PANORAMA MEXICANO
- Mexteki
- hace 3 días
- 7 Min. de lectura

+++ La reforma electoral empieza a dar sus primeros pasos. Así lo dejó de manifiesto el aviso de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la creación de la Comisión Presidencial para dicha iniciativa. Se trata de un nuevo órgano encargado de proponer cambios al sistema electoral mexicano y de partidos políticos. (Eje Central)
+++ La reforma electoral se coloca en el centro del debate en México de la mano de una de las figuras más representativas de la izquierda mexicana, Pablo Gómez (Ciudad de México, 78 años), el hombre que ha participado en algunas de las modificaciones políticas más trascendentales del país. La presidenta, Claudia Sheinbaum, le ha encargado ahora el diseño de un nuevo sistema electoral y de financiación de partidos, para lo que ha dejado la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). (El País)
+++ Tras la llamada de casi 40 minutos que tuvo el 31 de julio con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que con el acuerdo alcanzado los aranceles se mantiene como están, se salvaguarda el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), además de que siguen las negociaciones durante 90 días. Lo del aumento a las tarifas por ahora “ya no es tema”, precisó. México sigue siendo la mejor opción para invertir, resaltó en conferencia de prensa. (La Jornada)
+++ El presidente de Estados Unidos dio a conocer en su red social Truth Social, que México pondría fin a sus “barreras comerciales no arancelarias”, pero no dio detalles. Fue durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que las “barreras no arancelarias” se refieren a las regulaciones del T-MEC, es decir, todo aquello que no implica un cobro monetario. “Les decimos todo aquello que no es monetario, sino que son condiciones de comercio entre otros países. México no tiene restricciones arancelarias al comercio en Estados Unidos, hay un Tratado de Libre Comercio, pero México ha ido presentando una serie de preocupaciones, Estados Unidos también las suyas. Yo lo veo como pasos ya preparatorios para lo que vendrá de revisión del tratado”, declaró Ebrard. Estas barreras incluyen normas técnicas, sanitarias, legales que pueden dificultar la entrada de productos extranjeros. Entre los temas que actualmente están sobre la mesa destacan el etiquetado, los tiempos de aprobación de patentes, las regulaciones laborales y las medidas de seguridad. (El Financiero)
+++ Entre las principales barreras arancelarias y no arancelarias que Estados Unidos ha señalado por parte de México destacan una serie de obstáculos que desde su punto de vista afectan el comercio bilateral. Desde retrasos en registros sanitarios para productos médicos y farmacéuticos, hasta restricciones que ve como injustificadas en la importación de maíz genéticamente modificado, glifosato y químicos agrícolas. Asimismo, en el sector energético, señala medidas que priorizan a empresas estatales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), junto con restricciones a la inversión extranjera en proyectos de energía renovable, desde su perspectiva, esto ha limitado la participación de empresas estadounidenses, evidenciando la necesidad de alinear las políticas mexicanas con los compromisos comerciales pactados. (La Jornada)
+++ Solo en 2025, se han decomisado casi 54 mil kilos de drogas, de los que 310 son de fentanilo, además de la detención de casi 6 mil personas relacionadas con el tráfico de estupefacientes. Pero no ha sido suficiente para Trump y sus halcones de un gabinete que no muestra condescendencia con México, su principal socio comercial. Las presiones no disminuyen y se refuerzan con la aplicación de aranceles a México, su principal socio comercial. (Hispantv)
+++ El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó criterios de paridad emitidos por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), a partir de los cuales determinó parámetros de alternancia de género en dos contiendas de la pasada elección judicial. La resolución se desprende de las impugnaciones presentadas por candidatas en las elecciones de Magistraturas de Circuito en Materia Administrativa del Primer y Tercer Circuito con sede en Ciudad de México y Jalisco, quienes, pese a obtener mayor número de votos, se determinó el triunfo a un varón por el principio de alternancia. Se señaló que dicha regla se estableció con base en el principio de paridad, que tiene como objetivo garantizar que por lo menos la mitad de los cargos sean ocupados por mujeres, pero no limita la posibilidad de que haya más mujeres ganadoras. (La Jornada)
+++ Desde México, las presiones de Donald Trump se ven francamente desproporcionadas porque México sí ha hecho lo que le corresponde en la lucha contra los cárteles de la droga y a que se han detenido muchos líderes de estos grupos criminales, además, también ha frenado la migración ilegal hacia los Estados Unidos (EE.UU.), sin embargo, las presiones continúan. (Hispantv)
+++ El peso mexicano rebotó, luego de que Estados Unidos y México acordaron extender su actual acuerdo arancelario por otros 90 días, al operar con una apreciación de alrededor de 0.52 por ciento frente a su similar estadunidense, para operar en 18.7743 unidades por dólar. (La Jornada)
+++ De acuerdo con el Inegi, el indicador global de personal ocupado (Igpose) lleva prácticamente cuatro años estancado en manufactura, comercio, construcción y servicios privados no financieros, luego de la recuperación después de la pandemia; mientras que en el quinto mes del año presentó una caída mensual de 0.2 por ciento y un incremento frente al mismo mes de 2024 de sólo 0.1 por ciento. (La Jornada)
+++ Según el indicador global de las remuneraciones (Igrese), las remuneraciones totales, un aproximado de la masa salarial registró un tropiezo en mayo del presente año, al caer 0.5 por ciento mensual, luego de una fuerte alza en abril de 1.1 por ciento; mientras que en los últimos 12 meses aminoró su crecimiento anual a 3.1 por ciento, frente al 5.3 por ciento anual previo. En tanto, el índice global de remuneraciones medias (Igremse) también retrocedió en mayo en su medición mensual, con una caída de 0.4 por ciento, tras el avance de 1.2 por ciento mensual de abril. En su medición anual se desaceleró a 3 por ciento. (La Jornada)
+++ A nivel general, dos tercios de los ingresos de las familias mexicanas (67.7 por ciento) provienen de sus remuneraciones por trabajo y 17.7 por ciento de transferencias, como programas sociales y remesas, reportó el Inegi en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares. (La Jornada)
+++ México terminó 2024 con la menor desigualdad en la distribución del ingreso desde que existe registro (1984), una mejoría atribuible en parte a las transferencias de programas sociales y las remuneraciones al trabajo, reportó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El ingreso promedio de los hogares alcanzó 77 mil 864 pesos trimestrales al cierre de 2024 (25 mil 955 pesos mensuales), un incremento de 15.66 por ciento en comparación con 2018 y de 22.8 por ciento respecto a 2020, año en que la economía tuvo una de sus mayores contracciones en un siglo a consecuencia de la pandemia de covid-19, señaló el Inegi en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024.
+++ Los resultados preliminares del tamizaje realizado en alumnos de educación básica como parte del programa Vive Saludable, revelaron que casi 37 por ciento vive con sobrepeso y obesidad, lo que incrementa el riesgo para el desarrollo de enfermedades como diabetes e hipertensión arterial. (La Jornada)
+++ La agricultura regenerativa, es decir, aquella que usa medidas para no dañar el suelo, es capaz de reducir entre 20 y 30 por ciento los costos de producción de los agricultores, además de que aumenta el rendimiento de las tierras, señaló el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt). Mariel Guera, coordinador nacional de Investigación del Programa SAS (Sistema de Análisis Estadístico) del organismo internacional, destacó que actualmente alrededor de un millón de hectáreas cultivadas en el país usan agricultura regenerativa, cifra que aún es muy baja, dado que representa menos del 10 por ciento de las hectáreas totales del país. (La Jornada)
+++ Hasta el 29 de julio de 2025 se han registrado 4,000 casos acumulados de gusano barrenador, de los cuales 550 permanecen activos, las entidades más afectadas son Chiapas (2,461 casos), Tabasco (636), y Campeche (351), con presencia también en Veracruz (sur), Oaxaca (Istmo), Yucatán y Quintana Roo.
+++ Al respecto, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA) destacó que la sanidad animal es pilar de la competitividad agroalimentaria de México. “El consumo de carne bovina sigue siendo seguro y no representa ningún riesgo para la población. Frente a esta crisis, el sector ganadero y engordador permanecen unidos, reafirmando que la sanidad no es negociable y que la recuperación del comercio binacional es tanto una necesidad económica como una obligación sanitaria compartida”. (El Economista)
+++ La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite el recurso de reclamación promovido por el Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, a fin de analizar el proceso de titularidad del Contrato Colectivo (CCT), en la Minera Camino Rojo, en Mazapil, Zacatecas. (La Jornada)
+++ Pese a una serie de aranceles sectoriales y constantes amagos de imponer generales por parte del presidente, Donald Trump, México cerró el primer semestre de 2025 con exportaciones a Estados Unidos por un valor de 264 mil 382 millones de dólares, un récord histórico desde que existen registros, es decir, 1993, revelaron datos oficiales. (La Jornada)
+++ Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Rafael Caro Quintero libraron la pena de muerte en Estados Unidos, luego de que los fiscales de ese país no solicitaron la pena máxima por los narcotraficantes mexicanos, un tema qué, de acuerdo con especialistas, habría pasado por el presidente Donald Trump. El Departamento de Justicia de Estados Unidos, contrario a lo pronosticado en meses anteriores, no solicitó la pena de muerte contra ambos capos, a pesar de que incluso ‘El Mayo’ Zmabada dijera que temía por esa medida en su contra en meses pasados. (El Financiero)
+++Omar Reyes Colmenares nuevo titular de la UIF ha sido cercano a Omar García Harfuch, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Previo a la designación de este lunes, se desempeñaba como titular de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal.
Comments