top of page

RECURSOS PARA ENFRENTAR PANDEMIA Y CRISIS

Congreso de la Soberanía

A pesar de ser los más mal pagados y enfrentar desempleo y malas condiciones laborales, los migrantes mexicanos mandaron el año 2020 miles de millones de dólares y están sosteniendo la economía del país con grandes sacrificios y riesgos. La recepción de divisas por remesas alcanzó un nuevo máximo histórico en 2020 para lograr 40 mil 606 millones de dólares, 11.44 por ciento más que en 2019 (Banco de México). En diciembre ingresaron 3 mil 660 millones de dólares la más alta en este mes en la historia. Es producto del enorme esfuerzo de millones de mexicanos que trabajan en EU, en muchos casos en condiciones de esclavitud moderna.


No tienen que ser siempre los trabajadores pobres los que resuelvan el problema, no tiene que ser el dinero proveniente del exterior el que levante la economía, En hora de emergencia en la que tod@s nos sacrificamos, también los megamillonarios y las grandes corporaciones tienen que aportar una cuota de sacrificio. La concentración de la fortuna de los millonarios mexicanos “se encuentran muy por encima del promedio global de 29%”. Si en Estados Unidos el 1% más rico acapara el 42% de la riqueza total, en México, el 0.1% amasa una misma proporción. Juntos, los millonarios amasaron en 2015 una fortuna personal de alrededor de 736 mil millones de dólares. Es decir, el .12% más rico de la población concentró el 43% de la riqueza individual total. Por su parte, los 2,540 multimillonarios mexicanos, amasaron una fortuna personal combinada de 364 mil millones de dólares o 21.2% del total. Estos 2,540 individuos representan el .002% de la población total del país. Si 365,000 mexicanos el 0.5% de la población más rica paga un impuesto progresivo, de carácter único para la emergencia. Podrían aportar a la economía, en la emergencia 13,500 millones de dólares, la tercera parte de lo que aportan los migrantes. Y eso con una proporción mínima de su riqueza. [https://%20horizontal.mxicolariquezadel-0-002/]https:// horizontal.mxicolariquezadel-0-002/)

Es hora de que el sacrificio sea general y que se apoye a los más débiles y desprotegidos. Cabe mencionar que las cifras anteriormente citadas son tentativas y especulativas, significan tan solo un esfuerzo para demostrar que hay posibilidades de obtener grandes recursos si se suspende el pago de la deuda, se aplica un impuesto único a las grandes fortunas y se aplica una muy necesaria reforma fiscal progresiva, en la que pague más el que gana más.

Aplicando impuestos progresivos a las grandes corporaciones, se podrían obtener otros 13,500 millones de dólares, otra tercera parte de lo que aportan los sacrificados trabajadores mexicanos en el extranjero. Si se suspende el pago de la deuda pública, se obtendrían este año 36.2 millones de dólares. El gobierno tendría una enorme bolsa de 63,200 millones de dólares para salir de la emergencia económica y de salud, así como, sentar bases para el desarrollo sustentable. No nos recarguemos únicamente en el trabajo de los migrantes.

Lo antes expuesto busca iniciar la discusión y la investigación para llegar a planteamientos muy concretos, fundamentados y reales que sirvan de bandera en esta lucha por tomar medidas que nos permitan enfrentar la situación de emergencia. Abramos el debate y sustentemos una posición que pueda ser generalmente adoptadas por las y los mexicanos con responsabilidad social.

bottom of page