top of page

PANORAMA MEXICANO

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 4 horas
  • 7 Min. de lectura
ree

*** Sheinbaum ‘le hace frente’ a Trump: Propone llamar ‘Tren del Golfo de México’ al tramo México-Nuevo Laredo, A mano alzada, Claudia Sheinbaum consultó con 400 mil mexicanos si ‘bautizaban’ al tren México-Nuevo Laredo como el ‘Tren del Golfo de México’. (El Financiero)


*** México aumentaría participación en mercado de EU si avanza en acuerdo del T-MEC: FMI. Niegel Chalk considera que el comercio se está convirtiendo en la prioridad para los inversionistas interesados en en país.  El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que existe cierto margen para que aumente la participación de México en el mercado estadounidense, pero dependerá del avance en la revisión del Acuerdo de Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) Tal como lo explicó Niegel Chalk, el próximo director del departamento del Hemisferio Occidental del organismo, será la evolución del proceso de discusión sobre el Acuerdo y sus nuevas condiciones, lo que facilitará el avance. (La Jornada)


*** Los cruces ilegales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México descendieron en el año fiscal 2025 al nivel más bajo desde 1970. Analistas señalan que son por las políticas migratorias de los últimos presidentes aunque no sean las correctas en cuanto a derechos humanos. De acuerdo al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, los cruces ilegales en la frontera con México han llegado a sus registros más bajos en cerca de 50 años. (Hispantv)


*** El Gobierno de México exige explicaciones a EE.UU. por la revocación de visas a más de 50 políticos y funcionarios, medida aplicada sin aviso previo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el martes que su Gobierno pedirá explicaciones a Estados Unidos (EE.UU.) tras la revocación de visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos, una medida que, según medios locales, se vincula con investigaciones sobre narcotráfico y presuntos nexos políticos. (Hispantv)


*** El gobierno federal elevó a 76 personas el número de fallecidos a causa de las intensas lluvias e inundaciones que afectaron la semana pasada a los estados de Puebla, Veracruz, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, derivadas de la perturbación tropical 90-E. De acuerdo con el reporte oficial publicado en el micrositio sobre afectaciones por las lluvias, 39 personas permanecen como no localizadas. (La Jornada)


*** La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este sábado 18 que personal del gobierno federal comenzó el censo de viviendas dañadas en el municipio de Huehuetla, Hidalgo, como parte de las acciones para atender a las comunidades afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en la región. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, la mandataria detalló que las y los servidores de la nación ya realizan el levantamiento de información casa por casa, con el objetivo de iniciar cuanto antes la distribución de apoyos a las familias damnificadas. Sheinbaum señaló que el acceso a la zona ha sido restablecido parcialmente y que se continúa trabajando para mejorar las condiciones de tránsito. (La Jornada)


*** Municipios de Veracruz han sido declarados zona de desastre 130 veces en 25 años. Es la entidad que más declaratorias registra. Tan solo de 2019 a 2024, el costo de los daños causados por lluvias e inundaciones en esa entidad se calculó en más de 8,041 millones de pesos; sin embargo, en ese lapso, recibió del Fondo de Desastres Naturales 4,424 millones de pesos. Veracruz es el estado donde ocurren más desastres y al que se destina más presupuesto para atender a damnificados; sin embargo, durante los últimos seis años lo asignado del Fondo de Desastres Naturales para atender a damnificados e infraestructura dañada por lluvias e inundaciones representó la mitad de la cifra en que fueron calculadas las pérdidas. Expertos llaman a redoblar las acciones de prevención. Durante los últimos seis años, los desastres por lluvias e inundaciones en esa entidad ocasionaron la muerte de al menos 107 personas, sin contar las 32 ocurridas durante las últimas dos semanas, con las que suman 139. (Nm)


***Al dar a conocer el balance de la atención a la emergencia el miércoles 22 de octubre en cinco entidades provocado por las lluvias, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que se ha logrado reanudar la comunicación terrestre en 195 de las 288 comunidades que originalmente quedaron aisladas por las inundaciones. Es decir, aún permanecen incomunicadas 93. Durante la conferencia presidencial, también dio a conocer que los trabajos de la Comisión Federal de Electricidad han permitido reanudar el servicio al 99.38 por ciento de usuarios afectados por las precipitaciones pluviales registradas hace casi dos semanas. En los casos de San Luis Potosí, Querétaro y Puebla han recuperado el suministro al cien por ciento. (Nm)


*** De acuerdo con el monitoreo de Protección Civil, “hasta ahora no hay riesgo” sobre los niveles de crecimiento del río Pánuco, informó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien viajó a Tamaulipas para supervisar estos monitoreos. “De todas maneras, es importante el monitoreo de la zona lagunar y del nivel del Pánuco aquí, cerca de Tampico, para poder estar alerta en los siguientes días, si es que pudiera haber un aumento en el nivel”, indicó en un video difundido en redes sociales. (La Jornada)


*** Más de 20 organizaciones sindicales de Nayarit denunciaron la “criminalización” de la protesta social y el “clima de represión” contra los trabajadores al servicio del Estado, generado por el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Navarro Quintero (Morena).Luego de que unos 150 elementos armados y “encapuchados” de Seguridad Pública del estado desalojaron “con violencia” durante la madrugada del sábado el plantón que mantenían frente al Palacio de Gobierno, representantes del Frente Sindical de Nayarit demandaron la intervención del gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, ante la “grave situación de acoso y persecución política” en contra de los trabajadores. (La Jornada)


*** Ante la reincidencia de operar de manera irregular, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó por segunda ocasión la clausura “total temporal” de la mina de mercurio conocida como El Guamúchil o La Adriana, localizada dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en el estado de Querétaro. En el yacimiento, ubicado en la localidad La Plazuela, municipio de Peñamiller, ya había sido clausurada en octubre de 2022, tras lo cual en diciembre de 2024 se le aplicó una medida correctiva consistente en exhibir la autorización de impacto ambiental (MIA) otorgada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para llevar a cabo actividades de exploración, explotación y beneficio de minerales. Leyes procrimen 3 muertos uno en Lima y dos en Provincia.  32123 van a Paro Indefinido con el sector transporte, extorsiones . (La Jornada)


*** La Cámara de Diputados aprobó cambios al Código Fiscal para facultar al SAT a conectarse “en línea y en tiempo real” con los sistemas de plataformas digitales —Netflix, Amazon, Mercado Libre, apps de transporte o citas como Tinder, entre otras— con el fin de verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales en las operaciones que se realizan a través de ellas. La medida refuerza un esquema que ya obliga a estas empresas a retener e informar impuestos en México desde años anteriores; ahora, la autoridad tendría supervisión continua sobre los datos estrictamente fiscales y operativos de esas transacciones. (Proceso)


*** Este sábado 18 de octubre, los panistas convocaron a militantes y simpatizantes para presentar el ‘relanzamiento’ del partido en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México. El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, anunció este sábado el fin de las alianzas partidistas, al declarar que comienza una nueva etapa en la que el blanquiazul apostará por su propia identidad política y por recuperar la confianza ciudadana. “Comenzamos hoy una nueva era en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista ni pasada, ni presente, ni futura”, afirmó durante su discurso frente a cientos de panistas que se dieron cita para el anuncio. El anuncio en el partido se da el mismo día en que se difundió el nuevo logo de Acción Nacional. (El Financiero)


*** El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, hizo una defensa de las coaliciones electorales y denostó que su homólogo del PAN, Jorge Romero, las haya descartado rumbo a las elecciones intermedias del 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados. “El tema de las coaliciones es algo muy importante para el país. El PRI ha sido promotor permanente de construir coaliciones para ganarle con mayor potencia y fuerza a estos cínicos y corruptos de Morena. Pero lo que sí no se puede permitir es que hoy quieran utilizar un discurso para decir que no irían con el PRI para lavarse la cara. No, quien le ensució la cara al PAN, quien los señaló de corruptos, cínicos y cobardes fue esta narco dictadura terrorista de Morena”, afirmó el senador priista. (El Economista)


*** Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) liberaron a 21 personas víctimas de trata de personas en la modalidad de trabajo forzoso y mendicidad forzada, tras un operativo en un centro de rehabilitación de adicciones clandestino localizado en la alcaldía Tlalpan. (Nm)


*** De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, la acción se originó a partir de un reporte anónimo recibido a través de la Línea y Chat Nacional vs Trata de Personas, lo que permitió coordinar la intervención de las autoridades federales y capitalinas. (El Economista)


*** Mujeres dedican el doble de horas que los hombres al trabajo del hogar. En México, una de las desigualdades de género que persiste está en el trabajo doméstico no remunerado. Las mujeres dedican el doble de tiempo que sus pares hombres a estas tareas. Aunque cada vez más mujeres participan en el mercado de trabajo y más hombres realizan tareas del hogar y cuidados, todavía existe una brecha de género importante en estas tareas.Según cifras de la ENUT (Encuesta Nacional del Uso del Tiempo) del Inegi, las mujeres destinan 6 de cada 10 horas que tienen disponibles a tareas del hogar y cuidados. Mientras que para los hombres esta cifra se reduce a 3 de cada 10 horas que tienen disponibles. (El Economistas)


*** El ingreso promedio monetario de los hombres en 2024 fue de $12,016 pesos mensuales, mientras que para las mujeres fue de $7,905 pesos, lo que representa una brecha de ingresos entre géneros. (Coneval)


*** Mexicanos aumentaron su gasto en turismo extranjero en agosto del 2025. El turismo internacional de los mexicanos ha mostrado dinamismo en lo que va del 2025. El gasto acumulado en el exterior de enero-agosto es 22% mayor en comparación con el mismo periodo del año pasado. En el acumulado de enero a agosto se observó que los mexicanos que salieron del país gastaron 8,486 millones de dólares, según cifras del Banco de México. (El Economista)


Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page