PANORAMA MEXICANO
- Mexteki
- hace 2 días
- 6 Min. de lectura

++++ México ocupa los primeros lugares en el listado de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE por las altos niveles de horas trabajadas, con un promedio de más de 2,000 horas trabajadas por año por cada trabajador según la Organización Internacional del Trabajo y 2,236 según la OCDE nización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Alemania y Dinamarca registran las menores jornadas laborales, con 1,340 y 1,371 horas trabajadas al año. Esta cifra coloca al país muy por encima de la media global, lo que se debe en parte a la alta informalidad laboral y a la cultura de largas jornadas de trabajo. A pesar de la creciente automatización y el enfoque en la mejora de la productividad en diversas industrias, los mexicanos continúan trabajando jornadas extendidas en muchos sectores, lo que genera preocupaciones sobre la calidad de vida y el equilibrio entre el trabajo y el descanso.
++++ La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) identificaron a 14 mil 455 empresas inscritas en el padrón para prestar servicios especializados que incumplen con el otorgamiento de seguridad social, por lo que las exhortaron a regularizar su situación. En caso de no hacerlo, corren el riesgo de perder el registro del Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse), además de ser sujetos de sanciones fiscales, advirtieron la dependencias. (La Jornada)
++++ La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó la tasa en 25 puntos base para llevarla a un nivel de 7.75%, en una decisión tomada con voto dividido con uno solo de los miembros, el subgobernador Jonathan Heath pidió que se quedara sin cambio. (El Economista)
++++ Los trabajadores de origen mexicano en Estados Unidos generaron un producto interno bruto (PIB) de 2.06 billones de dólares en 2024, comparable al de Canadá y superior al de países como Italia, Brasil o Australia; por otro, son cazados como delincuentes. Y si nos referimos sólo a los nacidos en México que se encuentran en Estados Unidos, la aportación es de 781 mil 200 millones de dólares en el mismo año. (Luces del Siglo)
++++ Frente a la amenaza de Washington contra México, nada más urgente que fortalecer nuestra soberanía económica y política. En pocas semanas inicia la discusión del presupuesto, hacen falta grandes inversiones. Existe una ventana de oportunidad para que el gobierno federal aumente el presupuesto de 9 billones,300 mil millones de pesos a 12 billones. ¡Hay dinero! Eso se lograría con una reforma fiscal que grave más a las grandes corporaciones. El promedio de los países de la OCDE es cobrar 34% del PIB, América Latina el 31%m México solo el 16%. Además, un impuesto a las grandes fortunas que tanto han crecido y suspender pagos de la deuda, auditarla y negociarla siempre en la historia ha dado buenos resultados, son tres medidas necesarias ahora más que nunca. No debemos seguir pagando a ciegas, en primer lugar el Fobaproa IPAB. Todos los gobiernos progresistas han suspendido pagos para priorizar las necesidades internas: Guerrero, Victoria, Gómez Farías, Juárez, Cárdenas y las renegociaciones siempre fueron exitosas. Las necesidades requieren de un presupuesto más generoso…y hay de dónde obtenerlo. (La Jornada)
++++ La reforma electoral es otra de las promesas de cambio del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Para concretarla, la presidenta Claudia Sheinbaum creó una comisión que tendrá como objetivos revisar a fondo el sistema electoral, como funcionan los partidos políticos, la representación popular y la participación de la gente, En un comunicado, la presidencia de México dijo que cuando se tenga el diagnóstico de integral de modelo electoral mexicano, se hará una propuesta de reforma legislativa que contemple los tiempos actuales de la política mexicana.
++++ Retrocede en julio inflación general anual tras caída en precio de frutas y verduras. Se ubicó en 3.51%, ligeramente por debajo de lo esperado por analistas pero además fue su nivel más bajo desde diciembre de 2020, cuando se registró en 3.15 por ciento anual. (La Jornada)
++++ El 12 de agosto, es la última sesión de la actual Suprema Corte de Justicia, antes de concluir funciones para dar paso a los nuevos ministros que asumirán el 1 de septiembre. (La Jornada)
++++ Luego de que Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán solicitara al juez Brian Cogan, mediante una carta presuntamente escrita por el narcotraficante, en la que le pedía que lo dejen ver a su nuevo abogado en la cárcel donde está recluido, el juez le respondió que no. A través de un documento oficial, mostrado en X por el periodista Arturo Ángel, el juez Brian Cogan le respondió al ‘Chapo’ que no está dentro de su potestad autorizarle que vea al nuevo abogado en la cárcel de súper máxima seguridad Florence. (El Financiero)
++++ La demanda para ingresar a las carreras que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descendió 30 por ciento entre 2020 y 2025, pasando de 290 mil 759 aspirantes hace un lustro a 202 mil 101 en el concurso de selección del ciclo escolar que concluyó este 2025, según datos estadísticos históricos de la institución. “Debemos recordar que ir a la universidad no solamente implica disponer de recursos para libros, traslados y gastos escolares, sino dejar de percibir ingresos y colaborar en el gasto familiar”. (La Jornada)
++++ En lo que va del año, el gobierno de México ha facilitado 4 mil 935 empleos formales a los connacionales que han regresado de Estados Unidos por medio del programa México te Abraza, reveló Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (Conapo). (La Jornada)
++++ El Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos emitió una sentencia definitiva a favor de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), reconociéndole la titularidad del contrato colectivo de trabajo para los sobrecargos de Aeroméxico Connect. La resolución, dictada el 5 de agosto de 2025, ratificó la voluntad de los trabajadores expresada en una prueba de recuento donde el 80.4% de los votantes apoyó a ASSA. El fallo destacó que «la manifestación de la voluntad de las y los compañeros sobrecargos fue clara y contundente», según el comunicado sindical. (Latam)
++++ Zacatecas reportó una pérdida anual de 5 mil 062 empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); colocándose en la quinta posición con más pérdidas de puestos de trabajo a nivel nacional. De acuerdo al reporte del IMSS, publicado este martes, la entidad registró una variación anual de puestos de trabajo en julio de -2.6 por ciento, al pasar de 194 mil 588 en 2024 a 189 mil 526. Las entidades que presentaron disminuciones son 19, entre ellas son: Tabasco -9.6 por ciento; le sigue Nayarit -3.0; Oaxaca y Guerrero -2.7; y Zacatecas -2.6 por ciento.
++++ En contraste, las entidades que tuvieron incrementos anuales fueron 12 entre ellas: Estado de México con 41.7 por ciento; le sigue Ciudad de México 15.4; Hidalgo 3.1; Michoacán 2.7 y Baja California sur con 2.3; solo una entidad no registro cambios anuales que fue Puebla. (NTR)
++++ México envió el martes 12 de agosto a 26 presos a Estados Unidos, donde enfrentan acusaciones de narcotráfico y entre los que se encuentran miembros "clave" de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, informaron los gobiernos de ambos países. (Reuters)
++++ Donald Trump, afirma que la capital mexicana es “uno de los peores lugares del mundo”. En conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo federal manifestó que Washington es más insegura que la Ciudad de México, como dijo Donald Trump, ”cosa que es cierta”. (MSN)
++++ El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó este martes su alerta de viaje para México, instando a sus ciudadanos a “no viajar” a seis estados, Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Colima, Zacatecas y Tamaulipas, debido al alto riesgo de violencia criminal y secuestros. Además, pidió reconsiderar viajes a ocho entidades más y ejercer “mayor precaución” en 16, incluida la Ciudad de México. Solo Campeche y Yucatán recibieron la clasificación más baja, con recomendaciones de “precauciones normales”. (MSN)
++++ Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas recorrieron este martes 13 de agosto la bahía de Ohuira, en Sinaloa, con integrantes de las comunidades afectadas de Paredones, Ohuira, Lázaro Cárdenas y Juan José Ríos para dialogar sobre los impactos ambientales de los proyectos industriales que han comenzado a desarrollarse en la zona. Durante el recorrido, la secretaría detalló en un comunicado que los habitantes de las comunidades afectadas expusieron su preocupación por ciertas irregularidades en permisos y autorizaciones previamente otorgados por diversas dependencias para el desarrollo de los proyectos, así como por el impacto que algunas actividades desarrolladas por las industrias en la zona podrían generar en la pesca, la biodiversidad y los ecosistemas. (La Jornada)
++++ En León, Guanajuato, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que en los próximos días se publicará un decreto presidencial que prohibirá la importación temporal de calzado terminado a través del programa IMMEX, utilizado indebidamente para introducir mercancía asiática que evade impuestos y aranceles. (Prensa Latina)
Comentários