SITUACION LATINOAMERICANA
- Mexteki

- hace 8 horas
- 7 Min. de lectura

La Asamblea General de las Naciones Unidas pidió este miércoles 29 de octubre por trigésima tercera vez y por aplastante mayoría el fin del embargo económico de Estados Unidos a Cuba, una imposición unilateral que ha denunciado desde 1992. La resolución de este año obtuvo 165 votos a favor, 7 en contra (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania) y 12 abstenciones (Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Polonia). (Prensa Latina)
EU ataca y asesina, 13 botes destruidos, 57 muertos y una crisis que crece en el Caribe y el Pacífico. México busca a sobreviviente tras ataques de EEUU a embarcaciones. La Secretaría de Marina de México informó hoy que realiza una operación de búsqueda y rescate a 400 millas al suroeste de Acapulco, en el Pacífico, tras otro ataque de Estados Unidos contra embarcaciones en aguas internacionales. (Nm)
El jueves 23 de octubre, Sheinbaum expresó su desacuerdo con los ataques de Estados Unidos sobre embarcaciones que supuestamente transportan drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico. “Obviamente, nosotros no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal, o armas, en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente”, subrayó. (Hispantv)
Es la trigésimo tercera ocasión en que se debate en la Asamblea General de la ONU una propuesta que argumenta la necesidad de terminar con este cerco unilateral, impuesto hace más de seis décadas por sucesivas administraciones demócratas y republicanas, sin distinción. La comunidad internacional de forma inequívoca ha rechazado el bloqueo que, el pasado año, solo encontró el apoyo de dos países, Estados Unidos y su aliado Israel, frente a la abrumadora mayoría de otros 187 que se opusieron. (Prensa Latina)
El presidente de Guatemala, denuncia un intento de golpe desde el poder judicial y llama a la comunidad internacional a estar atenta a la situación en el país centroamericano. El viernes pasado, el magistrado del Juzgado Séptimo de Instancia Penal de Guatemala, Freddy Orellana, una figura ampliamente cuestionada dentro y fuera del país, pidió la anulación total del partido de gobierno, Movimiento Semilla, a solicitud de la Fiscalía general. Esta acción busca declarar vacantes los puestos de la Presidencia, Vicepresidencia, 23 diputaciones y una alcaldía. La medida judicial considera ilegal todo el proceso electoral que llevó al gobierno al presidente Bernardo Arévalo. En respuesta, el jefe de Estado guatemalteco llamó el domingo a la población, los pueblos originarios y todos los sectores a movilizarse contra el golpe de Estado. (Hispantv)
"Hoy ha sido un día histórico. El pueblo argentino dejó atrás la decadencia y optó por el progreso. Hoy pasamos el punto bisagra. Hoy comienza la construcción de la Argentina grande". Estas fueron las primeras palabras de Javier Milei desde su búnker electoral tras obtener un fuerte respaldo en las elecciones nacionales de medio término. Después de meses de zozobra -con una derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, escándalos de corrupción y una crisis económica por la que debió ser auxiliado por Donald Trump- el líder libertario pudo festejar este domingo 26 de octubre en Argentina. (BBC)
Trump se felicita a sí mismo por victoria de Milei; se cree dueño de Sudamérica. “Le di mucha ayuda. Le di un fuerte respaldo. Estamos obteniendo un FUERTE MANEJO de América del Sur”, dijo. (Hispantv)
Venezuela asegura haber desmantelado tres operaciones terroristas de la CIA destinadas a desestabilizar y derrocar al Ejecutivo del país. Maduro explicó que los operativos frustrados contemplaban tres acciones concretas: un ataque en Plaza Venezuela, una agresión contra la antigua embajada estadounidense y un plan de autoataque contra embarcaciones militares estadounidenses cerca de Trinidad y Tobago. Asimismo, indicó que las autoridades lograron detectar estas operaciones gracias a labores conjuntas de inteligencia y seguridad del Estado. (Hispantv)
El embajador venezolano en Teherán asegura que las acciones militares de EE.UU. en el Caribe están destinadas a derrocar a Maduro y pide a la ONU contrarrestarlas. José Rafael Silva Aponte advirtió el lunes en una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias ISNA, sobre el aumento de las amenazas y acciones militares del “gobierno imperialista de Estados Unidos” contra Venezuela en el Caribe so pretexto de combatir el narcotráfico. (Hispantv)
Caracas ha denunciado que Trinidad y Tobago se ha plegado al plan agresivo de Estados Unidos, y ha decidido suspender todos los acuerdos energéticos bilaterales. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha anunciado este lunes la suspensión de todos los acuerdos de cooperación energética y gasífera con Trinidad y Tobago, tras acusar al Gobierno caribeño de “haberse plegado a la agenda guerrerista de los Estados Unidos para agredir a un pueblo hermano”. (Hispantv)
El Parlamento venezolano declara persona “non grata” a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, por permitir maniobras militares de Estados Unidos. La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el martes, por unanimidad, un acuerdo en el que declara persona “non grata” a la primera ministra de Trinidad y Tobago por adoptar “una postura guerrerista” al autorizar ejercicios militares de Estados Unidos en su territorio, en medio del despliegue naval que Caracas acción que Caracas considera una provocación y una amenaza a su soberanía. (Hispantv)
Venezuela denuncia que EE.UU. busca un “ataque de falsa bandera” para justificar acciones militares, tras el despliegue naval estadounidense en el Caribe. El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, acusó este domingo 26 de octubre a Estados Unidos de intentar “provocar un incidente para justificar una agresión militar” contra el país, en medio del creciente clima de tensión por el despliegue naval estadounidense en el mar Caribe. (Hispantv)
Washington intentó llevar a cabo, sin éxito, un sofisticado plan para supuestamente captar a un piloto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, según reveló la agencia de noticias estadounidense AP. La esencia de la operación reposaba en el general de brigada Bitner Villegas, piloto del avión presidencial quien debía encargarse de desviar la aeronave de manera subrepticia para aterrizar en un lugar donde el mandatario pudiera ser detenido por las autoridades estadounidenses. (RT)
El canciller de Cuba ha reiterado el apoyo de su país al presidente de Colombia y ha advertido sobre el peligro del despliegue del portaaviones estadounidense en el Caribe. En una publicación en su cuenta de la red social X, Bruno Rodríguez Parilla ha condenado este sábado “las sanciones unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra [el presidente colombiano] Gustavo Petro”, al que Washington acusa, sin prueba alguna, de no frenar el tráfico ilícito de drogas. (Hispantv)
Las fuerzas de Estados Unidos y Panamá realizaron un ejercicio conjunto para fortalecer el “intercambio de conocimientos especializados”, informó un diario panameño. En medio de la plena escalada de Estados Unidos en el Caribe bajo el supuesto de lucha contra narcotráficos, un diario panameño La Estrella de Panamá divulgó que las fuerzas de EE.UU. y Panamá desarrollaron ejercicios militares en Panamá. (Hispantv)
La ofensiva militar ordenada por Trump implica movilizar un dispositivo naval sin antecedentes para la historia moderna de América Latina. Frente a las costas de Venezuela ya se encuentran apostados tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aeronaves de patrulla P-8 y drones MQ-9, a lo que hay que sumar la inminente llegada del portaviones Gerald Ford.
El huracán Melissa alcanzó este lunes 27 de octubre la categoría 5, la más alta en la escala de vientos Saffir-Simpson, mientras continúa avanzando por el oeste del mar Caribe en dirección al sur de Jamaica, donde se esperan inundaciones, tormentas y vientos catastróficos que pueden poner en peligro la vida de sus habitantes. (RT)
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que el ejército de Estados Unidos llevó a cabo tres ataques el lunes 27 en aguas del Pacífico oriental contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, resultando en 14 muertos y un sobreviviente.(La Jornada)
Ataques de EU no buscan incautar drogas sino una invasión para controlar el petróleo: Petro. "No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz. Y no parece estar dirigida esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal. Y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas", afirmó el mandatario. (La Jornada)
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó este martes 28 de octubre la eventual instalación de una base militar extranjera en el archipiélago de Galápagos, cuando Estados Unidos refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en la costa del Pacífico. (Hispantv)
Los ecuatorianos decidirán el 16 de noviembre en un referendo si desean o no permitir que bases militares extranjeras operen en el país, lo que está prohibido en la Constitución desde 2008. (nm)
A días de la asunción de Rodrigo Paz a la presidencia de Bolivia, movimientos sociales plantearon estrategias para la contención al nuevo gobierno derechista.Las organizaciones campesinas criticaron el posible retorno de la DEA (Administración para el control de drogas, por sus siglas en inglés), y el alineamiento en política exterior de Bolivia a Washington y Tel Aviv. Analizaron el libro de Evo Morales y la proscripción de líderes indígenas ante el retorno de la derecha neoliberal al poder.(Hispantv)
Analizará corte de Brasil condena de Bolsonaro en noviembre. El ex jefe de Estado fue hallado culpable en septiembre de haber tratado de impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder las elecciones en 2022. (La Jornada)
Los vecinos de las favelas del Complexo da Penha y del Complexo do Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, expresaron este miércoles su indignación con las fuerzas estatales de seguridad, tras la operación policial contra el crimen organizado desplegada la víspera que dejó más de un centenar de muertos. Entre sollozos y olor a cadáver, vecinos de una favela del norte de Río de Janeiro colocaron más de 50 cuerpos alineados en una plaza este miércoles. Un periodista de Afp vio un decapitado, un fallecido con la cabeza destrozada. (La Jornada)





Comentarios