1 de agosto cuando se retomen las actividades para realizar las últimas sesiones, donde se abordarán asuntos que no incluyen la prisión preventiva oficiosa ni el tema del software Pegasus, que permanecen desde hace meses en la lista de proyectos pendientes. De acuerdo con el ministro, están programadas dos sesiones del Pleno: 6 y 12 de agosto, donde discutirán 14 asuntos. Por su parte, las salas de la Corte, que desaparecerán en septiembre, tienen programadas un par de audiencias con aproximadamente 60 asuntos de reclamación que deberán resolverse en esos días, ya que presentan un avance relativamente más rápido. (El Financiero)
+++ Luego del empuje que mostró en abril del 2025, el consumo privado volvió a bajar revoluciones en mayo y junio, de acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). En comparaciones mensuales, la variable se habría contraído 0.3% en mayo y tenido un marginal avance de 0.1% en junio, de acuerdo con el reporte del IOCP divulgado este miércoles 16 de julio. (El Economista)





Comentarios