PANORAMA MEXICANO
- Mexteki

- hace 13 horas
- 12 Min. de lectura

+++Al rechazar la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 vuelos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ese país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió respeto para las decisiones mexicanas. “México no es piñata de nadie, a México se le respeta”, aseguró. Advirtió que detrás de estas acciones “que están tomando de manera unilateral”, podría “haber un interés de otro tipo”, ya sea político o de apoyar a algunas empresas”, por lo cual instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a una reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, y el secretario de Transporte para revisar si la decisión tiene fundamento. (La Jornada)
+++ La presidenta Claudia Sheinbaum mostró su desacuerdo el 26 de octubre con el ataque que realizaron las fuerzas armadas estadunidenses contra dos embarcaciones que presuntamente transportaban drogas en aguas del Océano Pacífico. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria expuso que hay leyes sobre cómo deben atenderse presuntos actos ilegales en aguas internacionales. (Milenio)
+++ La Secretaría de Marina busca rescatar al sobreviviente de un ataque de ataque de las fuerzas armadas de Estados Unidos a buques que presuntamente trasladaban narcóticos en el Pacífico Oriental, informó la presidenta Claudia Sheinbaum el 28 de octubre. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria señaló que la acción de la SEMAR - dependencia que encabeza Raymundo Morales - se lleva a cabo conforme a tratados internacionales. (msn)
+++ Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron entre enero y septiembre una ganancia neta de 12 mil 172 millones de pesos, un aumento nominal (sin descontar la inflación) de 24 por ciento frente a los 9 mil 794 millones de pesos del mismo periodo del año pasado, según datos oficiales. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) detalló que las ganancias que obtuvieron las 10 Afore que operan en México por custodiar e invertir el dinero de más de 70 millones de trabajadores resultó en el segundo monto más elevado desde que hay registro, sólo superado por los 12 mil 174 millones de pesos de igual lapso de 2020. (La Jornada)
+++ 8 billones 59 mil millones de pesos depositados hasta septiembre pasado, resultado del ahorro correspondiente a las pensiones de 69 millones de personas. la ganancias, ascendieron a 30 mil 66 millones de pesos, la mayor cantidad para un periodo similar desde que existen registros. Además, son 14 por ciento superiores en términos nominales a los 26 mil 363 millones de pesos reportados al cierre del noveno mes del año pasado. (La Jornada)
+++ En México hay 10 Afores que administran los fondos de retiro, las cuales pertenecen a diversos grupos empresariales o son públicas. Estas Afores son: Azteca, Banamex, Coppel, Inbursa, Invercap, PensionISSSTE, Principal, Profuturo, Sura y XXI-Banorte. (Nm)
+++ Ante las insistentes acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que en México gobierna los cárteles, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum dijo que su convicción es la defensa de la soberanía e impedir el intervencionismo. No vamos a estar de acuerdo nunca con una intervención o injerencismos en los países”, aseguró, además, que la Constitución “y nuestra convicción es muy clara: la autodeterminación de los pueblos y cualquier conflicto debe resolverse por la vía del diálogo y la paz, esa va a ser siempre nuestra posición”, afirmó. (msn)
+++ “Vamos a esperar cómo avanza la relación con Canadá”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego de que el mandatario estadounidense Donald Trump dio por terminadas las negociaciones comerciales con Canadá, debido a recientes anuncios televisivos en contra de los aranceles estadounidenses que calificó de “comportamiento atroz” destinado a influir en las decisiones de los tribunales estadounidenses. (La Jornada)
+++ Tenemos un avance muy importante, prácticamente de todos los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del tratado, tenemos un avance de 90%”, declaró ante diputados el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Claudia Sheinbaum también aseguró que las negociaciones comerciales con Estados Unidos van “muy adelantadas”, a la vez que evitó comentar el súbito anuncio de Trump de bajarle la cortina a Ottawa. (El Heraldo)
+++Destacó la presidenta Sheinbaum que en Estados Unidos también se empieza a hablar de la incautación de armas, lo cual es parte de lo que han planteado en las mesas de acuerdos con Estados Unidos, para que no solo se hable de las drogas que llegan de México a Estados Unidos y que también se tengan acciones en contra del tráfico de armas. (msn)
+++ El triunfo de Milei, otro riesgo para la economía de México. A juicio de la especialista Gabriela Siller, con el triunfo del partido gobernante en las elecciones legislativas Argentina recibirá más ayuda de Trump, con lo que puede convertirse en una competencia directa para nuestro país en algunas industrias. (proceso)
+++ Ricardo Salinas Pliego ha emergido en el escenario político con una intensidad nueva sobre la base de décadas de acumulación de recursos, influencia mediática y tensiones con el poder político. ¿Se puede equiparar al magnate de los medios Silvio Berlusconi, que llegó a gobernar Italia? (Nm)
+++Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas (TV Azteca, Banco Azteca, Elektra, Totalplay, Italika, entre otras firmas) ha abierto la puerta a aspiraciones presidenciales para 2030. Él mismo ha dicho que “hará lo que sea necesario” si el destino de México lo requiere, aunque también afirma no buscar la candidatura hasta no ver condiciones que le den competitividad. (Proceso)
+++ La empresa Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, intentó paralizar a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impedir que resuelva dos litigios que promovió contra créditos fiscales que le impuso el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que juntos suman más de 34 mil 373 millones de pesos, correspondientes a impuestos, multas, actualizaciones y recargos. A través de dos recursos de impedimento —utilizados para separar a un juzgador de un asunto cuando existe riesgo en su imparcialidad o un posible conflicto de interés—, Elektra solicitó al alto tribunal que fueran declarados impedidos los nueve integrantes del Pleno sobre dos amparos, uno de ellos el más cuantioso que enfrenta. Sin embargo, sus solicitudes fueron rechazadas, sin mayor trámite, por el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, y en su lugar impuso multas a la empresa por haber buscado entorpecer o dilatar los juicios. (La Jornada)
+++ Pretende Salinas Pliego pagar al SAT sólo 10% de su deuda. Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, pidió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una actualización de la deuda de sus empresas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se comprometió públicamente a liquidarla “en menos de 10 días”. Sin embargo, la cifra que el empresario está “dispuesto” a pagar (7 mil 600 millones de pesos, según una carta enviada a la Presidenta y que incluye un abono previo de 2 mil 700 millones de pesos en 2022) está lejos de lo reclamado por el gobierno mexicano: 74 mil millones de pesos, según lo informado en junio por la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano. (La Jornada)
+++ México urge indagaciones claras y justicia por los diez mexicanos muertos, bajo custodia del ICE o en operativos migratorios ordenados por la Administración Trump. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que, del 20 de enero al 23 de octubre, diez ciudadanos mexicanos fallecieron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) o durante operativos migratorios en el segundo mandato del presidente de EE.UU., Donald Trump. h
+++ Desde enero se han documentado 169 operativos de ICE con la detención de 2382 mexicanos. Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente indicó que México ha enviado trece notas diplomáticas manifestando su desacuerdo con el trato a los migrantes y reafirmando la defensa de sus derechos. H
+++ Cuba y México mantienen negociaciones para adquirir la vacuna Abdala. El gobierno mexicano le compró a la isla para aplicarla durante la pandemia de covid-19, pero el convenio no se ha renovado y sigue en vilo su adquisición para la próxima temporada invernal. Hasta ahora, México no ha dado a conocer las razones por las que ese acuerdo no se ha actualizado. (La Jornada)
+++ Como parte de la Operación Frontera Norte, las fuerzas federales asestaron este fin de semana un fuerte golpe a las finanzas del crimen organizado de más de 12 mil 457 millones de pesos, al inhabilitar narcolaboratorios en Baja California y Sinaloa. De acuerdo con el último informe del gabinete de seguridad federal de este lunes, en los municipios sinaloenses de Badiraguato y Culiacán fueron inhabilitados un laboratorio clandestino y un área de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 36 mil 650 litros y 5 mil 700 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina, 28 reactores de síntesis orgánica, 28 destiladores, seis centrifugadoras, 42 quemadores y 90 tanques de gas L.P. (La Jornada)
+++En México, activistas realizaron un homenaje a las víctimas del genocidio del pueblo palestino. En la Ciudad de México, activistas realizaron el domingo 26, una ofrenda de Día de Muertos que denominaron Duelo en Resistencia para las víctimas de injusticias en México y en honor a los palestinos asesinados durante dos años de recrudecimiento del genocidio perpetrado por el régimen israelí. La ofrenda es un ritual para honrar a los difuntos y mantener viva la conexión entre los vivos y los muertos. Como parte de su lucha contra la persecución de migrantes, la falta de apoyo para retornados y deportados desde los Estados Unidos, la explotación laboral en México, así como la negligencia y las desigualdades que matan, los activistas buscan generar conciencia sobre lo que significa Palestina para México. La ofrenda fue colocada en la Plaza Palestina Libre, frente al antimonumento La puerta de la Resistencia y la Vida, lugar que se ha convertido en un emblema de la lucha por el pueblo palestino. H
+++ Activistas en el sur de México exigieron a la comunidad internacional garantizar el ingreso total de ayuda humanitaria a Gaza, tras el anuncio del alto el fuego. El régimen de Israel informó que el acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en Gaza entró en vigor. Habían indicado que sus fuerzas se retiraron parcialmente del territorio palestino y se encontraban estacionadas fuera de las líneas acordadas en el plan. Sin embargo, la ayuda humanitaria llega parcialmente a Gaza por lo que activistas en el sur de México piden a la comunidad internacional intervenga para que la ayuda sea total. La Organización de Naciones Unidas indicó que 560 toneladas de alimentos entran por día a Gaza, pero es imposible llegar a lugares donde el hambre amenaza, debido a la destrucción del enclave y las carreteras bloqueadas a causa de los persistentes ataques de Israel. La agencia indicó que no comenzó la distribución en la ciudad de Gaza al denunciar el cierre de dos pasos fronterizos, por lo que piden a los gobiernos actuar y no ser omisos en estos momentos que tanto se necesita la ayuda. h
+++ La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a finales de enero de 2026 estará en operación completa el Tren México-Toluca “El Insurgente”, que permitirá viajar desde Toluca, Estado de México, hasta Observatorio, en la Ciudad de México, en solo 40 minutos, reduciendo un trayecto que actualmente toma cerca de 2 horas y media. (El Economista)+++ El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, presumió este domingo en redes sociales que las autoridades en su país incautaron un arsenal de 400 armas de fuego que se dirigían a México, y que los responsables fueron arrestados. Atribuyó el hecho a un logro de la coordinación bilateral en materia de seguridad. (La Jornada)
+++ Después de las críticas por el ausentismo de legisladores en comisiones y el pleno, en especial el caso de Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que las sesiones de esta semana sean con la presencia de sus integrantes. Esta decisión, que podría ampliarse al resto del periodo, termina con un periodo de poco más de cuatro años de presencia virtual de los diputados en la segunda sesión de cada semana, desde que se aprobó el reglamento de emergencia y contingencia sanitaria. (La Jornada)
+++ Sheinbaum afirma que México mantiene relaciones con España pero espera el perdón por pasado colonial. La mandataria defendió que AMLO envió "una carta muy diplomática solicitando una forma de perdón por las atrocidades del pasado" y que "fue contestada de una manera poco diplomática y, al contrario, con una campaña que hicieron contra el presidente López Obrador, en España". (Proceso)
+++ Sheinbaum responde a Ernesto Zedillo sobre ‘destrucción de la democracia’: “Es el momento de mayor libertad en México”. Después de la entrevista que tuvo el expresidente, la mandataria respondió que México es uno de los países más democráticos que existen a nivel mundial, aquí se elige el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial.
+++ En los últimos días se han realizado importantes aprehensiones de personas vinculadas con la desaparición de 43 jóvenes de la Escuela Normal rural de Ayotzinapa, así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum. La Presidenta puntualizó que no daría a conocer los nombres hasta en tanto no se reúna con los padres de los jóvenes desaparecidos. Durante su conferencia, la mandataria dijo que en noviembre habrá un nuevo encuentro con los familiares, aunque aún no se ha precisado la fecha exacta. L
+++ La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este lunes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural sostendrá una mesa de trabajo para hacer una propuesta de apoyo a agricultores, en la que también se planteará una propuesta integral de largo plazo. Los trabajadores del campo han amagado con bloqueos y cierre de carreteras para exigir un pago justo por sus cosechas. En la conferencia matutina, la mandataria federal comentó que este año el precio de los granos cayó bastante y se espera que el próximo año también disminuya más, lo cual afecta a los productores de México debido a que el precio internacional se fija en Estados Unidos. (La Jornada)
+++ Productores de maíz no aceptaron propuesta de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo rural. Les ofrecen 5,200 pesos por tonelada de maíz, lo que consideran una grosería. La industria son cuatro o cinco y afectan a 40,000 productores con precios bajos. No descartan manifestarse en Palacio nacional ni continuar los bloqueos carreteros.
Los agricultores enfatizaron que la demanda de los 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz es permanente, ya que la situación del campo mexicano “es emergente”. (La Jornada)
+++ La crisis que atraviesa el campo mexicano ha puesto en el centro del debate la urgencia de medidas que garanticen la rentabilidad y seguridad de los productores, ante esa demanda, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció una serie de acciones destinadas a mitigar la situación, especialmente para los productores de maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Sin embargo, la perspectiva de los agricultores revela una problemática mucho más profunda y estructural que exige una atención integral. El plan que anunció el secretario Berdegué, después de la reunión en la Secretaría de Gobernación, establece un precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco para las entidades mencionadas, lo que representa un incremento del 25% sobre el precio del mercado internacional. De acuerdo con Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), los costos de producción se han disparado más del 46% en cinco años, mientras que los precios internacionales de granos esenciales han caído entre un 30% y un 50% desde 2022. (El Economista)
+++ La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT), informó en un comunicado el cierre de al menos 33 carreteras en diferentes estados del país debido a movilizaciones de productores agrarios. La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Caminos y Puentes Federales (Capufe). (La Jornada)
+++ A julio pasado, 82 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos no tuvieron arancel. “Esa es la parte que se ve bien de la economía de México. Lo que no se ve tan bien es la demanda interna, particularmente la inversión, que tuvo una caída de 6.4 por ciento en la primera mitad del año. Luego de crecer entre 0.5 y uno por ciento este año, la actividad económica en 2026 tendrá uno de sus principales riesgos en la revisión del T-MEC, las finanzas públicas empiezan a estar “estresadas” porque algunos conceptos están aumentando de manera importante, en particular por el servicio de la deuda. (La Jornada)
+++ Dos trabajadores Roberto Alonso Gil Navarro y Daniel Reyes Moroyoqui. De 26 años mueren al colapsarse una estructura en la mina de Germán Larrea y su Grupo México Buenavista del Cobre al colapsarse una estructura en un área de extracción. Un ‘accidente’ más en el interminable cuan siniestro historial de la mayor compañía minera del país, que acapara alrededor de 90 por ciento de la extracción de cobre en el país, ocupa la tercera posición a nivel internacional y anualmente genera miles de millones de dólares en utilidades, pero cuando se trata de invertir en la seguridad y el bienestar de sus trabajadores siempre argumenta que “no hay dinero” para ello, con todo y que la de Larrea es la segunda mayor fortuna del país. De acuerdo con la más reciente estimación de Forbes (2024), los haberes del tóxico barón suman 28 mil 600 millones de dólares, fortuna que se multiplicó por 26 desde la privatización salinista de la Compañía Minera de Cananea (hoy denominada Buenavista del Cobre) a favor del papá del barón, el alemanista Jorge Larrea Ortega, mejor conocido por los mineros como El Azote, informa Carlos Fernández Vega. (La Jornada)
+++ Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos. Impactaron los menores precios del crudo y volúmenes de comercialización, así como la reactivación del pago de impuestos, pero las reducciones de costos y una utilidad cambiaria producto de la apreciación del peso atenuaron la merma. (El Economista)
+++ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes 27 que la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles especiales a productos mexicanos a partir del próximo 1 de noviembre, quedó “desactivada” tras una llamada telefónica que ambos sostuvieron el pasado sábado. (El Imparcial)
+++ Bernardo Bravo organizaba a limoneros contra extorsión y precios injustos: Esto dijo antes de que lo mataran. Bravo organizaba a los limoneros para protestar por mejores precios con los que los productores pudieran vivir dignamente. Fue asesinado y encontrado sobre la carretera en Michoacán. (El Financiero)
+++ El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la necesidad de que México adopte una estrategia fiscal para estabilizar su deuda pública, al tiempo que recomienda mantener políticas macroeconómicas robustas y avanzar en reformas estructurales que impulsen el crecimiento. (Infobae)





Comentarios