top of page

PANORAMA MEXICANO

ree

+++Organizaciones y pueblos de Agua para Todos, Agua para la Vida rechazan dividir el derecho humano al agua en dos leyes. Exigen sustituir la Ley de Aguas Nacionales de 1992 por una sola norma que priorice ecosistemas, uso doméstico y gestión comunitaria, y ponga fin al modelo mercantil. (APT)


+++El agua, la vida y la Sostenibilidad están en riesgo cuando las leyes benefician el lucro de unos cuantos y no el bien común. (APT)


+++La nueva ley de plataformas digitales en México entró en vigor el 22 de junio de 2025, estableciendo que quienes generen al menos un salario mínimo al mes en una plataforma son considerados trabajadores formales, otorgándoles derechos como seguridad social, aguinaldo y vacaciones, mientras que las plataformas asumen la figura de patrón. La implementación se realiza en una etapa piloto de seis meses, desde julio hasta diciembre de 2025, para ajustar detalles antes de la entrada definitiva el 1 de enero de 2026, buscando proteger los derechos de los trabajadores y formalizar la economía digital.


+++La reforma mexicana sobre plataformas digitales constituye un hito histórico al reconocer la relación laboral subordinada entre plataformas y trabajadores, garantizando derechos fundamentales como seguridad social, indemnizaciones por despido y protección contra desactivaciones arbitrarias. No obstante, presenta problemas sustanciales al excluir el tiempo de conexión completo del cálculo laboral -reconociendo sólo el 75% como tiempo efectivo-, transferir a los trabajadores la provisión de herramientas de trabajo en contraposición a lo estipulado por la LFT, y depender de un sistema de inspección institucional con limitaciones presupuestarias que podría comprometer su implementación efectiva.


+++Los padres de los 43, llegaron hasta el Zócalo rodeados de vallas que protegen Palacio Nacional con su cabeza llena de dudas, desconfianza y frustración, porque tres fiscalías les han quedado a deber respuestas sobre el paradero de sus hijos. (Mn)


+++Más de 300 sindicatos mexicanos reunidos como Coordinadora de sindicatos de solidaridad con Palestina recibieron en un foro a la embajadora palestina, Nadya Rasheed, para reafirmar su apoyo al pueblo palestino y repudio total al régimen genocida de Israel.  (Mn9)


+++La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso imponer el arancel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) a 1,463 clasificaciones de productos (fracciones arancelarias) que forman parte de 17 sectores estratégicos. Esta iniciativa forma parte del Paquete Económico de 2026, el cual requiere aprobarse por los legisladores en 2025. Esta política arancelaria busca revertir el crecimiento del déficit comercial de México con Asia. Primero, este saldo negativo creció 83% de 2020 a 2024. Y segundo, de acuerdo con Ebrard, podría alcanzar el 100% de aumento en un año más. (El Economista) De esta manera Ebrard justifica que México entre a la guerra comercial con China que impulsa Trump. (El Financiero)


+++El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, ha calificado de “inadmisible” la criminalización de personas migrantes. “Rechazamos en particular la criminalización de las personas que, por alguna causa, han tenido la necesidad de dejar sus hogares y se ven en necesidad de migrar, sea para buscar refugio o para escapar de condiciones de injusticia o de pobreza”, manifestó el canciller mexicano durante su intervención el jueves en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos).


+++La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo este martes 30 de septiembre un nuevo llamado para que se respete la integridad física y la seguridad de las personas que participan en la Flotilla Global Sumud, que navega hacia Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria. En un comunicado, la Cancillería subrayó que las y los ciudadanos mexicanos involucrados en esta iniciativa ―Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo― son “personas solidarias, pacíficas y comprometidas con la paz”, sin vínculos con grupos violentos. (La Jornada)


+++Este verano se han registrado hasta la fecha tres protestas contra la gentrificación en Ciudad de México. Y seguimos contando. El término gentrificación podría postularse como palabra del año. Su acepción más común tiene que ver con la migración de personas con un poder adquisitivo mayor al de los residentes del lugar de acogida. Esta definición de ONU-Habitat, la agencia de Naciones Unidas que promueve el desarrollo urbano sostenible, describe lo que sucede en muchas ciudades y países. (La Jornada)


+++Aun cuando México es un país con riqueza de bosques, es deficitario en productos forestales e importa 7 mil millones de dólares en madera, libros, lápices, celulosa y muebles, y ello explica que las comunidades cambian de uso de suelo y optan por la tala, porque no tienen otra manera de vivir. (Mn)


+++Expertos explican que de las 43 millones de toneladas de maíz que se consumen anualmente en México, 23 millones se importan desde Estados Unidos de América y se prevé que esta dependencia incremente a partir de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (T-MEC). (El Economista)


+++Los ingresos presupuestarios totales del sector público de enero a agosto de 2025 por 5 billones 379 mil 968.8 millones de pesos, resultaron menores en 117 mil 988.9 millones de pesos, respecto del monto previsto en el programa económico de 2026, reportó la Secretaría de Hacienda. (El Financiero)


+++ A unas horas del estallamiento a huelga, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llamó esta noche al diálogo entre la administración del Nacional Monte de Piedad y su sindicato. 30 de septiembre, fecha del emplazamiento de huelga ratificado ante el poder judicial por la representación sindical, las partes no han logrado un acuerdo definitivo e integral a los múltiples señalamientos de incumplimientos o violaciones al CCT y convenios que ambas alegan en su perjuicio.. La huelga está prevista que estalle a las 24 horas de este martes en las más de 300 sucursales de empeño de todo el país. (La Jornada)


+++ Frente a las propuestas de eliminar los legisladores plurinominales, participantes en la audiencia pública sobre la reforma electoral señalaron que en tal caso será necesario reforzar y ampliar los mecanismos de democracia participativa directa, como el referendum. Desde la secretaría de Gobernación – y en un formato en el que se permite la intervención de los ponentes hasta por cinco minutos- también se escucharon propuestas para llevar a la Constitución acciones afirmativas específicas en favor de los grupos históricamente discriminados, como la diversidad sexual o la población con discapacidad. Asimismo, fueron reiteradas propuestas para reforzar la vigilancia del financiamiento público entregado a los partidos políticos porque estos se han convertido en una partidocracia, dijo uno de los participantes. Las audiencias son coordinadas por Pablo Gómez, presidente de la comisión presidencial para la reforma electoral, quien puso a disposición el sitio: www.reformaelectoral.gob.mx


+++ El grupo de Amistad México-Israel aún no ha sido formalmente instalado en esta legislatura debido a la falta de integrantes suficientes para cumplir el quórum, lo cual, añadieron, refleja que muchos y muchas diputadas “no están dispuestos a legitimizar políticas de agresión y exterminio”. (El Economista)


Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page